27 abril, 2020

En el altar de una casa abandonada

de Edgar Darinel García | Inéditos

Versiones del tsotsil al español del autor.

 

Niño

Retorna con los pies enlodados
descalzos
juega esquivando gotas de lluvia
solo él y su alegría
tan acostumbrado está a los callos sobre la arena
En el camino, solo, adivinando aromas de barro
temeroso de caer en el espejo infinito de los charcos
en el que ondea su ternura
empapado corre, ríe, crece
el aire sopla en el roto de sus pantalones
Esa tarde el viento le arrancó su sonrisa
una gota de lluvia resbaló en su mejilla
a besar sus lágrimas
Sí, presencié aquel acto
me levanté, crují los dientes
y me arrojé al abismo de un charco.

 

Kerem

Ta sut xchu’uk yach’elal yok
t’an ok
chtajin mu xat’esba ta ya’lel jo’
ja’no’o stuk xchu’uk stse’e
toj nopen yok ta sbaj li ji’tone
Ta bej, stuk tsa’ batel yik’ ach’el
ta xi’ me sts’uj ta slajel spaje’b snenal ts’anemal
ja’no’ tsts’otilan yuni sat
tulul ta jo’ ch-anila, tstse’in, chch’ij
li ik’e ch-anila ta sch’i-emal svex
Li ak’ubal le’e, li ik’e las tup’be sts’e’e
jp’aj jo’ juxuxi ta scho
yal sts’uts’ ya’lel sat
Jech, la kil li k’usi ju’e
li tots, la jk’ux kej
la jten jbaj ochel ta yik’al yosil jun ts’anemal.

 

 

Regrésame mi canto

Quiero de regreso mi lengua
para tararear la espera
aunque esté oxidada en el túnel del tiempo

Devuélveme la palabra a mi boca
para invocar al trueno
para verter los ecos en los acantilados
y esparcir secretos que los árboles siempre guardan

No hay que borrar nuestros gritos
dame aunque sea una sílaba
para callar la ausencia de mi madre

Regrésame mi canto
para adormecer a estos hombres
para que amanezcan niños
difuminando las marcas
y los nombres de estas calles desconocidas.

 

Sutesbun talel jk’eoj

Ta jk’an sutel li yetsal keje
sventa ta tararin li malajele
manchuk te kushinem ta sch’enal k’ak’aletik

Sutes bun talel ta jtaki ej li jk’ope
manchuk jutuk sventa ta xkik’ li chauke
sventa ta jmal yets’al kej ta vitsetik
y xu’ jpuk mukul k’opetik snak’ojik li te’etike

Mu shu’ jtup’tik li aktajele
abun, manchuk jp’el k’op
sventa ta cha’nijes sna’el sme’

Sutes bun talel jk’eovinel
sventa ta jvayu’mtas li viniketike
sventa  tsakubik ololetik
xu’ stup’ik batel li sbij k’ustikuk
xchu’uk sbij bejetik li bu mu’yuk ojtikinbilike.

 

Quemé tu nombre

Quemé tu nombre sobre el fuego que galopa un augurio
Mi madre me dice con intención de consuelo
   solo es leño verde, hijo, que el humo no te sofoque

Mi cuerpo ahumado, desnudo de palabras
amargo, tiznado con esencias fúnebres y nupciales interrumpidas

Ahogué tu nombre con aguardiente y embriagué al olvido
la puse a arder como incienso para ofrendar lo insípido
a lo deleznable de la noche

Amasé tu nombre con barro y hollín
moldeé la deidad de tu semblante
y la puse como sombra en el altar de una casa abandonada.
Quemé tu nombre sobre el fuego que galopa un augurio.

 

La jchik’ ja bij

La jchik’ ja bij ta sbaj k’ok’ xpululet oy k’usi ta xal
Li jme’e chi spatbe ko’on ta xalbun
   ja’ yaxal si’ un kerem mu xa jik’av-o sch’ajilal

Ch’atabil li jbek’tale, bonbil ta obok ch’abal sk’oplal
ch’atabil ta sch’ajilal mukenal xchu’uk bu muk’ stsuts nupuneletik

La kak’ xjik’av ja bij ta pox, la jyakubtas li chayel ta jolile
la jchik’ k’usba pom sventa ta jch’ata-o li chalbal smujil ja bije
li k’usi chopol oy ta ak’ubale

la jop ta vots’el ja bij xchu’uk ik’al obok
la jpat slok’olal ja sat
la kikta k’usba jun nak’ubalil ta jun xokol naj.
La jchik’ ja bij ta sba k’ok’ xpululet oy k’usi ta xal.

 

Mis manos te inventan

Mis manos te inventan como poetas que se aman
Una bitácora de versos besa el manantial de la noche
tus cabellos
Mis labios sujetan el papel blanco
la lengua escribe a salivazos la última pronunciación del encuentro
Mis dedos describen a tientas tus llanuras secretas
nuestros ombligos, dos escarabajos apareándose en ascuas.

 

Jk’obe chaspas ta ach’

Jk’obe chaspas ta ach’ kusba chib nichmal kop viniketik ta sk’ansbajik
Jun sjunal nichmal k’opetik ta sts’uts’ stsotsil ja jol
bu ta x-ayan ak’ubale
li sti’il keje ta stsak li sakil june
kok’e ta sts’iba ta tu’bil li slajeb yalel jtajeltike
sbik’tal jk’obe ta maxolajel ta xal k’usba yak’ubal yosil ja bek’tal
li jmixik’tike k’usba chib k’ak’emal kuchul k’aep ta xkuchomajik.


Edgar Darinel García / Sombra Carrizal, Chiapas, 1990. Es egresado de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco y miembro activo de Escritores en Lenguas Originarias de Tabasco ELOT, A. C. Sus textos han sido incluidos en la Memoria del 3er Encuentro de Escritores Indígenas. Antología de textos en lenguas indígenas de Tabasco (Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, 2015) y en la antología poética Vertientes (Editorial Letras de Pasto Verde, Veracruz, 2018). Es autor de dos libros inéditos: Sts’ubil K’ak’aletik / Escombros del tiempo y Sbej sa’ si’ / Travesías del leñador.