¿Cómo se llama este tiempo?
| InéditosRonojel chuqa’ ri majun achike ta
…Ja re’ ri na’oj, ja re’ ri k’utunïk
xa najech k’a awi’, xa najalwachij ak’aslemal
ke ri’ ri sipanïk chupam re ramaj re’
re’ petenäq pa kiq’a’ qate’ qatata’…
Manjun xintzu’ ta xa majun xinkoch ta
xe k’a xinna’ toq jun nimaläj jamalil xik’o’, xuwop nuk’u’x
jo ok ruwäch choj wi ruxib’in ri’ ri k’uxaj, choj wi ntumutüt.
Ti q’anq’oj wi rupam ri nimajay
choj man wawe ta k’o pe ri majun chik nujeq ta runaq’ ruwäch,
choj achi’el toq nayup jub’a’ runaq’ awäch
ke ri’ wi nitzu’un ri ti kotz’ij nuya’on qa pa tzukub’ab’äl xusipaj kan numama’ chuwe
ja ri’ xya’on rutz’intz’ojil rutz’ujal tukr runaq’ nuwäch
k’a ri’ choj k’äy, choj kik’ nuk’axäj taq xinb’eq’ qa.
Sachnäq wi nuk’u’x, ruyonil ok
xinch’ob’ qa pa wanima
achike k’a nub’ij pe chwe la jun achi’ la’,
nib’ix, chi ri atata’ chwa tyox ja ri’ rukan atata’
po man xa ta rija’
man xa ta konojel ri tata’j chwa tyox
xke’ok ta, akuchi’ jeb’ël niqana’ yojk’oje’ nutata’.
Woyob’en wi ronojel
chuqa’ majun achike ta woyob’en wi’
woyob’en wi kuqub’ab’äl k’u’x
woyob’en wi ri woyob’en
ronojel ri ajowab’äl k’o wi wik’in, ri k’o wi pa nuk’aslem,
chuqa’ royob’en wi ri parutz’ rik’in
chi ri’, chi ruxe’ ka’i’ etok’al ulew.
Todo y nada
…Esta es la enseñanza
la separación física, la transformación,
así el mensaje que me entregaron
viene de nuestras madres y padres…
No pude verlo a los ojos
pero sentí el horizonte atravesando sin piedad
a mi asustado corazón tamborero.
La luz amarillenta de la sala
alumbraba más allá de la realidad de sus ojos cerrados,
en un abrir y cerrar de mis ojos
la vela en aquel candelero que heredé de mi abuelo
hizo brillar mis lágrimas de tecolote perdido
tragué mi saliva con sabor a amargo, con sabor a sangre.
Desde la soledad de mi espíritu
pensaba en lo que ese hombre
Tenía para mí en sus palabras,
dicen, que el padrino es el segundo padre
pero ni él
ni todos los padrinos
entrarán en nuestro lugar preferido, papá.
Esperaba todo
esperaba nada
esperaba alivio
esperaba la espera
todo lo que yo creía tener como ternura en esta vida
también esperaba el acompañamiento del parutz’
ahí, debajo de dos metros de tierra.
Oq’er ruma ajowab’äl
Katampe ti nute’
katz’uye’ wik’in
tatzu’ taq sutz’ kan yetze’en
tana’ ruq’etenik ri awän chuqa’ ri kinäq’
tiqaju’ qaqän pa raqän ya’
kik’in la q’äq kib’onil taq kär.
¿Oq’ej ruma ajowab’äl?
Xinwoq’ej ri wal toq xeleq’ex el
xinwoq’ej ri nchaq’ toq xkamisäx kan
xinwoq’ej ri nute’ jub’a’ man xkäm ruma ch’aykil
xinwoq’ej wati’t toq xkik’waj, xchup el ruwäch.
Oq’ej ruma ajowab’äl
Katampe ti nutata’
katz’uye’ chwa nuch’ek
tawak’axaj, taq chäj yexub’an achi’el ri ati’t
tajiq’aj rujub’ulem taq kotz’ij ri nardo
tan tajaqa’ axikin toq nich’on ruk’u’x ri Sarimá juyu’.
¿Oq’ej ruma ajowab’äl?
Xinwoq’ej numama’
xkamisäx toq nch’o wi rik’in ri loq’oläj q’aq’
xinwoq’ej ri Alberto
xkamisäx ruma xuchajij, xukol rachoch taq ralk’wal
xinwoq’ej a Pablito, jun ok ti rujuna’
pa retal ruk’isib’äl tinamït xkik’uq el chwa ruk’u’x ri rute’ ya Martina.
Juanito, Matilde, José, Margarita
tiwila’ ib’ey
tiwojqaj rujub’ulem ri kaqa ronks
tiwojqaj ri b’ey ri banön rikin ruxaq chäj
kixxajon chupam rusotosik ri pom
kixxajon rik’in rusotosik ri may
tiwojqaj, tiwila’ k’a rusaqil ri chäj.
¡Re wawe’ jantape’ xtiqachajij ri loq’oläj k’aslemal
achi’el qab’anön pe chupam ri jalajoj rusetekik ri k’aslem!
¿Peja’ ti wal?
Kojjoq’ ruma ajowab’äl
katampe, eqal eqal katampe,
tatzu’ kixajoj ri taq tz’unün
tawak’axaj kib’ix ri taq kurij k’un
kurij k’un, Kurij k’un, Kurij k’un
taq b’ix xe’aläx yan, tatzu’
achi’el kich’ab’äl, kuchuq’a’ ri kati’t kimama’.
Llorar de amor
Vení mi niña
sentate a mi lado
mirá las nubes que sonríen
sentí los abrazos de la milpa y el frijol
metamos los pies en el río
junto a esos pececitos negros.
¿Llorar de amor?
Lloré a mi hija raptada
lloré a mi hermana asesinada
lloré a mi madre violada
lloré a mi abuela desaparecida.
Llorar de amor
Vení mi niño
acomódate en mi rodilla
escuchá, los pinos silban como la abuela
respirá profundo el perfume de los nardos
ponele atención al estruendo corazón del cerro Sarimá.
¿Llorar de amor?
Lloré a mi abuelo
lo mataron mientras hablaba con el fuego sagrado
lloré a Alberto
él entregó su vida por defender la casa de sus hijos
lloré a Pablito, tenía un añito
en la frontera lo arrancaron del pecho de Martina.
Juanito, Matilde, José, Margarita
encuentren su camino
sigan el aroma de las rosas rojas
sigan la alfombra de pino fresco
dancen en las espirales del pom
dancen con las volutas del puro de tabaco
y encuentren la luz del ocote.
¡Aquí seguiremos defendiendo la vida
así como lo hicimos en nuestras vidas pasada!
¿Verdad mi niña?
Lloremos de amor
vení, caminá despacito,
mirá la danza de los colibríes
escuchá el canto de las palomas cantoras
kurij k’un, Kurij k’un, Kurij k’un
los pichones están naciendo
heredaron la voz y la fuerza de sus abuelas y abuelos.
¿Achike’ rub’i’ re jun ramaj re’?
Ri chawän taq moloj ri yesamäj chi rij ri k’ayij, ri achk’ayij je’, kan e rajaw ri ulew nikina’ chi re, ri winaqi’ ajkanöy q’anapwäq rije’ ri yekikamisaj taq che’, kuma rije’ yek’is el taq chikopi’, yemajej chi rij taq qulew.
Choj ruxib’in ri’ ri loq’oläj jäb´ toq nipe’, majun chik kan ta jeb’ël ye’ejqa’n ri taq awän, choj nkewaj kib’ey ri raqän taq ya’, ronojel k’a tiqaq’ij ye’oq’ qa ri taq amprina.
¿Achike’ rub’i’ re jun ramaj re’?
Ri eleq’, ri kamisanïk, ri xa xe ixoqi’ yekamisäx, ri nïm nikina’ qa ki’, ri choj yekikayej winäq, re choj yetze’en chi rij ri meb’a’il rokik nikikeb’ q’anapwäq chwa kikaxlan wäy, k’a ri k’a yesik’in nikib’ixaj ri b’ixamaq’ richin re Guate-mala re’.
k’a yojruqirirej ri lab’alim chupam jun nimaq’equn ri k’o pa rachb’äl kaj, pa rub’i’ ri kaj ri’ yecho’n jantape’, ja ri nikisuj ri eleq’oma’ ri e k’o pa congreso, pa taq nima rachoch tyox, pa taq q’atoy tzij…
Re xe’ik’o yan jun q’o wok’al juna’ ri xkik’ol el chi qaq’a’ ri qulew chuqa’ ri yojkiyoq’, re xe’ik’o yan lajk’al juna’ ri xkik’waj kan ki’ ri e criollos, po rije’ k’a nikisok ruq’a’ ri nutata’, k’a nikipoch’ rupam ri nute’ ruwachulew.
¿Cómo se llama este tiempo?
Las grandes empresas se creen dueñas de las tierras, las multinacionales matan árboles y animales, y hacen de mi hogar su finca.
Papá lluvia viene con miedo, las milpas están dejando de tener cuatro hijos, los ríos esconden sus caminos y los árboles de membrillo lloran por las tardes.
¿Como se llama este tiempo?
La corrupción, el genocidio, el feminicidio, la vanidad, la morbosidad, se mofan de la pobreza, mientras festejan untando oro en su pan francés, para después gritar el himno nacional de esta Guate-mala.
La guerra nos sigue anclando hasta el agujero negro de un cielo falso, de ese cielo del que tanto hablan los ladrones de cuello blanco.
Por más de 500 años de despojo y racismo y 200 años de independencia criolla, siguen sangrando las manos de mi padre, siguen sangrando el vientre de mi Madre Tierra…
Ruq’eqa’l jäb’ pa ro’ ik’
Man xa ta rora, man xa ta xexlëj q’os, man xa ta ruq’anal ri ruk’u’x ija’tz
achi’el roq’ej jun ak’wal pa nik’aj aq’a’ ruma niq’axon rupam
yinoq’ richin ninkol nuch’umilal
nuch’umilal ja ri tzapen pa ruxich’ilem awajowab’äl
ninb’än nuch’ereyal richin ninyoj retal waqän ja ri xinkikwa’j awikin
ke ri’ man xkitzolin ta chik, ke ri’ man xkankanoj ta chik pa taq toq’a’, pa rusachb’äl nuk’u’x
achi’el Koyopa’, achi’el ti q’ajan ri kaj, achi’el jun q’eqa’l jäb’ ke ri’ rusachb’äl nuk’u’x awoma’.
Como aguacero de mayo
Ni ruda, ni chilco, ni aceite de almendras
llorar como bebé con cólicos a media noche
llorar por querer liberar mi espíritu
mi espíritu atrapado en la enredadera de tu amor
patalear y desaparecer los pasos que me llevaron a vos
para no regresar, para no buscarte en los delirios nocturnos
esos delirios como relámpagos, truenos y aguaceros de mayo.
Negma Coy / Guatemala, 1980. Artista originaria de Chi Xot, B’oko’, en Iximulew (Guatemala). Es escritora, tejedora, pintora, actriz y docente. Escribe en idioma maya kaqchikel, en español y con glifos mayas. Ha publicado cinco libros de poesía y una colección de textos para niñas y niños: Kikotem. Historias, cuentos y poesía kaqchikel. Sus escritos aparecen en diferentes antologías y revistas. Trabaja en comunidad con otros colectivos de arte desde su pueblo. Ha participado en festivales de arte y poesía, a nivel nacional e internacional.