01 junio 2020
Carlos Cociña
En el libro de Illanes, Diario de peste, hay dos detonaciones, “Diario de peste” y “Ciudad Lumpen”, donde la primera se contiene a sí misma, y contiene a la segunda, que a su vez reivindica a la anterior y la totalidad, si es eso posible. Como lo cita Roger Santivañez, en su comienzo hay una declaración de principios: “Imágenes sudacas, fragantes,/ malolientes, a veces pavorosas”. Este eje se dispersa continuamente para reforzarse, en tanto se construye desde un exilio, en el que se navega cual un pez en el aire.
Reseñas
30 marzo 2020
Antonio Crespo Massieu
El lugar de la ausencia. El lector siente, en los poemas de Jordi Doce, que algo importante de lo que allí acontece, tal vez lo decisivo, no se nos dice y, sin embargo, de una manera intensa y concreta, está presente. La lectura apunta siempre a otro lugar, hay un continuo desplazamiento, la sensación de habitar un terreno indeciso, una tierra de nadie.
Ensayos, Reseñas
16 diciembre 2019
Daniel Téllez, Bárbara González Miranda y Iván Ortega
Un poema es una proyección distinta a todos los demás objetos con los que compartimos el espacio y el tiempo. Es ahí, en una especie de doble o segunda naturaleza donde se concibe su paradójica forma de ser. Esto es, hunde su raíz y su razón de ser en el lenguaje. Un poema es un objeto, pero más que objeto también es un proceso. Gabriel Zaid nos recuerda en su libro Leer poesía: “Un poema no es un objeto: es un programa de actos labiales, dentales, visuales, respiratorios, cerebrales, asociativos, espirituales, etc.”
Reseñas
16 septiembre 2019
Eva Castañeda
Sed jaguar, de Antonio Calera-Grobet, transita por las posibilidades de lo poético para instalarse en un espacio narrativo; un libro de poesía cuya columna vertebral es el relato, que va desde lo fundacional (como el nacimiento de un hombre: "Nací el día del entrecruzamiento entre vivos y muertos, en que ambos se acurrucan entre flores y cantos, en un entrecerrado páramo de realidad") hasta tópicos relacionados con la muerte, la amistad, el amor, la filosofía, la política, la literatura y la cultura.
Reseñas