25 enero 2021
Victor Vimos
Tendría que insistir de nuevo en la prioridad del poema: cuando digo “la escritura lee”, entiendo que hablamos, en principio, de la escritura crítica en su trabajo por pensar el poema, entrar en él, ir encontrando cosas que el poema ya antes sabía. De algún modo, una escritura expandida. Porque el poema se escribe siempre con ese corte,ese punto de distancia, que pone en segundo plano los propósitos teóricos que pueda tener el poeta, su programa, si lo hay, incluso su voluntad de sentido —que habría que ver como fruto del texto, más que de una intención al escribir.
Entrevistas
18 enero 2021
Victor Vimos
A la luz de esto, quizá se debería reconsiderar la lectura de las vanguardias históricas. Quizá se ha tendido a valorar en ellas sobre todo los aspectos de crítica institucional, los componentes contextuales (el grupo, el manifiesto, las acciones de choque) y, visto con distancia temporal, todo esto se deshila un poco, se reduce a algunos casos y momentos ejemplares pronto diluidos y dispersos. Sin embargo, su legado lingüístico, de crítica de la lengua, ha sido decisivo y, en la estela de Rimbaud, ha conformado el espacio de la poesía moderna más radical.
Entrevistas
12 octubre 2020
Valerio Magrelli
Es el 24 de agosto de 1993, y el Carré des Arts di Nîmes abre sus puertas con una prestigiosa exposición. Entre las piezas presentadas, se encuentra el celebérrimo ready-made de Marcel Duchamp, Fountain, que el artista creó en 1917 desmontando un urinario común y exponiéndolo, rebautizado y firmado. Frente a tal emblema de la vanguardia, los visitantes se apiñan admirados, sin sospechar siquiera lo que les aguarda. Entre el público se oculta, ciertamente, Pierre Pinoncelli, exponente del considerado “happening callejero”.
Ensayos, Traducciones
16 marzo 2020
Valeria Villalobos Guízar
Altazor es una caída, un poema satánico por la total desarticulación. En él caerán todos los sistemas de aprehensión del mundo: la geografía, la fe, la idea de civilización, la biología, el sentido, las imágenes, la taxonomía, las convenciones, los preceptos, la tradición literaria, los valores, las referencias y categorías.
Ensayos
17 septiembre 2018
Jorge Esquinca, Dana Gioia, Valeria List, Olmo Balam, Andrea Cabel, Ernst Jandl, Demian Ernesto, Iveth Luna Flores, Abraham Truxillo, Valeria List, Lorena Camarena Osorno, Valeria List, León Plascencia Ñol y Iveth Luna Flores
Valeria List y Valeria List
Ensayos
22 agosto 2018
Guillaume Apollinaire, Daniel Lipara, Ángel Ortuño, Anaïs Abreu, W. S. Merwin, Legna Rodríguez Iglesias, Dorothea Lasky, Miguel Casado, Horacio Warpola, Junzaburō Nishiwaki, Nurit Kasztelan, Víctor Hugo Díaz, Monika Rinck, Eduardo Espina, Emiliano Álvarez, Denise León, María Negroni, Andrés Kusminsky, Juventino Gutiérrez Gómez, Iván Ortega, Mónica Licea, Vania Válkova, La Redacción, Maria Luisa Spaziani, Mariana Camelio Vezzani, W. S. Merwin, Monika Rinck, Pablo Rodríguez, Roxana Landívar, Sarkawt Jabar, Ezequiel D’León Masís, Maria Luisa Spaziani, Diego Vázquez, Iván Ortega, Alejandro Méndez, Lucille Clifton, Sandra Beasley, Caro García Vautier, Armando González Torres, Gloria Alvitres Aliaga, Fátima López, Maya Angelou, Fernando Salazar Torres, Yordan Arroyo, Soledad Fariña, Rebeca Leal Singer, Iván Ortega, Legna Rodríguez Iglesias, Diana Domínguez, Guillermo Fernández, Pablo Rodríguez, Soledad Fariña, William Wordsworth, Carlos Macías Esparza, José María Espinasa, Mónica Nepote, Ateri Miyawatl, Roxana Elvridge-Thomas y Vittorio Sereni
Daniel Bencomo y Diego Bentivegna
Traducciones
15 agosto 2018
Valentine Penrose, Daniel Samoilovich, Fabián Espejel, Santiago Acosta, Luis Chaves, José Luis Bobadilla, Dana Gioia, Silvia Eugenia Castillero, Legna Rodríguez Iglesias, Roger Santiváñez, Minerva Margarita Villarreal, Martín Tonalmeyotl, Marie Silkeberg, Álvaro Uribe, Edgar Rincón Luna, Andi Nachon, Luciano Erba, Tania Favela, Dorothea Lasky, Miguel Casado, Rodrigo Flores Sánchez, Luis Lugo, Lorena Wolffer, Maricela Guerrero, Myriam Moscona, Shara McCallum, Álvaro Luquín, Arístides Luis, Roger Santiváñez, Emilio Coco, Kaneko Misuzu, Nicole Peyrafitte, Sandra Dolores Gómez Amador, Adam Zagajewski, Efe Rosario, Roger Santiváñez, Lord Byron, Victoria Vaccaro García, Ezequiel Zaidenwerg, Lucía María, Ángela García, Fabián Espejel, Yaroslabi Bañuelos, Gabriela Aguirre Sánchez, Jorge Fondebrider, Nikolay Atanasov, Antonio León, Leticia Cortés, Ramona de Jesús, Torquato Tasso, Yanko González, León Guillermo Gutiérrez, Miguel Casado, Niní Bernardello, Ale Oseguera, Magali Lara, Nancy García Gallegos, Ana Belén Fernández Melón, Diego Bentivegna, Edgar Guillaumin Rojo, Nadia Sol Caramella, Diego L. García, Fabián Espejel, Ezra Pound, Mary Oliver, Paula Einöder, Ester Hernández Palacios, León Guillermo Gutiérrez, Washington Atencio, José María Espinasa, Gaëlle Le Calvez, Legna Rodríguez Iglesias, John Keats, Percy Bysshe Shelley y Luciano Erba
Diego Bentivegna
Traducciones