Un viaje interior por laberintos

No me voy a detener aquí en la controversia que se plantea, tanto entre un buen número de poetas y de analistas del discurso poético como entre algunos teóricos de la traducción, de si la traducción de la poesía es posible, sobre todo porque el texto poético es en buena medida forma y, por definición, la forma, salvo en algunos casos aislados o entre lenguas muy cercanas, no resulta traducible.

Leer más

Cinco estampas de La Jerusalén Liberada, de Torquato Tasso

La ira vence a la razón y al arte/
y es el furor quien manda en el combate./
No hay golpe vano, pues la espada siempre/
hiende o parte la malla o la coraza./
Caen por tierra pedazos de armadura/
llenos de sangre y de sudor mezclados./
Son las espadas llamas al lucir,/
truenos al chocar, rayos al herir.

Leer más

Un infierno sin llamas

La indiferencia es un infierno sin llamas,/
recuérdalo al elegir entre mil colores/
tu gris fatal./
Si el mundo no tiene sentido/
tuya sola es la culpa:/
espera que dejes tu huella/
esta pelota de cera.

Leer más

Cinco poemas de Ora serrata retinae

Publicado en abril de 1980 como parte de la colección “amarilla” de Feltrinelli y reimpreso en julio del mismo año, Ora serrata retinae contiene noventa poemas redactados a partir de 1974. Algunos de estos materiales (en particular los relativos a la primera de las dos secciones que conforman el volumen) ya habían aparecido en revistas y antologías, pero con motivo del libro fueron modificados considerablemente. Hoy, casi diez años después de su aparición, la edición original se reproduce sin modificaciones, salvo porque se corrigieron algunos errores.

Leer más

El eros bifronte

Pocos días antes de que murieses, la muerte/
había posado sus ojos en un coetáneo tuyo;/
a los veinte años, mientras estudiabas, él era peón;/
tú noble, rico, y él un muchacho plebeyo;/
pero los mismos días doraron a vuestro alrededor/
la vieja Roma que se volvía tan nueva.

Leer más

En una historia que creía cerrada

Mi muerte y yo hablamos como viejas amigas/
pues la tuve cercana desde mi nacimiento./
Fuimos compañeras de juegos y lecturas/
y acariciamos a los mismos hombres./
Como un águila ebria desde lo alto de los cielos,/
sólo ella me revelaba medidas humanas.

Leer más

“Las cosas oscuras tienden a la claridad”: traducciones de Guillermo Fernández

En el año 2000 vio la luz una de las colecciones más bellas de la entonces Subdirección de Publicaciones del Instituto Mexiquense de Cultura (actual Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México): La canción de la Tierra, concebida por el traductor y poeta Guillermo Fernández y coordinada por él hasta su asesinato, el 30 de marzo de 2012. Presentamos una selección de traducciones de Ed è subito sera. Un siglo de poesía italiana .

Leer más

Silencio nocturno / Si acaso

No des cancha a los malos pensamientos./
Si en noviembre o diciembre muero,/
me ahorro la fatiga de morir/
en un enero o febrero de hielo/
o en la matanza de marzo.

Leer más

Alguna de mis pobres palabras

Siento arder mi nombre en las llamas/
de la tarde a la orilla/
de una costa oscura,/
y a lo largo del puerto estallan hogueras/
de cosas antiguas,/
de algas y de barcos/
naufragados.

Leer más

Dante en el cero atómico

Los promotores de una encuesta me han preguntado: “¿Qué significa Dante para usted hoy en día?”. Puesto que Dante fue el poeta más destacado de la literatura europea, para mí es como si me preguntaran: “¿Qué significa para usted hoy en día la poesía?”. Esto no me molesta del mismo modo que ciertas encuestas, realizadas por críticos internacionalistas, como por ejemplo: “1. ¿Qué piensa usted de la novela soviética contemporánea? 2. ¿Qué piensa usted del nouveau roman?”, etcétera. Porque la novela soviética contemporánea y el nouveau roman me afectan lo mismo que la temperatura mínima de antes de ayer en Manila

Leer más