02 marzo 2020
Si dibujáramos la vida del poeta en la capital del país, o si la esculpiéramos, atribuyéndole las líneas y el volumen de una figura geométrica más o menos regular, podríamos representarla como un poliedro de cuatro caras: en primer lugar, la cara de su relación estrictamente individual con el oficio de poeta; la cara, en seguida, de su vinculación con los artistas, escritores y editores de su tiempo; después, la cara de su experiencia política; y, por último, la cara de su andanzas eróticas y sentimentales.
Reseñas
21 enero 2019
Álvaro Ruiz Rodilla
“Has caído en manos de la policía judicial literaria”, le dice José Emilio Pacheco al fantasma de López Velarde, a la lumbre de la vida y obra cuyas ascuas debe aprovechar el crítico. “Mira, te presento al comandante Marx, al capitán Freud, al inspector Lukács, al teniente Lacan, al sargento Foucault”, continua la interpelación de JEP, en lo que hoy podríamos reconstruir como uno más de esos inolvidables pasajes de periodismo literario: un “Diálogo de los muertos”, en donde José Emilio y López Velarde pasearan juntos por la colonia Roma del 2018, observando las ruinas del pasado y el esplendor […]
Reseñas