13 abril, 2020

Fenómeno Flash

de Sergio Loo | Dossier, Inéditos

[…] categoría de fotografías no tomadas, que muestra un
evento en el que la presencia de la cámara tuvo lugar, en lo
real o lo imaginario, pero que no fue grabado por un soporte
fotográfico. Mi suposición es que la presunta presencia de
una cámara basta para crear un evento fotográfico.
Ariella Azoullay, Fotografías de lo inmostrable.

Inabarcable y extraordinariamente lúcido, Sergio Loo sabía, conversaba y exponía de casi cualquier tema que en este momento se me pueda ocurrir. Loo daba detalles, formulaba precisiones, acotaciones y aristas con los cuales complejizar y dar muchas vueltas de tuerca a cada uno de los asuntos que, con cuidado, ponía sobre la mesa de disección.

Con ironía y un humor bastante negro, ante el que mi ánimo —de natural inclinado a ver el lado bueno de las cosas— muchas veces se incomodaba, Loo me contó que estaba interesado en escribir sobre las imágenes: sí, mira, lo que significan, lo que venden, lo que cuestan, lo que nos mueven, lo que nos hacen pensar involuntariamente. Recuerdo esas conversaciones en las que me caían ráfagas, descargas de preguntas puntuales, certeras y ácidas, con agradecimiento y alegría. Evoco el regocijo que me causaba conversar lo más que se pudiera con él, ya fuera en su casa, en un trayecto o vía telefónica.

Con esas sensaciones sobre la forma en que las imágenes reconstruyen nuestras ideas, la manera tan predominantemente visual en que se organiza la información, es que selecciono estos poemas sobre fotografías no tomadas de ese libro-álbum de poemas inéditos, atinadamente llamado Fenómeno Flash.

—Maricela Guerrero

 

Primera plana

El fotoperiodista no piensa intervenir

Policías  granaderos
barricada

Piedras proyectiles al aire

Ellos llevan macanas escudos cascos
Ellos llevan tubos palos piedras

Uno se arroja al azul uniformado
Entre fustas se hunde
No flota

Avanzan
Control a paso firme
y uniforme

El fotoperiodista no piensa
intervenir

El fotoperiodista no intervino

El fotoperiodista
interviene  primera plana
encuadre preciosista de evento brutal

   [splash

   de fustas

   y la mano del ahogado]

Un encabezado llamativo
El cheque y la frente en alto


El paisajista ante el paisaje fascinado por la redundancia de hasta en los huecos a sí mismo encontrarse


Pensando
en tanto materialización
de lo nombrado “naturaleza”  esencia
y propiedad de cada ser  en tanto
“paisaje”  porción
del terreno considerado en su aspecto estético  artístico

en tanto “artístico”  etc  El hombre
del espacio encerrado de su estudio (habitación) (habitación lleno de carteles y fotos
de El Bosco y Witkins y Patti Smith en los Ojos
de Mapplethorpe) ha salido
para rodearse del paisaje urbano pero buscando
la concreción (materialización) del paisaje ideal  “Ideal”
prototipo  modelo  perfecto ejemplar  Tiene
de telón de fondo la ambigua porosidad de un paisaje colonial  post colonial
post post colonial  etc
Telón de fondo (y hasta el fondo) la urbe invadiendo (acampando)
ilegalmente sobre (¡ay  ay!) el paisaje ideal  Escisión
saboteada por contexto de saturación  El Centro Histórico
a estas altas horas de la noche
El Centro Histórico a estas horas altas  El Centro
Histórico saturado a todas horas  “Horas”
división en 24 el día solar  Cielo sucio  empolvado de horas
horas sobre horas como piedras
piedras sobre nosotros  y sobre (encima) del fotógrafo­-monje  La Historia
como piedra sobre el paisaje  Catedral
sobre catedral sobre pirámide  La urbe
en su afán de abolición del ideal en cada puesto de comercio ambulante  (llévelo
llévelo  barato barato)  El (semi) monje  cazador
cámara en mano  absorto  anonadado  abrumado piensa
(reconsidera) en el espacio libre de su habitación



[  Encontrar esta foto ajena > resignificarla > asignarla a una intención común donde yo pueda pasear  ]

Pero tu cuerpo puede ser otro cuerpo
Pero tú puedes ser otro
cuerpo  Lo repites con tu boca (boca que te dice soy tuya bésame)
frente al espejo  donde no te ves pero en el fondo del destello te oyes
La imagen que frente a ti no embona con el verbo soy


Tu persona aparece (se publica) se
hace pública

(más vale
que tu desnudo armado
desarmado
de pudor)


Sergio Loo / Ciudad de México, 1982-2014. Poeta y narrador. Autor de los libros de poemas Claveles automáticos (Harakiri Ediciones, 2006), Sus brazos labios en mi boca rodando (FETA, 2007), Guía Roji (IVEC, 2012), Postales desde mi cabeza (UANL, 2014), Operación al cuerpo enfermo (UANL/Ediciones Acapulco, 2015) así como de las novelas House: retratos desarmables (Ediciones B, 2011) y Narvarte pesadilla (Moho, 2017).