Nuda vida
Me llamaron india francesa extranjera me llamaron depresiva inestable suicida me llamaron puta rebelde promiscua me llamaron marginal izquierdosa loca me llamaron casa chica cualquiera la otra me dijeron aborta esconde vete me dijeron puta cabrona rebelde me dijeron liberal revoltosa egoísta me dijeron monja rara religiosa me dijeron amor libre bisexual asquerosa me dijeron crítica conservadora aburrida me dijeron malinchista traicionera latina me dijeron tonta insuficiente mediocre [me llamaron nombres] me dejaron afuera desnuda rota me dejaron libre
[el patriarcado] esa grabación monótona que entraba por mi ventana por las noches para luego desaparecer en callejones oscuros sin salida
[un archivo descosido] desuno frases hechas construcciones rígidas reacciones viscerales contra el afecto conceptos repetidos comentarios agrios sobre cómo escribir [misoginias] escribo para disolver para observar para cambiar de perspectiva escribo para reunir las partes desmembradas para imaginar lo que fue lo que pudo haber sido [ya nada de lo que piensas sobre mi escritura importa] la escritura como un acto de amor [religa] deberíamos escribir más libremente [las opiniones importan muy poco]
Aún así ahora me da por discutir con quienes ocupan [por un instante] un espacio de poder [sobre todo si es virtual] contradecir las hegemonías [sobre todo las misóginas] más aún cuando se trata de política [ese espacio que creyeron suyo] en la mesa de madera donde aprendí a escuchar aprendo a picar cebolla sin llorar a cortarles la cabeza a los ejotes [rabo verdes] a juntar migajas [municiones] en la cocina parisina donde aprendí a leer también descubrí con asombro que la “e” francesa se escribe también “ai” y que tiene todo tipo de acentos [como yo ahora] agudos graves circunflejos diéresis [como mi nombre] todavía escribo todos los días entre cazuelas llenas de frijoles a punto del hervor y una taza bretona donde el café con leche caliente se desborda canastas de ropa sucia para lavar y canastas de ropa limpia para planchar se acumulan como las cuartillas como los montoncitos de sal arrinconados entre las bolsas de arroz y lentejas apretados en esa alacena
Ocupar el espacio capitalista global. La resistencia virtual. Ocupar 140 caracteres. Ocupar las redes. Ocupar ese espacio de la pequeñísima élite burguesa [muy indignada]. Consumir la inmediatez de las ideas. Simular la interrupción [“abrir hilo”]. Discusiones chatarra. Ocupar la levedad, el vacío.
Ser marxista en la universidad. Marxista de cubículo. Ser marxista de joven. Trasnochado. Ser marxista desde la marcha. Ser marxista desde el micrófono. Desde la beca de Estado. Ser marxista en la tesis. Ser marxista en el marco teórico. Ser marxista en la lectura. Ser marxista en el currículum. Ser marxista desde el sabático. Ser marxista desde la casa de campo. Desde la mesa de manteles blancos. Ser marxista con las copas llenas de vino, con el estómago lleno. Ser marxista ante los medios. Ser marxista de cartel, de medio tiempo, furioso. Ser marxista. Ser marxista en las aulas. Ser marxista desde la libertad. Ser marxista viajando. Ser marxista con pasaporte. Ser marxista en casa propia. Ser marxista con cuenta de ahorros. Ser marxista con aumento de sueldo. Ser marxista rotundo. Marxista desde las redes. Indignarse. Ser marxista liberal. Ser marxista intolerante. Ser acrítico. Ser militante marxista. Ser soldado de la ideología. Ser marxista de cajón, de buró, de grupo. Ser marxista para conseguir trabajo. Qué alivio. Ser marxista desde el capitalismo. Ser marxista en Estados Unidos. Escribir para las élites. Ser marxista desde el archivo [Acumular Capital Intelectual]. Ser marxista desde la posibilidad de ser marxista. Ser marxista sin trabajo de campo. [Desde el turismo en países latinoamericanos]. Ser marxista desde la fascinación por los guerrilleros armados. Ser marxista letrado. Ser marxista desde el privilegio. Ser marxista. Oh ser marxista.
ser escritor no te hace más humano ser minoría no te hace tolerante ser veterano no te hace asesino ser de izquierda no te hace más ético ir a misa no te hace odiar a nadie ser militante no te hace más generoso creer en un ser superior no te hace ignorante no creer en nada no te hace más culto ¿está más claro? No [no todavía] todo es muy gris y no es gris sino blanco luminoso verde reverberante transparente [oscuro a veces] turbio [muchas veces] corrupto [sí] arrepentidos sí muy humanos sí personas todas sí [todxs todes tutti todos todes tous] sí nosotros [ellos ellas elles they hermanas hijxs primxs prójimos her/she] observémonos
Autores
Gaëlle Le Calvez
París, Francia, 1971. Poeta, académica y editora. Ha publicado Beirut o de las ruinas (Margen de poesía, UAM, 1998), Otra es la casa (UAEM, 2000), La isla más alta (La piel de Judas, 2004) y Los emigrantes (UAM-X, 2007, Écrits des Forges-UAM, 2014). Fue becaria del FONCA en el Programa Jóvenes Creadores (2004-2005) y en el de Coinversiones Culturales (2003). Actualmente termina el doctorado por la Universidad de Indiana y es coeditora de la revista Hiedra Magazine, en la que desde 2013 difunde y promueve el trabajo de artistas mexicanos en Estados Unidos: https://www.hiedramagazine.com/
Yuliana Ortiz Ruano
/ Limones, Ecuador, 1992. Poeta. Ha publicado, en poesía, Canciones desde el fin del mundo (2021) y Cuaderno del imposible retorno a Pangea (2021 y 2022). Seleccionada en el Translator Choice II del Festival de Literatura Latinoamericana LATINALE, organizado por el Instituto Cervantes de Berlín. Fiebre de carnaval (2022), su primera novela, ganó el premio IESS Primo Romanzo Latinoamericano en Italia en 2023 y el Premio Nacional de Narrativa Joaquín Gallegos Lara. Ganadora del Programa Internacional de Escritores en Residencia de Granada 2023. Con el libro de cuentos Litorales (2023), ganó los fondos IFCI del Ministerio de Cultura de Ecuador. Su obra poética ha sido traducida al portugués, inglés y alemán.