Contra los influencers

El asombroso influjo de la inteligencia artificial ya ha afectado plenamente a la ciudad letrada; y, desde aquella perspectiva, los prosumidores millennials representan algo parecido al paleolítico de una mutación cultural: la interactividad electrónica y los mensajes virales; lo transmedial, el algoritmo y la minería de datos; suponen fenómenos que han avalado —y en cierta forma justifican— el posicionamiento de los jóvenes autores marca y sus productos editoriales.

Leer más

Del hueso, caldo. Derivas sobre la cocina, el ingrediente y la poesía

En una escena mínima pero deliciosa, el poeta especta; reconoce en los gestos del cocinero todos los mundos posibles que existen en sus ingredientes. Sus movimientos, como arabescos y piruetas, no hablan de un talento particular o de una capacidad humana. Revelan toda la belleza preexistente que hay en la materia prima…

Leer más

Penélope manda a Ulises a dormir al sillón

He escrito este poema antes lo he
borrado Ulises: no pensé que volverías
pasaron años y pretendientes y años
la noche me devuelve al principio
todos los días son días de resurrección
mi vista está cansada mi vida luego invertí
en una buena máquina de coser Ulises
nunca creí en ti solo creí en tu ausencia
cada día era una puntada con la aguja de oro
cada noche me rompo me retracto
tu distancia se tornó dócil como un perro viejo
aprendí tantas cosas con los ojos cerrados

Leer más

Conversaciones con Dios

Si fuera cuestión de paciencia,/
hace milenios hubiera producido un desastre natural/
que exterminara a los hombres./
No es paciencia porque cualquier paciencia ya hubiera reventado./
Yo no tengo paciencia./
Es cuestión de curiosidad./
Soy Dios, pero soy curioso./
¿Acabará primero el hombre con el mundo/
o será la naturaleza que acabe con los hombres?

Leer más

Los términos de vuestras posesiones

Os pensáis libres /
cuando, exhaustos, corréis /
como cazadores /
buscando una presa en el cielo y/
poniendo a tiro/
vuestros deseos/
(pero fueron ellos,/
disfrazados de voluntad,/
los que hace tiempo/
decidieron/
hacer nido en vosotros).

Leer más

Editar poesía: Pre-Textos

Ver el libro antes de que el libro esté concluido, reconocer al verdadero poeta antes de que sea sancionado por la crítica. Esa crítica que habla de una cosa que quizá entienda, pero que en el fondo no comprende. En fin, mi mayor reto como editor es la búsqueda de la autenticidad.

Leer más

La maestra y el gato caído del cielo

Un libro es una flecha que se clava en nuestro eje de equilibrio, provocando insospechadas modificaciones en el pensar y el comportamiento. Es cierto que también podemos escoger tirar del culatín, quitar la punta y seguir casi exactamente igual a como estábamos —casi: la hendidura que abre un libro no se cierra jamás— pero, ¿quién querría desaprovechar una oportunidad tan hermosa?

Leer más

Vienen los ciervos: Una breve conversación con Alberto Carpio

En una época signada por la austeridad —sin duda material, pero también retórica—, los poemas de Alberto Carpio (Sevilla, España, 1983) se destacan por su inusual fruición. Rumiativa y de tránsito difícil, la poesía de Carpio hace del paladeo su tema y su sistema. Los comensales (Pre-Textos, 2013) debe su título a un concepto de la ciencia biológica, utilizado para designar a aquellos organismos que se benefician de los desechos producidos por otros seres vivos, que les sirven de huéspedes y les brindan alimento.

Leer más

Como una flor de nadie. Cuatro poetas contemporáneas españolas

Fundado en 1976 por Silvia Pratdesab, Manuel Borrás Arana y Manuel Ramírez Giménez, Pre-Textos es uno de los sellos protagónicos de la escena iberoamericana. Especialmente dirigida a promover distintas voces poéticas de la lengua española en nuestros días, la editorial con sede en Valencia ha publicado, hasta hoy, más de 1,500 títulos.

Leer más