/ Galicia, España, 1955. Es una de las figuras más destacadas de la poesía gallega contemporánea. Ha publicado una decena de libros de poesía, entre los que destacan Heloísa (1994), Hordas de escritura (2008), Secesión (2009) y Carne de Leviatán (2013). Ha recibido el Premio de la Crítica de Poesía Gallega (2008) y el Premio Antón Losada Diéguez (2009). La traducción al castellano de su poesía reunida está siendo publicada en varios volúmenes por Ediciones Ultramarinos.
Chus Pato EN
PERIÓDICO DE POESÍA
palabras de los bosques o de las curvas en los caminos que huelen a madreselva y son atravesadas por las corzas y las ánimas
Leer más
/ San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 1975. Educadora popular, escritora, antropóloga, traductora, y actriz maya tsotsil. Es autora de los poemarios Ch’iel k’opojelal / Vivencias (CELALI, 2003), Xchamel Ch’ul Balamil / Eclipse en la madre tierra (CDI, 2008, reedición 2014) y Xojobal Jalob te’ / Telar Luminario (Pluralia Ediciones / CONACULTA, 2013), entre otros. Ha escrito y dirigido varias obras de teatro. Algunos de sus escritos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, catalán, portugués y sueco. En 2001, fue ganadora del Premio de Poesía Indígena Pat O’tan; en 2012, de la Medalla Benito Juárez.
Ruperta Bautista EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Mis estaciones jóvenes esfumados en el combate,/ asaltos y encañonamientos del ejército / depositados en la memoria de mi verdor./ Con mis letras deletreo el sufrimiento,/ símbolo del fusil que resiste, / lucha de mi abolengo en siglos.
Leer más
/ Archar, Bulgaria, 1956. Poeta. Desde 1985 vive en Londres, donde ha trabajado para la BBC World Service como locutor y editor de programas de radio. En 2017 publicó su primera colección de poesía en búlgaro, En busca del tiempo no perdido. Actualmente espera la publicación de una nueva colección de poesía en Bulgaria la cual tuvo que ser pospuesta a causa de la pandemia. Está preparando un libro de relatos breves en inglés.
Valeri Vergilov EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Cuando emprendimos el camino no nos preguntamos adónde íbamos y míranos aquí: vamos andando, a veces nos tropezamos, otras veces nos detenemos, pero seguimos andando, andando…
Leer más
/ Monterrey, 1978. Escritor y arquitecto. Ha publicado una docena de libros, entre ellos seis novelas (Esquirlas, El uranista, La hora mala, Los Cronopolios I: Las Espirales del Tiempo, Los Cronopolios II: La oscuridad paralela y Los Cronopolios III: La noche infinita), cuatro colecciones de ficción breve (Terrible anatómica, Mala fe sensacional, Función de repulsa y Retrovisor), un libro de poesía (Destrucción del amante) y un álbum infantil ilustrado (Una cabeza distinta). Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Luis Panini EN
PERIÓDICO DE POESÍA
En Teorema del equivoco Hurtado favorece un nuevo registro: el de un hombre vociferando imágenes contundentes, pero rotas, como si alguien estuviera aplastándole el cuello con el pie para desfigurar su voz y convertirla en un canto muy original, en una especie de miasma lírico y prosaico que se anuncia como una bofetada a las buenas costumbres, donde intercala estrategias narrativas y poéticas con coloquialismos para que quien lo lea aprenda un nuevo dialecto dentro de la lengua hurtadiana.
Leer más