Con el habla de sus manos
| Inéditos
1.
Mi padre me recordó a mi padre
giró su mano incompleta en un saludo incompleto
siempre silbó mientras trabajaba
Marcos Ramírez López (Tecolotlán Jalisco 1928)
10 de cada 10 padres morirán en esta vida
catástrofes de un solo dígito
la media vida de un dedo
la huella digital y su fantasma
ayer cumplió 87 años
se encuentra sano
lo rasuré sin cortarlo
han muerto ya tres de sus barberos
varios de sus hermanos
ninguno de sus
murió uno de sus nietos: Isaac (San Diego 1991-2009)
hace algunos años murió su compadre
el Dr. Moreno (Jalisco 1931-Tijuana 2013)
suyas fueron las primeras manos en tocarme
dentro del vientre de mi madre
Sara Pimienta (Jalisco 1933-Tijuana 1994)
nunca aprendí a silbar fui la cuarta cesárea
no salí al mundo me sacaron
temo que no me iré hasta que me corran
mi nombre es Jorge Omar Ramírez Pimienta (Tijuana 1978).
2.
Don Marcos siempre habló
con sus manos
siempre fue
mano de obra
por años
en dos países
el mismo día
en dos idiomas
trabajó
con el habla de sus manos
perdió un dedo trabajando
esa ausencia ese silencio
dice mucho.
3.
Mi padre se llamó Prisciliano Gil Bautista (Indiana 1931-Tijuana 1957)
mi padre se llama Marcos Ramírez López (Jalisco 1929)
documentos oficiales
papel picado por el tiempo
firmas: líneas que viajan sobre una montaña rusa
Prisciliano Gil Bautista trabajó con el cuerpo:
Marcos Ramírez López
Marcos Ramírez López trabajó con el nombre:
Prisciliano Gil Bautista
Marcos compró una identidad
Prisciliano donó un órgano social
envuelto en papel picado
mi padre recuerda
el apellido del agente de migración: Cruz
¿cómo te llamas?
Prisciliano Gil Bautista oficial
no Prisciliano Gil Bautista está muerto.
ahora me pregunto si en ese otro cuerpo murió un poco mi padre.
6.
A don Marcos y a mí nos mandaron a inspección secundaria
yo con mi cabello a corte de casquito tenía 6 años
don Marcos 56 y lo recuerdo como siempre con su gorra azul marino
logotipo de algún barco de guerra o tienda de herramientas
habíamos cruzado la frontera muchas veces
en mi memoria ésta es la primera
me sentaron solo en un cuarto
de don Marcos no supe nada por varias horas
el tiempo se estira y se comprime en la memoria
de esa elasticidad depende este texto
ahora entiendo porque siempre entiendo
mucho tiempo después pero entiendo
las preguntas iniciaron ahí
las advertencias iniciaron ahí
la frontera inició ahí
don’t lie kid he is not your father
he can’t be your father who is he?
9.
Don Marcos ¿usted siempre usó gorra?
sí mijo
lo que casi nunca usé fue la cabeza
don Marcos ¿cuántas veces lo deportaron?
una o dos
¿Perdió la cuenta Don Marcos?
mijo perdí todo.
10.
Don Marcos
hace alarde de nunca haber cruzado la frontera de forma ilegal
con documentos falsos sí
siempre por la garita
viendo al oficial de migración a los ojos
con nombre falso sí
nunca por el cerro
nunca por el desierto
nunca por el río
Nunca crucé de forma ilegal nunca pues siendo yo.
Omar Pimienta Tijuana, Baja California, 1978. Vive y trabaja en la frontera entre las dos Californias. Su obra explora cuestionamientos de identidad, trans-nacionalidad, poéticas de emergencia, paisajes sociopolíticos y memoria.