octubre 2018 / Inéditos

Advertencia

Cada vez que escribes un poema
la vida se acorta,
como si fuera el recuerdo de una boda lejana.
Pero a pesar de los presagios, escribes.
Y al final de los cuarenta
sólo tienes demasiada literatura
y un hombre afuera en la calle
que pasa llamando a la noche
con un silbo vertiginoso.


Respuesta

Mi abuela encendía las lámparas al atardecer
para que sus muertos visiten la noche.

Y ella, antes de que se fueran,
les preguntaba
por qué mi vida es atravesar un bosque

como en una fábula.


Paisaje

El sol rodaba entre nubes como globo abandonado.
El sendero de hormigas presagiaba lluvia indecisa.
Los autos pasaban en silencio a velocidad variable.

Y sólo se escuchaba el olor del cadáver de un perro
—hablando como un loco en voz alta—

de la ácida resurrección.




* Estos poemas pertenecen al libro Paisaje, de próxima publicación por Ediciones Yaugurú, de Montevideo.


Autores

William Johnston

/ Montevideo, Uruguay, 1967. Poeta y narrador. Autor de los libros Un jarrón chino (1994), Las siete colinas (1995), La estación de las bellas furias (1998), y Los fragmentos dispersos (1999), que reúne su obra publicada hasta la fecha, así como El viento detrás del bosque (2003). Premio de la Intendencia Municipal de Montevideo por su libro Leve sombra (2006) y Premio Nacional de Poesía por su libro Diálogo final (2008). Reunió y publicó tres novelas bajo el título No acaricies un perro ciego (2014).

María Virginia Jaua

Madrid, España, 1971. Escritora y editora venezolano-mexicana. Ha publicado, entre otros libros, Idea de la ceniza (Periférica, 2015), y México: ensayo de un mito (2016). Dirige la revista digital de crítica y análisis cultural campoderelampagos.org

Jorge Ortega

Mexicali, Baja California, 1972. Poeta y ensayista. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Autor de una docena de libros de poesía, entre los que destacan Estado del tiempo (2005), Devoción por la piedra (2011 y 2016), Guía de forasteros (2014) y Hotel del Universo (2023), con el que obtuvo en 2022 el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen. Ha obtenido además el Premio Estatal de Literatura de Baja California, el Premio Nacional de Poesía Tijuana y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Emily Dickinson

Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, 1830-1886. Su obra constituye una de las cumbres de la poesía en lengua inglesa. Estudió en la Academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke antes de volver a la casa familiar, donde pasó buena parte de su vida —al grado de que apenas salió de su habitación en los años finales—. En vida publicó contados poemas en un periódico local, pero a su muerte se encontraron casi 1,800 poemas suyos.

Ósip Mandelshtam

/ Varsovia, Imperio Ruso, 1891 – Vladivostok, Unión Soviética, 1938. Fue uno de los más grandes poetas rusos del siglo XX y miembro prominente de la así llamada “Edad de Plata” de la literatura de su país. Autor de los libros La piedra (1913), Tristia (1922), Cuadernos de Moscú (1935) y Cuadernos de Vorónezh (1937), además de varios volúmenes de prosa. Fue detenido y deportado por escribir un epigrama contra Stalin (“El montañés del Kremlin”), y murió cerca de Vladivostok, después de haber pasado sus últimos años bajo arresto en Vorónezh y camino a Kolymá.

Emily Dickinson

Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, 1830-1886. Su obra constituye una de las cumbres de la poesía en lengua inglesa. Estudió en la Academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke antes de volver a la casa familiar, donde pasó buena parte de su vida —al grado de que apenas salió de su habitación en los años finales—. En vida publicó contados poemas en un periódico local, pero a su muerte se encontraron casi 1,800 poemas suyos.

Emily Dickinson

Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, 1830-1886. Su obra constituye una de las cumbres de la poesía en lengua inglesa. Estudió en la Academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke antes de volver a la casa familiar, donde pasó buena parte de su vida —al grado de que apenas salió de su habitación en los años finales—. En vida publicó contados poemas en un periódico local, pero a su muerte se encontraron casi 1,800 poemas suyos.

Gonzalo León

/ 1968, Valparaíso, Chile. Escritor y periodista. Autor de varios libros de novela, cuento y crónica, entre los que se encuentran La caída del Jaguar (2021), Serrano (2017), Manual para tartamudos (2016), Cocainómanos chilenos (2012), Vida y muerte del doctor Martín Gambarotta (2011), Un imbécil leyendo a Nietzsche (2009, segundo Premio Municipal de Literatura de Santiago), Orden y paria (2001), Espejo converso (2019) y Lemebel oral: 20 años de entrevistas (2018).

Emily Dickinson

Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, 1830-1886. Su obra constituye una de las cumbres de la poesía en lengua inglesa. Estudió en la Academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke antes de volver a la casa familiar, donde pasó buena parte de su vida —al grado de que apenas salió de su habitación en los años finales—. En vida publicó contados poemas en un periódico local, pero a su muerte se encontraron casi 1,800 poemas suyos.

octubre 2018