22 abril, 2019

Un barroco feroz

de Gregório de Matos | Traducciones

Presentación y versiones de Paula Abramo.


El poeta barroco Gregório de Matos (1636-1695) fue uno de los autores más feroces de la lengua portuguesa, lo que le valió el apodo de “Boca del Infierno”.

Era lo que llamaríamos un criollo: de ascendencia portuguesa, nació en la que entonces era la capital colonial de Brasil, Salvador de Bahía, en la época en que Portugal se hallaba integrado a la Monarquía Hispánica. Hijo de la acomodada clase azucarera de la colonia, pudo acceder a una buena educación y, siendo joven, marchó a Portugal para estudiar derecho en la prestigiosa universidad de Coimbra. En Portugal fungió como juez por varios años. Ahí abrevó de los veneros del Siglo de Oro español, apropiándose de estrofas y poemas enteros de Lope de Vega, Góngora y Quevedo. Solía malquistarse con medio mundo, así que en 1661 volvió a Brasil y se estableció en su natal Bahía, donde se entregó a una vida bohemia y escribió la mayor parte de su obra, dejando correr su pluma despiadada e hiriendo la susceptibilidad de los poderosos.

Su obra está conformada por poemas líricos, religiosos y satíricos que, en su conjunto, conforman una crítica desbocada de todos los sectores de la sociedad colonial de su tiempo. Nadie se libró de su pluma: ni los indígenas ni las monjas ni las autoridades eclesiásticas ni los mulatos ni los aristócratas reales o supuestos. Compuestos en una fascinante variedad de formas poéticas, sus textos demuestran un elevado virtuosismo y abarcan una gama amplia de registros, desde el encomio solemne de tema religioso hasta la escatología, la obscenidad abierta y la invectiva iracunda (“Sal, cal y ajo / caigan en tu maldito carajo”, le escribió al gobernador de Bahía, en un poema que ahora vendría bien recitarle a Bolsonaro).

Hacia el final de su vida, sus enemistades le valieron un destierro en Angola, de donde sólo volvió a Brasil (esta vez a Recife) a morir.

El corpus de Gregorio de Matos es extensísimo y representa un enorme problema de autoría, en parte porque el autor imitaba y se apropiaba de textos escritos por otros, y en parte por la abundancia de obras apócrifas que circularon de mano en mano aun en tiempos del autor, que no dejó de burlarse también de eso. El hecho de que no publicara nada en vida, y de que su obra no empezara a publicarse sino hasta el siglo XIX, complica el cuadro.*


Buscando a Cristo

A vos corriendo voy, brazos sagrados,
en la cruz sacrosanta descubiertos,
que, para recibirme, estáis abiertos
y, por no castigarme, estáis clavados.

A vos, divinos ojos, eclipsados
de tanta sangre y lágrimas cubiertos,
pues, para perdonarme, estáis despiertos
y por no condenarme estáis cerrados.

A vos, clavados pies, por no dejarme,
a vos, sangre vertida, para ungirme,
a vos, cabeza baja, por llamarme.

A vos, lado patente, quiero unirme,
a vos, clavos preciosos, quiero atarme,
para quedar unido, atado y firme.


Contemplando las cosas del mundo desde su retiro

Del lucro en este mundo nadie escapa,
ni el más limpio, que duda no te quepa;
la lengua del soez nobles descepa,
el más grande bellaco lleva capa.

Muestra el canalla del linaje el mapa,
quien más fuerte se agarra a lo alto trepa,
quien menos hablar puede más increpa,
quien tiene el arca llena llega a papa.

De princesa presume cualquier tipa,
quien lleva hoy cetro en mano, ayer garlopa,
se queda con más leche el que más chupa.

Sobre esta tropa vil vierto la tripa,
y más no digo, pues la musa topa
con apa, epa, ipa, opa, upa


Poniendo los ojos primeramente en su ciudad, conoce que los mercaderes son el primer móvil de la ruina, en que arde por las mercancías inútiles y engañosas. A la ciudad de Bahía

¡Triste Bahía! ¡Oh, cuán desemejante
estás y estoy de nuestro antiguo estado!
Pobre te veo yo a ti, tú a mí empeñado;
rica te he visto ya, tú a mí abundante.

A ti te transformó el barco mercante
que por tu ancha bocana ha penetrado;
a mí me transformó y me ha transformado
tanto negocio y tanto negociante.

Cambiaste mucho azúcar excelente
por inútiles drogas que, acuciosa,
le aceptas siempre al hábil extranjero.

¡Oh, le pluguiera a Dios que, de repente
un día amanecieras tan juiciosa
que usaras de algodón capa y sombrero!


Pintura admirable de una belleza

¿Ves ese sol de luces coronado?
¿En perlas ves la aurora convertida?
¿Ves la luna de estrellas guarnecida?
¿Ves el cielo con astros adornado?

Mas deja el cielo; ¿ves, en aquel prado,
la rosa con razón desvanecida?
¿La azucena por blanca presumida?
¿El clavel por galán lisonjeado?

Dejando el prado ven, bella adorada:
¿Ves de este mar la esfera cristalina
en sucesivo alfójar desatada?

¿No parece a tus ojos plata fina?
¿Lo has visto todo bien? Pues todo es nada
Al lado de tu rostro, Catarina.


Desaires de la hermosura

Rubí, concha de perlas peregrina,
animado cristal, viva escarlata
y dos zafiros sobre lisa plata,
oro encrespado sobre plata fina.

Éste el rostrito es de Caterina;
y porque dulcemente obliga y mata
no libra el ser divina en ser ingrata
yrayo a rayo el corazón fulmina.

Vio Fabio cierta tarde transportado
bebiendo admiración y gallardías
aquien ya tanto amor levantó aras:

dijo igualmente amante y lastimado:
¡Ah, muchacha gentil, que tal serías
si siendo tan hermosa no cagaras!




* Fuentes: 

Bueno, Alexei, Uma história da poesia brasileira, Rio de Janeiro, R. Ermakoff Casa Editorial, 2007, pp. 21-32.

Bandeira, Manuel, Apresentação da poesia brasileira: seguida de uma antologia, São Paulo, Cosas Naify, 2009, p. 9-14.


Gregório de Matos / Bahía, Brasil, 1636 – Recife, Brasil, 1695. Poeta barroco, autor de poemas satíricos, líricos, religiosos y eróticos. La Academia Brasilera de Letras publicó sus poesías en seis volúmenes.


Paula Abramo

/ Ciudad de México, 1980. Poeta y traductora. Autora del poemario Fiat Lux (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2012), por el que ganó el Premio Joaquín Xirau Icaza en 2013. Ha traducido a autores como Joca Reiners Terron, Luiz Ruffato, Veronica Stigger, Raul Pompeia y Angélica Freitas. Fue traductora residente en el Banff Centre (2017) y parte de su trabajo de traducción puede verse en https://www.traicionarespreciso.blogspot.mx