los niños que encierras/
tras las rejas y los muros y/
el alambre de púas no/
te tienen miedo, de hecho,/
sonríen/
en cada campo de refugiados/
en cada centro de detención/
en que intentas retenerlos/
Estados Unidos
Em, eh
Em, quizás, este, podrías, eh, cubrirte esa, ajá, esa cicatriz? Em, no son, este, suficientes cigarros, eh, por una noche? Eh, este, no hizo, eh, Vito Acconci eso ya? Eh, no hay, este, otros lugares donde podrías, ajá, poner eso? Em, este, tu, eh, acento, este, nadie, ajá, nadie te está entendiendo. Em, no es eso, eh, pasta de dientes en el cuello de tu, mm, camisa? Eh, creo que, em, tu hermano es, ajá, ese que, eh, está deteniendo el tráfico.
El momento posterior a tu vida concedida
Dábamos mantenimiento a las albercas de los ricos ・ le abríamos la puerta de pasajeros al perro ・ el perro que espera en la pick-up ・ el perro que clava la vista en la puerta del restaurante ・ de modo que cuando salgamos con un pedazo de burrita ・ envuelto en una servilleta ・ se ponga a gemir de emoción ・ y no nos sintamos tan solos ・ aunque sea cierto…
Todos los hombres que cuido de algún modo
Jairo, el dolor que sientes nunca te dejará/
como sé que Valeria sí lo hizo./
Ian, tengo pavor a quedarme dormida/
pensando que estoy sola yo también./
Raúl, no puedo asegurarte que verás nuevamente El Salvador/
pero tú puedes ser aquí quien quieras./
Ray y Freddie, lamento haberles dicho mexicanos/
cuando ambos son salvadoreños. No se lo vuelvo a hacer a nadie./
Arthur, nunca seré capaz de convertir tu intensidad/
en amor. Te lo ruego, no me hagas decírtelo.
Una economía de las sombras: la traducción de poesía como trabajo
La traducción cuela los poemas que amamos a través de otro filtro muy distinto, uno que está atado a nuestra propia destreza creativa, para lo que eso valga. La traducción es como una forma de lectura cuyo rendimiento ha sido aumentado a través de la escritura.
Una raíz compartida
Vi una estatua en el museo.
Una estatua de oro que me dijo
it took a long time to get it. : )
¿De qué puede servir la rima evaporada?
¿Qué pensar del acervo disminuido,/
de lo que pudo ser pero no ha sido?/
Deja que el hombre despilfarre el día;/
de todas formas, poco importaría./
Surcando en vano el cielo gris nublado,/
él ve los prados con el ojo agriado/
de un Robert Frost moderno y distraído./
¿Mas qué de lo que tuvo y ha perdido?/
Al ver naturaleza, se desprende/
y acepta cuanto vino y cuanto pende…
El desplazamiento celeste
Mientras la estructura permanezca intacta retiene su valor y el odio no requiere sobresalir. Cuando la estructura colapsa, cuando se hacen promesas imposibles, cuando se pierde una parte de poder, el odio aparecerá en la superficie. Odiar a otros que quieren amor a cambio de poder. El éxito del mundo. Amor a cambio de poder. El cumplimiento del deber.
Las peores palabras que nosotras las niñas llegamos a escuchar
Las peores palabras que nosotras las niñas llegamos a escuchar
fueron estas: “quien te llevó por mal camino fue Alegría”
—como si los muros de contención así se pudieran borrar.
Yo era chica, demasiado chica para lograrme percatar,
cuando nos dio aventón a Nebraska, que arrastraba las frases la tía
y luego las peores palabras que nosotras las niñas llegamos a escuchar
Simular la interrupción
Me llamaron india francesa extranjera me llamaron depresiva inestable suicida me llamaron puta rebelde promiscua me llamaron marginal izquierdosa loca me llamaron casa chica cualquiera la otra me dijeron aborta esconde vete me dijeron puta cabrona rebelde me dijeron liberal revoltosa egoísta me dijeron monja rara religiosa me dijeron amor libre bisexual asquerosa me dijeron crítica conservadora aburrida me dijeron malinchista traicionera latina me dijeron tonta insuficiente mediocre [me llamaron nombres] me dejaron afuera desnuda rota me dejaron libre