01 mayo 2023
Germán Carrasco
Departamento del poeta Gustavo Barrera Calderón (Santiago, Chile, 1975). Uno de los más claros exponentes de aquella voz baja y templada, de la falta de énfasis, de la serenidad no escapista... Atributos todos que comparte con Miranda Casanova y una línea —no linaje, canon ni patota— de poetas opuestos a lo que se suele valorar en la poesía por estos lados del mundo: la queja estridente, el alarde que, creemos algunos, proviene de un catolicismo deformado, de años de explotación, de la orfandad constitutiva de Chile.
Ensayos
20 febrero 2023
Yanko González
...el poema me ha abierto a la crónica, al ensayo, a la prosa, al dibujo y, ahora, a la experimentación con el grabado, más allá de cómo resulten en términos de gusto. Confío, en ese sentido, en el poema como un primer espacio de libertad frente al paper o la hiperespecialización. Crea un lugar en nuestra educación sentimental para que aparezcan diferenes géneros, formatos y modos de expresión. Me gusta la imagen de la zona, como en Tarkovski: esos paisajes donde uno no reconoce dónde está; como si no tuviéramos rostro. La escritura, las imágenes, la creación, articulan un espacio […]
Entrevistas
19 septiembre 2022
José Kozer y Enrique Winter
Tosía un poco, con gusto, entre las telas de su padre,/ entre las telas carrasperas,/ él por su lado todo el día/ metido en el taller de/ alfarería, fabrica porrones,/ peroles, marmitas de/ juguete para las/ muñecas de sus hijas,/ ojos de porcelana, cuerpo/ de cerámica, les habla/ en japonés, reían, no/ saben en aquella casa,/ en todo el barrio y/ aledaños, en la zona/ alta y el bajío ni papa/ de japonés: fabrica/ figuras sacadas de/ las posturas del Kama/ Sutra, gustaba del/ caballete, tijereta y el sesenta y nueve...
Inéditos