26 octubre, 2020

El débil dios menor

de Mario Murgia | Inéditos

Hay, en el antiguo poema anglosajón llamado Beowulf, una escena alucinante. Se da cuenta en ella de un formidable concurso de natación en el que Beowulf, el héroe gauta, se enfrenta a su amigo de la infancia, Breca el brondingo. Lo jóvenes guerreros nadan durante siete días y siete noches en aguas frías y procelosas, entre criaturas siniestras y monstruos marinos. Visten cota de malla y llevan consigo sus espadas durante todo el trance. ¿Quién conquista la inconcebible prueba? Como siempre, eso depende del que cuente la historia: el malicioso Unferth ha traído el cuento a colación, en un festín, para avergonzar a Beowulf en público diciendo que el gauta perdió el certamen miserablemente. Beowulf responde y, en un alarde de labia, asegura que se impuso su valor y su fuerza sobrehumana. Todos se regocijan ante el poderoso discurso del úrsido señor. Nadie escucha a Breca. ¿Qué habrá de revelarse si prestamos la palabra, en otra lengua y otras latitudes, al silencioso brondingo?

Breca

Sōð ic talige,
þæt ic mere-strengo     māran āhte,
earfeþo on ȳþum,     ðonne ǣnig ōþer man.

[He de decir
que yo mostré en el mar     mayor poder,
más bravura y brío     que cualquier hombre.]

Beowulf, 532-35

He roto en dos el mar, el hondo azul,
batiendo brazos sin mayor razón
que un juego justo de honra y un deber
forjado en hierro, en hiel, de nombre honor.

En cambio aquél, armado de ansia-arpón,
halló bravata urdida en hueso y piel
con miras de matar a un leviatán
de espuma y sal, hundido en cieno vil.

Mi casta no valió. No vio el tesón
del joven que lo amó y nunca halló
la fuerza o el fervor en otro igual:
de oso y hombre rabia su furor.

Aquél será quien venza al monstruo, el mal,
a bruja-madre y ese cruel dragón
que abraza el oro y fiero guarda fiel
los huesos y el blasón de un héroe o cien.

Y yo, sepulto en tiempo y negra pez,
seré el vencido, el puño roto, el fin
de aliento y mies. En verso y son seré
el lerdo Breca, el débil dios menor. Soþlice.


Mario Murgia / Ciudad de México, 1973. Es profesor de literatura, traductor y poeta. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Singularly Remote. Essays on Poetries (MadHat Press, 2018) y el poemario El mundo perdone (Alios Ventos Ediciones, 2018).