Ciudad de México, 1957. Poeta, ensayista y editor. Es editor fundador de Ediciones Sin Nombre y director del Museo de la Ciudad de México. Fue secretario de redacción de las revistas Tierra Adentro y Casa del Tiempo, así como del suplemento La Jornada Semanal. En Piélago, publicado por la UNAM, reunió buena parte de su poesía escrita entre 1977 y 2007. Es, asimismo, autor de múltiples volúmenes de ensayo como Notas sobre la literatura mexicana después de 1968 (2019).

José María Espinasa EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Una manera nueva de leer a Alejandro Aura
Pocas formas hay tan difíciles de leer en voz alta como el soneto, adaptarse a su fraseo, evitar que la rima se oiga como ripio, transmitir su arquitectura interna. A veces es más fácil cantarlos. Aura era un gran lector y conocía mucha poesía tanto clásica como contemporánea
Leer másOración por San Jerónimo: Traducir, traducir, traducir
La idea es muy atractiva: un poeta no se limita a su lengua, y asume también que la traducción es posible y tal vez necesaria. Y nos permite hacer una radiografía hipotética de hacia dónde se proyecta un poeta en sus traducciones a otras lenguas.
Leer másLa poesía de Francisco Martínez Negrete
El poeta es oposición, negación, fuerza destructiva según una leyenda forjada en la imagen más inmediata y superficial del romanticismo a lo Lord Byron —la vida debe ser una obra de arte—, y su poder es tan fascinante que constatar su poca densidad no le resta un ápice a su atracción.
Leer másMinerva Margarita Villarreal (1957-2019)
Ella era una lectora voraz y activa; se ocupaba por igual de Santa Teresa que de Ida Vitale, de un joven escritor regiomontano que de un hallazgo en alguna lengua exótica. Como suele ocurrir con los amigos que están presentes aunque estén lejos físicamente, solía decirme a mí mismo cada tanto: “Tengo que hablar con Minerva”. Llegaba a pensar incluso en la conversación misma, y platicaba con ella de una manera ficticia.
Leer másRetrato fechado de Philippe Jaccottet
Su cuestionamiento del mundo parte de esa admiración —ese asombro— ante la vida, ante las cosas y el paisaje, sobre todo ante los otros y su evidencia de otredad. El ámbito religioso que de ello proviene no es el de un creyente sino el de un hombre de fe.
Leer másOtra selva arquitectónica
Es como si su verso se hubiera vuelto enredadera de las formas de James entre el bosque tropical, o como si tuviera la libertad de las caídas de agua que le dan su música a ese lugar imaginario que ha conseguido seguir siendo imaginario al volverse real.
Leer más¿De qué tamaño es el cielo?
Carmen Leñero es una de las más importantes poetas mexicanas actuales y ha sido versátil en su relación con los textos, donde ha practicado desde el aforismo hasta el relato para niños. Y ha tenido también un notable desarrollo como cantante. En este disco confluyen sus dos vertientes de manera importante.
Leer más