Virus sin fin
| VisualEl poema, así como el lenguaje, es un organismo vivo que cumple varias funciones, sobre todo sensitivas y expresivas, de transmisión oral y visual. Como organismo pluricelular, es propenso a la transformación y a las mutaciones por agentes externos. El poema es generador de contagio. Si un virus unicelular del lenguaje entra en él, penetra su código y buscará replicarse. Una vez adentro, lo habita. El virus abarca y transgrede espacios para subsistir. Aquí, las primeras 19 líneas de Muerte sin fin de José Gorostiza son sometidas a inoculación. Los síntomas van de leves a graves y se manifiestan en: transgresión de células adjetivales, articulares y sustantivadas, deformación de la estructura versal, alteración de la sintaxis, multiplicación de los niveles interpretativos, pigmentación rojiza e hinchazón generalizada.
Emmanuel Vizcaya / Ciudad de México, 1989. Ha publicado ensayo, cuento y poesía. Con frecuencia imparte talleres de escritura creativa y produce ROTTTOR, un proyecto de música electrónica. Experimenta con literatura en redes sociales desde la cuenta de Instagram e_vizcaya.