Esta primavera de 1968 es perfecta/ para mirar en nuestro interior y observar/ cómo nuestros corazones buscan claridad/ para abrirse al mundo, así como las flores y vegetales/ buscan al sol cada día en sus corazones/ para mirarse en él como en un gran espejo,/ en donde ven reflejados sus deseos de vivir y/ crecer con belleza.
Naturaleza
Un cielo después del cielo
Cada año en Norteamérica decrece 2.5 % la población de aves; las causas principales son la deforestación, el uso indiscriminado de pesticidas y la pérdida de su hábitat. También en las ciudades han menguado las poblaciones de aves urbanas. Este texto iba empezar con la frase “un pájaro es una forma de ser ángel”, pero es más bello ser pájaro.
A contraflujo
El sueño de toda célula (2018), de Maricela Guerrero (1977), trata del cuidado y del cobijo, de hacer comunidad; de, como dice la autora en una de sus líneas, “hablar en la lengua del imperio para desmantelarla”. La lengua del imperio es, entre otras, la lengua de la ciencia, que desde su génesis y hasta el día de hoy ha sido gestionada principalmente por hombres.
Palabras para la ceremonia. Una conversación con John Burnside
Lo sagrado es un fenómeno local. Eso parece decirnos la poesía de John Burnside (Dunfermline, Escocia, 1955), una de las más inquietantes de la poesía británica contemporánea.
Un jardín implícito
Lindo día, para esta época del año,/ sol en los árboles del seto, un solo/ gavilán vuela sobre el potrero./ Es difícil cavar esta tierra, y cada vez cuesta más:/ quince centímetros y tengo que volver a buscar el pico…
Colmena (o algunos poemas recientes acerca de las abejas)
Arriba por escaleras de aire
hacia la beatitud del no es, alta,
viva joya, ella, ámbar tibio;
ser el que ha de allá morir.