10 diciembre, 2018

Siete haikus

de Chiyo-ni | Traducciones

Traducción del japonés al español de Cristina Rascón.
Traducción del español al náhuatl de Mardonio Carballo.

 

 

眼をふさぐ
道のわすれて
山さくら

cerrar los ojos
y olvidar el camino
montaña en flor

ti mo ixtzakuan
nochi ti mo ixpoliuin
xochitepeco

*

たんぽぽや
折々さます
蝶の夢

diente de león
sueño de mariposa
en la vigilia

kuanakakilitl
papalotl i temikiliz
ya kochmeuaya

*

しののめや
とめし蛍を
置忘れ

alborada
no brillan más luciérnagas
y las olvido

keman tlanezi
ayok onka kopilme
ni kin ilkaua

*

はつ雪や
もの書けば消え
書けば消え

primera nieve
letras se desvanecen
se desvanecen

zezektlaauetzi
tlaijkuiloli ax kiza
axkana kiza

*

朝顔に
釣瓶とられて
貰ひ水

la flor del alba
se roba una cubeta
recibir agua

ijnaloxochitl
pan i chachapali
ya no amiki

*

花となり
雫となるや
今朝の雪

se torna flor
se torna gota de agua
nevisca al alba

mo xochilchiua
mo pilpilachiuaya
tlayajtokiza

*

蝶々や
何を夢見て
羽つかひ

ven, mariposa,
cosas vistas en sueños
dicen tus alas

piali papalotl
nochi tlen tij temiki
ti patlanyoui

 

 

 

* Estos poemas pertenecen al libro Flor del alba.


Chiyo-ni 千代尼 / Ishikawa, Japón, 1703-1775. Fue una de las mujeres haikuístas más valoradas de Japón durante el período Edo (1603-1868). Se convirtió en monja budista, y cambió su nombre por el de Soen (lit. «jardín primigenio»). Dejó un legado de 1,700 haikus. Prologó una antología de mujeres haikuístas. Sus libros más conocidos: 千代尼句集  (Chiyonihaikusyū, Antología de haikus de Chiyo-ni, 1764) y 松の声 (Matsu no koe, La voz del pino, 1771).


Cristina Rascón

/ Sonora, México, 1976. Ha traducido del japonés los poemarios Dos mil millones de años luz de soledad de Tanikawa, Agend´Ars de Suga, entre otros. Autora de los libros de haiku Reflejos y Zoológico de palabritas, de varios libros de cuento y minificción. Es miembro de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (AMETLI) y de la Asociación de Exbecarios de Japón (AMEJ). Dirige Skribalia: Escuela Global de Escritores en Línea (www.skribalia.com).

Mardonio Carballo / Veracruz, México, 1974. Es poeta y periodista. Autor de varios libros de poesía en español y náhuatl, recibió el Premio Nacional de Periodismo y difunde el uso de las lenguas originarias con la sección “Las Plumas de la Serpiente” en el noticiario Aristegui, con el programa La Raíz Doble en Canal 22 y con el programa de radio Ombligo de Tierra, en Código CDMX. Actualmente es director de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.