13 diciembre, 2021

La “romántica” olvidada

de Marceline Desbordes-Valmore | Rescates, Traducciones

Presentación y traducción de Elena Preciado.

Hay improntas de la infancia que no se borran, incluso cuando la vida, la pasión o la aventura parecen cubrirlas. Marceline Desbordes-Valmore (1786-1859) tenía once años cuando dejó Douai. Tres años partió a la isla Guadeloupe, pero regresó casi de inmediato porque su madre había muerto y ocurría una revuelta de esclavos. Desde su primera colección poética, Elégies, publicada en 1819, hasta Pauvres fleurs, de 1839, evocó con nostalgia su infancia.

Antes de ser poeta, fue cantante y actriz; de hecho, así conoció a su esposo y por él agregó Valmore a su nombre. Su vida no fue feliz. Sufrió muchas vergüenzas, los duelos más profundos y la pobreza.

El joven Victor Hugo elogió su primera colección poética; Alexandre Dumas hizo el prefacio de Les Pleurs evocando esta “arpa desconocida”; Lamartine intercambió poemas con ella; estuvo rodeada de fieles amigos como Sainte-Beuve, y es la única mujer que aparece en el conocido libro de ensayos Les poètes maudits de Paul Verlaine.

—Elena Preciado

 

La inquietud

¿Qué es lo que me preocupa y qué estoy esperando?
En el pueblo, me aburro; me apena la ciudad.
Placeres de mi edad
Jamás podrán salvarme de este paso del tiempo.
Antes, las amistades y encantos del estudio
Llenaban sin esfuerzo mi tan tranquilo ocio:
¿Qué objeto, entonces, tienen mis deseos tan vagos?
Lo ignoro y busco con preocupación.
Si para mí la dicha no fuera la alegría,
Ya no lo encuentro más en mi melancolía;
Pero si temo al llanto igual que a la locura,
¿Dónde encontrar felicidad?
Y tú que me hiciste feliz,
¿Has decidido huir por siempre así de mí?
Contesta, razón mía; …incierta y engañosa,
¡Me vas a abandonar al poder del Amor!…
¡Ay de mí! Este es el nombre que tiemblo al escuchar:
Pero el miedo que inspira es un pavor tan dulce…
¡Razón! Tú ya no tienes secretos que enseñarme,
Y este nombre, lo sé, me dijo más que tú.

 

L’inquiétude

Qu’est-ce donc qui me trouble et qu’est-ce que j’attends ?
Je suis triste à la ville, et m’ennuie au village ;
Les plaisirs de mon âge
Ne peuvent me sauver de la longueur du temps.
Autrefois l’amitié, les charmes de l’étude,
Remplissaient sans efforts mes paisibles loisirs :
Ô quel est donc l’objet de mes vagues désirs ?
Je l’ignore, et le cherche avec inquiétude.
Si pour moi le bonheur n’était pas la gaîté,
Je ne le trouve plus dans ma mélancolie ;
Mais si je crains les pleurs autant que la folie,
Où trouver la félicité ?
Et vous qui me rendiez heureuse,
Avez-vous résolu de me fuir sans retour ?
Répondez, ma raison ; … incertaine et trompeuse,
M’abandonnerez-vous au pouvoir de l’Amour ! …
Hélas ! voilà le nom que je tremblais d’entendre :
Mais l’effroi qu’il inspire est un effroi si doux…
Raison ! vous n’avez plus de secret à m’apprendre,
Et ce nom, je le sens, m’en a dit plus que vous.


Marceline Desbordes-Valmore / Douai, Francia, 1786 – París, Francia, 1859. Actriz, cantante y poeta, autora de libros como Chansonnier des grâces, Les Pleurs y Pauvres Fleurs, entre otros. Se la considera precursora de Paul Verlaine y Arthur Rimbaud.


Elena Preciado Gutiérrez / Tapalpa, Jalisco, 1983. Traductora. Licenciada en Traducción por la Universidad Intercontinental (IUC) y Maestra en Pedagogía por la Universidad INACE. Miembro de la Organización Mexicana de Traductores (OMT) y de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (Ametli). Entre los autores que ha traducido figuran Honoré de Balzac, Alexandre Dumas, Guy de Maupassant, Gustave Flaubert, Jack London, Herman Melville, Saki y Charles Dickens.