Emily Dickinson

Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, 1830-1886. Su obra constituye una de las cumbres de la poesía en lengua inglesa. Estudió en la Academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke antes de volver a la casa familiar, donde pasó buena parte de su vida —al grado de que apenas salió de su habitación en los años finales—. En vida publicó contados poemas en un periódico local, pero a su muerte se encontraron casi 1,800 poemas suyos.


Literatura UNAM

Emily Dickinson EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Alumbrar, y luego volver

Hablamos/ la una de la otra/ entre nosotras / Aunque ninguna/ de las dos habló –/ +/ Estábamos demasiado/ absortas con/ las Carreras del Segundo/ Y las Pezuñas/ del Reloj

Leer más

Una casa más hermosa que la prosa.
Breve antología de Emily Dickinson

Habito en la Posibilidad – / una Casa más hermosa que la Prosa – / más abundante en Ventanas – / en Puertas – más copiosa – /

Leer más

La impotencia del decir

Sin duda, los cuartetos tienen carácter de ofrenda. Así los leo. Como materia a compartir. También como pequeñas iluminaciones que, en su invencible amatoria de lo efímero, aluden a la más alta ausencia y conducen, por esa vía, a la experiencia íntima del vacío.

Leer más

Rosario Castellanos, traductora de Emily Dickinson

La vasta obra literaria de Rosario Castellanos (1925-1974) cubrió prácticamente —y con igual fortuna— todos los géneros: la poesía, novela, el cuento, el ensayo y la crítica. Uno, quizás el menos conocido, fue la traducción de poesía; gracias a ella, Castellanos dio voz en español a autores como la estadounidense Emily Dickinson y los franceses Paul Claudel y Saint-John Perse.
Leer más