Autores

/ Lima, Perú, 1997. Poeta. Es autor del libro Hay un animal entre nosotros (2019). Fue autor residente en el Festival Internacional de Poesía de Rosario, Argentina (2020) y del Festival Internacional de Poesía Caracol Tijuana (2021). Su obra teatral en un acto, Comentarios finales, fue seleccionada en 2018 para la Muestra en Vivo del Vivero de Dramaturgia. Es coordinador editorial en El Laboratorio, creado por el poeta y crítico Maurizio Medo, y actualmente prepara un libro de ensayos en torno al futbol.


Literatura UNAM

Cayre Alfaro Fonseca EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Mi cabeza rodará por una palabra grave

Escribir una carta es tan difícil como amar./ Escribir una carta es más difícil que amar./ Escribir una carta es agarrar a alguien de la mano, abandonar la casa, recorrer la vereda esquivando las grietas, buscando las sombras, hasta llegar al mar

Leer más

/ Gentofte, Dinamarca, 1949. Escritor. Debutó en 1967 con el poemario Øjeæbler (Globos oculares). Ha publicado colecciones de poemas y ensayos, libros infantiles, novelas y biografías. Además, ha editado numerosas antologías y selecciones de literatura danesa. El poemario De Dios a la luna (2019) y Sale el sol, pero todavía se ven las estrellas (2021), poemas para niños, son sus libros más recientes.


Literatura UNAM

Asger Schnack EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La sospecha es azul

—¿Qué dijiste? —Digo que tienes razón, que es cierto, a pesar de que dista de estar soleado, está más bien sombrío, y hay lluvia en camino acaso con trueno, es muy cierto.

Leer más

/ Ciudad de México, 1994. Poeta. Es autor de los libros Fantasmophilia (2018), Isla de encantos (2019), Milagro 401. Poemas 2037-1978 (Punto de Partida, UNAM, 2019), entre otros.


Literatura UNAM

Jaime Tzompantzi EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un material perecedero es el cielo

Los libros han sido durante trillones de segundos la única forma de transmitir un susurro. Ya desde los tiempos de los antiguos ovnis que funcionaban a base de carbón, se esgrimían libros y libros ante la llegada inevitable de la Parca, la Peste y el Postre al hogar.

Leer más

/ Chicontepec, Veracruz, 1977. Poeta, dramaturgo y traductor. Es licenciado en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana y cursó el posgrado en Literatura en la Universidad de Arhus, Dinamarca. Estudió Teatro en el INBA y es egresado de la Escuela Dinámica de Escritores. Es autor de libros de poesía Del silencio (2003), Suplencias para el nombre del padre (2008), La vida a escala (2012), Manual de autodepresión (2013), Todavía suposiciones para un país que ya no (2018), Todos fueron tú y Viajes Virgilio (2023).


Literatura UNAM

Julio César Toledo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El abismo y la fractura: Trilce para jóvenes a cien años de su publicación

La composición del poemario muestra en descampada un abismo al que el lector se asoma, teniendo o no la posibilidad de arrojarse. Pero su mayor cualidad de precipicio tal vez sea que cada poema muestra sin recato la dureza del golpe al caer, lo seductor que resulta la oscuridad del arrojo, y tambalea entre ser una invitación abierta o mesurarse en la narración, hacer una crónica del que cae, que siempre es Vallejo cayendo.

Leer más

/ Villa Madero, Guerrero, 1975. Escritor y cocinero. Ha publicado notas, fotografías, traducciones y textos narrativos en las revistas El Poeta y su TrabajoLa tempestadCrítica de la BUAP, Este PaísEl coloquio de los perros (España), La Santa CríticaAltazor (Chile), Nueva ProvenzaVallejo & Co. (Perú), Mula BlancaMalatesta y en el suplemento La Jornada Semanal. Tradujo del italiano, entre otros, a Sandro Penna, Giorgio Caproni, Andrea Zanzotto, Giorgio Agamben y Antonia Pozzi. Ha dedicado más de veinte años de investigación acerca del trabajo de Jesús Gardea y coordinó, junto con Daniel Samperio, el libro Casi toda la luz, textos críticos en torno a Jesús Gardea, editado por la Universidad Autónoma de Querétaro en el año 2019.


Literatura UNAM

Roberto Bernal EN
PERIÓDICO DE POESÍA

/ Lima, Perú, 1977. Es docente en la Universidad de Santa Catalina en Saint Paul, Minnesota. Doctora en Literatura por la Universidad de Tulane. Magister en Escritura Creativa por la Universidad de Nueva York y en Estudios de Género por El Colegio de México. Licenciada en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ganadora del Concurso de Ensayo Nelly Fonseca Recavarren. Como narradora ha publicado los conjuntos de relatos Sábado pm (2009), Memento mori (2009) y La oscuridad del sombrero (2018).


Literatura UNAM

Bethsabé Huamán Andía EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Presagios de altura. La poesía de Mariela Dreyfus

Estos presagios de altura nos presentan de manera sucinta una poética que ha ido cambiando, renovándose y sorprendiendo, cada vez, por su puntería, la cual da al sentido su exacta dimensión. Es la poesía la que ha mantenido el vínculo entre Dreyfus y su tierra natal, superando el exilio y creando un cordón umbilical a través de aguas y ríos, hasta llegar al Hudson.

Leer más

/ La Paz, Baja California Sur, 1991. Licenciada en Psicología por la UNIPAZ. Es autora de Micropesadillas (2016) y Otro agosto habita el aire (2020). Su libro Inventario de las cosas perdidas (Punto de Partida, UNAM, 2021) obtuvo el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2021. Fue becaria del PECDA en 2016 y obtuvo la beca Inés Arredondo para asistir al Encuentro Internacional de Literatura 13 Habitaciones Propias (2018 y 2019).


Literatura UNAM

Yaroslabi Bañuelos EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Merienda con Virginia Woolf

Te digo, madre, bebe la luz tibia que se agita en el vaso,/ come estas manzanas, guarda en tu boca un poco de miel y anís./ Tú prefieres regar los helechos, aplazar el hambre,/ lavar la casa, limpiar las grietas hasta que se derrama la noche./ Estoy segura: perseguir el polvo es un viejo truco/ para no escuchar la rabia de tu estómago.

Leer más

/ Chihuahua, Chihuahua, 1995. Poeta. Autor de Corridos de caballos, Dibujar el fin del mundo, Miedo a los relámpagos, entre otros. Su obra ha merecido el reconocimiento del IV Premio Nacional de Poesía Germán List Arzubide, los Juegos Florales Lagos de Moreno y el Premio Estatal de Poesía Joven Rogelio Treviño. Textos suyos aparecen en en revistas de México, Colombia y Estados Unidos. Ha sido becario del FOMAC y del curso de verano de la Fundación para las Letras Mexicanas. Forma parte de Sangre Ediciones y de la revista Fósforo.


Literatura UNAM

Luis Fernando Rangel EN
PERIÓDICO DE POESÍA

No sé cuánto tiempo viven las flores

Desde hace algunos años mi padre duerme en el panteón municipal cada tres meses vamos a visitarlo pero le lloro cada semana viendo la tumba pienso en las flores marchitas y en el tiempo que nos queda para seguir visitándolo

Leer más

/ Ciudad de México, 1958. Estudió Artes Visuales en la ENAP (UNAM). Radicó siete años en Estados Unidos, donde participó en numerosas exposiciones y se inició como curadora. Ha realizado 25 exposiciones individuales y más de 120 colectivas. Su trabajo ha sido expuesto en diversos espacios nacionales e internacionales como el Museo de la Ciudad de México, el Museo de la Ciudad de Querétaro, CECUT Tijuana, Proyecto Siqueiros La Tallera, MACO de Oaxaca, Museo de Arte Carrillo Gil, etc. Su obra se encuentra en colecciones como la del Museo de Arte Moderno, MUSAS de Sonora, Polyforum Siqueiros y DC Commission on the Arts and Humanities de Washington, D. C. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2015. Vive y trabaja en Ciudad de México.


Literatura UNAM

Berta Kolteniuk EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El fluir de la materia

Las siguientes obras se encuentran en el contexto de la pintura expandida. La autora investiga la pintura misma y su campo de acción dentro y fuera del bastidor, explorando el espacio hacia lo tridimensional.

Leer más

/ Säter, Dalarna, Suecia, 1986. Poeta. Es autor de cuatro colecciones de poemas: Simonillusioner (2017), Flockmatrisen (2019, junto con Charlotte Qvandt), Voilà! (2020), Verde eléctrico (2022) y En berörd park (2022, junto con Charlotte Qvandt). Verde eléctrico es el primer libro de Daniel Mårs en español.


Literatura UNAM

Daniel Mårs EN
PERIÓDICO DE POESÍA

un país que no quiere que yo regrese

tengo varios amigos sospechosos/ un país que no quiere que yo regrese/ mis amigos sospechosos/ me dan los regalos más bellos/ quiero ponerme unas alas/ atravesar un invernadero tropical/ pensamientos cambiados/ resistencia y vaho

Leer más

Verde eléctrico, rosa ardiente

plantando el abedul en la tierra humectante es este olor a estiércol que nunca me abandona un arco iris doble en el cielo

Leer más