8 octubre, 2018

La teoría del poema de Anne Carson

de Mario Montalbetti | Inéditos

1
En ocasiones lo pensable
se filtra por los muros de contención

del lenguaje.
Esto ocurre sobre todo en el poema.

Una forma de detener la fuga
es insertando condicionales.

Los condicionales son rojos.
Esa es la teoría del poema de A. Carson.


2
El color rojo es el color del cliché.
El color rojo es el color de la letra cursiva.
La letra cursiva seduce al pensamiento.

Esa es la teoría del poema de A. Carson.


3
La vida es un inmóvil.
Dar al mar es una propiedad de inmóviles.
Mi perro da al mar.

Si siempre lo hace.


4
Un comentario de M. Black a la teoría de A. Carson.

Si digo,
      “si en los próximos cinco segundos
      lanzo un dado, saldrá cuatro”
y no lo lanzo,

no lo lanzo,

entonces puedo, correctamente, decir:
     “¿Viste?”


5
Si todo el verde de la primavera fuera azul, y lo es…

Ése es Wallace Stevens en su mejor momento.
No sólo lanza el antecedente de un condicional
sino que también dice que es verdad.

Entonces.
Entonces Stevens cree que eso
le permite concluir cualquier cosa.

Muy bien, ¿y?
Es como si Inti García Santamaría dijera
su visión es una isla

y en verdad lo es. Es una isla.


6
Tal vez la teoría del poema de A. Carson no es
una teoría del poema

después de todo.
Sino antes de todo. Quiero decir,

no quiero que asciendas hasta la cima
no quiero que haciendas hasta la cima

¿qué quisiste decir?
Lo primero es una banalidad.
Lo segundo es resistencia contra el sistema

capitalista.


7
Si p entonces q.
Esa es la teoría del poema de A. Carson

pero sólo si p es falso.



Mario Montalbetti / Lima, Perú, 1953. Es lingüista, ensayista y uno de los poetas en lengua española más influyentes de la actualidad. En 1979 fue cofundador de la revista Hueso Húmero. Ha publicado, entre otros, los libros Perro negro (1978), Fin desierto (1995), Cinco segundos de horizonte (2005), 8 cuartetas contra el caballo de paso peruano (2008) y Simio meditando (ante una lata de aceite de oliva oxidada) (2016). En 2013, la editorial Aldus reunió su obra poética publicada hasta entonces en Lejos de mí decirles. Su título más reciente es Cabe la forma (2021).