Qué pensará la mariposa si
| TraduccionesLa de Mette Moestrup (Aarhus, Dinamarca, 1969) es una poesía que se mueve, explora y habla. En sus poemas es común encontrarse con retruécanos, epíforas, reduplicaciones, paralelismos, cambios de tipografía, intervención de otros idiomas y correspondencias fonéticas. Cuando uno la escucha leer, se entiende la razón de esa retórica tan específica: Moestrup escribe para, literalmente, una audiencia. No solo cambia los tonos y el volumen, sino que todo su cuerpo está en la lectura. Esto se relaciona con el hecho de que participa en proyectos sonoros, además de que le interesan otros medios: mailart y netart.
Ha escrito dos libros para niños y cinco de poesía. Lo que ahora se traduce a nuestra lengua es de DØ, LØGN, DØ (MORIR, MENTIR, MORIR). Este quinto libro ha sido recibido como experimental, lo que quizá signifique, en este caso: vivo. Primero, porque el juego verbal es el de la voz con las cadencias y entonaciones espontáneas que surgen al hablar. Después tenemos la estructura, una de transiciones internas: el significado de un poema se conecta con el que le sigue a través de asociaciones, insinuaciones, temas o por algún rasgo de enunciación. Los poemas son como nuestra consciencia en su fluir y dispersar que crea las conexiones, apariciones e interrupciones más inesperadas. Finalmente se trata de una heterofonía que hace posible al quiasmo de Merleau-Ponty. La línea melódica es el color blanco con sus diferentes matices; desde ahí, se reúnen contrarios e incluso otras posibilidades que demuestran los vínculos que constituyen a la realidad. El blanco de la leche llega ser el del yeso o el semen, y se opone al negro que sugiere racismo. Se miran el cuerpo y el lenguaje, el hombre y la mujer, el humor, los temas políticos que brotan de o llevan a lo lingüístico y lo poético. Eso no solo ocurre a nivel semántico: también en la enunciación porque ella ocurre con rap, fragmentos cantados, recitación solemne y un dramatismo intencional.
Los tres textos que se presentan aquí fueron escogidos para hacer notar tales cambios de registro. Está el poema que lleva el nombre del libro, donde ocurren las relaciones inesperadas de las que se ha hablado (en la lectura en voz alta, la entonación es tan variable que llega a ser abrupta). El segundo poema es más estable, discreto, pero con una sintaxis encadenada, a la manera de nuestro pensamiento. El último, que recuerda inevitablemente a Inger Christensen, explora la monotonía para generar una constancia rítmica que explota la musicalidad de la poesía. Además, logra conjugar al mundo natural con la consciencia humana y su lenguaje, como lo hizo Christensen, pero con otra exploración formal.
Mette Moestrup es una aportación de Dinamarca que no puede pasar inadvertida en nuestro país.
MORIR, MENTIR, MORIR
La voz del hombre-bebé susurra dulce odio, la boca deliciosa, leche maligna,
espumea por las comisuras, cruje en el rastrillo como polvo para maquillar
de color porcelana. MORIR, MENTIR, MORIR.
El polvo para maquillar de la profesora de piano, máscara de piel marrón, mudez sobre
manos de jazz, antiguos dedos enanos, pianissimo. MORIR, MENTIR, MORIR.
Crema para calzado en el rostro de la niña para el carnaval, disfrazada no como un actor en blanco
o negro que actúa negro en viejas películas en blanco y negro. MORIR, MENTIR, MORIR.
Ébano y marfil. Estudio. Estruendo,* tocar las teclas entumecidas.
Escribir notas, desgarrar notas. Adentrarse en la oscuridad de la sonata Claro de luna
para el concierto en el Hotel Fénix. La profesora de piano aclara su garganta,
hojea la partitura. Con grietas en su máscara, articula en silencio
un “da capo”. Pasmarse ante la sonata por segunda vez.
El silencio en la sala. La fe inculcada se pierde poco después del concierto,
poco después de la confirmación. Adoran un eclipse
al que llaman Padre. MORIR, MENTIR, MORIR.
Un ronquido, el profesor de historia, la importancia de su oposición al
olvido colectivo ya en fase latente. Los cuerpos encadenados, cerca
uno de otro como en una fosa común sistemática, una fosa común sistemática:
los esclavos en el dibujo del barco de esclavos danés en el libro de texto. El ho/rror
como una bomba histórico-nacional cronometrada en el cerebro del niño.
Mi cabeza es blanca. También cuando me baño. Blanco, blanco, blanco
por doquier. MORIR, MENTIR, MORIR.
El horror a lo más blanco. El lirio en el cabello de Billie Holiday.
Los dos cuellos de cisne que forman un corazón en la caja de cerillas de las bodas de plata.
Las capuchas del Ku Klux Klan. Los dientes de leche. El velo de novia sobre el cráneo.
Las máscaras de yeso. Las cubiertas de papel en los jacintos. Los lirios del valle triturados
para mezclarse con la bilis de oso evaporada, corazón de lobo y calaveras
pulverizadas de criminales ejecutados: antiepilépticos. Semilla. Semilla.
El bordado inglés del vestido de graduación. El bordado inglés
en conjunto. Bordado as such. La nieve en la Plaza Roja.
Los cráneos reflectantes sobre la cuna. Luz estroboscópica
en el bosque de abedules. Luz estroboscópica en el bosque de abedules. Luz estroboscópica
[en el bosque de abedules.
El ruido blanco. Un ruido más blanco. El ruido más blanco.
La grabadora en la leche fantasmal de la piscina bajo la luz de la luna.
La grabadora en el charco de sangre bajo la luz de la luna.
Braille en la página ensangrentada bajo la luz de la luna.
La blanquísima luna. La tecla de repetición al rojo vivo.
MORIR, MENTIR, MORIR, MORIR, MENTIR, MORIR, MORIR, MENTIR, MORIR.
DØ, LØGN, DØ
Mandebabystemmen læsper sødligt had, munden lækker ond mælk,
der skummer om mundvigene, tørrer ind som porcelænsfarvet pudder
i skægstubbene. DØ, LØGN, DØ.
Klaverlærerindens pudder; en pelsbrun maske, stum over urgamle
dværgfingre, jazzhænder, pianissimo. DØ, LØGN, DØ.
Skosværte i pigefjæset til fastelavn, klædt ud, ikke som sort, som hvid
skuespiller, der spiller sort i gammel sort-hvid film. DØ, LØGN, DØ.
Ibenholt og elfenben. Etuder. At tude, spille på følelsesløse tangenter.
Skrive noder, rive noder itu. Gå i sort midt i måneskinssonaten
til koncerten på Hotel Phønix. Klaverlærerinden, der rømmer sig,
bladrer i nodearkene. Sprækkerne i hendes maske, hun mimer
et ‘forfra’ med munden. At gå i stå i måneskinssonaten for anden gang.
Stilheden i salen. Tabet af barnetroen kort efter koncerten,
kort efter konfirmationen. De tilbeder en eklipse,
som de kalder Fader. DØ, LØGN, DØ.
En hæshed, historielærerens, hans betydning for modstand mod
kollektiv glemsel allerede i den latente fase. Kroppene lå lænket, tæt
som i en systematisk massegrav, en systematisk massegrav:
slaverne på tegningen af det danske slaveskib i skolebogen. Rædslen
som tidsindstillet nationalhistorisk bombe i barnehjernen.
Jeg er hvid i hovedet. Også når jeg vasker mig. Hvid, hvid, hvid
over det hele. DØ, LØGN, DØ.
Rædslen for det hvideste. Liljen i Billie Holidays hår.
De to svanehalse formet som et hjerte på sølvbryllupstændstikæsken.
Ku Klux Klan hattene. Mælketænderne. Brudesløret over kraniet.
Gipsmaskerne. Papirhætterne på hyacinterne. De knuste liljekonvaller
blandet med inddampet bjørnegalde, ulvehjerte og pulveriseret
menneskekranie fra kriminelle, henrettede: epilepsimedicin. Sæd. Sæd.
Konfirmationskjolens broderie anglaise. Broderie anglaise
i det hele taget. Broderi as such. Sneen på Den Røde Plads.
De selvlysende dødningehoveder over tremmesengen. Stroboskoplyset
i birkeskoven. Stroboskoplyset i birkeskoven. Stroboskoplyset i birkeskoven.
Den hvide støj. Den hvidere støj. Den hvideste støj.
Båndoptageren i svømmepølens spøgelsesmælk i måneskinnet.
Båndoptageren i blodpølen i måneskinnet.
Punktskriften på blodbøgebladet i måneskinnet.
Den hvidhvide måne. Den rødglødende repeat-knap.
DØ, LØGN, DØ. DØ, LØGN, DØ. DØ, LØGN, DØ.
[Eso, que la humanidad sea una criatura de lenguaje]
Eso, que la humanidad sea una criatura de lenguaje,
y que las palabras que decimos y escribimos hagan
del lenguaje una posibilidad vigente para nosotros.
Las palabras, que son sin pensamiento o voluntad propios
y están a nuestra merced, al uso que hacemos de ellas.
Si hacemos un mal uso de las palabras, las aislamos de eso,
que la humanidad sea una criatura de lenguaje
pierden su influjo positivo (¿y beben leche maligna?)
[Det, at mennesket er et sprogligt væsen]
Det, at mennesket er et sprogligt væsen,
og de ord, vi siger eller skriver, som gør
sproget som mulighed nærværende for os.
Ordene, som er uden egen tanke eller vilje
og prisgivet os, vores brug af dem.
Hvis vi misbruger ordene; isolerer dem fra det,
at mennesket er et sprogligt væsen,
mister de deres positive kraft (og drikker ond mælk?)
qué pensará la mariposa si
qué pensará la mariposa si
la nombro alibanbang al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro butterfly al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro chélelon al anochecer
emprende el vuelo
qué pensará la mariposa si
la nombro dimago al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro ekiwojjolo al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro farasha al anochecer
emprende el vuelo
& fjäril al anochecer
emprende el vuelo emprende el vuelo
flutura al anochecer
emprende el vuelo emprende el vuelo emprende el vuelo
qué pensará la mariposa si
la nombro göpölök al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro hohokimal al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro kabakaba al anochecer
emprende el vuelo
kimimii al anochecer
emprende el vuelo emprende el vuelo
kupukupu al anochecer
emprende el vuelo emprende el vuelo
vuelo vuelo vuelo vuelo
qué pensará la mariposa si
la nombro kabakaba al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro sommerfugl al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro nahby al anochecer
emprende el vuelo
qué pensará la mariposa si
la nombro osampurumpuri al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro pakkaluaq al anochecer
emprende el vuelo
& psyche al anochecer
vuelo vuelo vuelo vuelo
qué pensará la mariposa si
la nombro rama-rama al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro Schmetterling al anochecer
es la muerte Tod Tod Tod
qué pensará la mariposa si
la nombro titli al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro ukulukula al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro vlindeer al anochecer
qué pensará la mariposa si
la nombro wrrp al anochecer
wrrp wrrp wrrp wrrp vuelo vuelo vuelo vuelo
qué pensará la mariposa si
la nombro ykolobo al anochecer
Tod vuelo Tod vuelo
qué pensará la mariposa si
la nombro zanimo al anochecer
anochecer anochecer
alzan el vuelo
el vuelo alzan
Tod vuelo Tod vuelo
hvad betyder det for sommerfuglen
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for alibangbang i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at/
jeg kalder den for butterfly i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for chélelon i nat
de stiger op
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for dimago i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for ekiwojjolo i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for farasha i nat
de stiger op
& fjäril i nat
de stiger op de stiger op
flutura i nat
de stiger op de stiger op de stiger op
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for göpölök i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for hohokimal i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for kabakaba i nat
de stiger op
kimimii i nat
de stiger op de stiger op
kupukupu i nat
de stiger op de stiger op op op op op
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for labalaba i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for mariposa i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for nahby i nat
de stiger op
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for osampurumpuri i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for pakkaluaq i nat
de stiger op
& psyche i nat
op op op op
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for rama-rama i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for Schmetterling i nat
det er døden Tod Tod Tod
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for titli i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for ukulukula i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for vlindeer i nat
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for wrrp i nat
wrrp wrrp wrrp wrrp op op op op
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for ykolobo i nat
Tod op Tod op
hvad betyder det for sommerfuglen at
jeg kalder den for zanimo i nat
i nat nat i
de stiger op
op stiger de
Tod op op Tod
Mette Moestrup / Aarhus, Dinamarca, 1969. Poeta y profesora de composición literaria que actualmente vive en Copenhague. Publicó su primer libro de poesía, Tatoveringer (Tatuajes), en 1998. Ha escrito dos libros para niños, dos libros-collage y cinco libros de poemas.
Rodolfo Herrera López
/ Cholula, Puebla, 1987. Estudia el doctorado en Filosofía contemporánea en la BUAP. Se dedica a la enseñanza y al servicio comunitario a partir de la lengua y la literatura. Ha creado jornadas de fomento a la lectura y de escritura para niños y adolescentes desde el 2010. Dirige Remoria, revista de crítica social y cultural. Ha publicado el libro de poemas Luscinia (Bonobos, 2019).