El fluir de la materia
| Visual
Las siguientes obras se encuentran en el contexto de la pintura expandida. La autora investiga la pintura misma y su campo de acción dentro y fuera del bastidor, explorando el espacio hacia lo tridimensional. Su trabajo parte de la materia líquida, derramada en un gesto libre que incluye el fluir de la materia y del azar. Dicha materia se desprende del muro para interactuar con ella mediante pieles o capas, con las que se envuelven bastidores o se realizan acciones performáticas registradas en foto y video. El interés y asombro de Kolteniuk por la naturaleza la han llevado a investigar sobre el origen de la vida, las formas biológicas como las células, los animales, las plantas o los planetas, de lo micro a lo macro cósmico.
Fichas técnicas:
1. Sustancia roja / Sustancia móvil, 2015. (Díptico) Doblado de vinílica derramada / bastidor, 97 x 117 cm. Video en monitor 3’56’’ (interacción con una bailarina).
2. Colisión, 2020. Doblado de acrílico / tela / 40 x 30 cm.
3. Plutón, 2018. Doblado de acrílico derramado / 60 x 50 cm.
4. Derrame petrolero, 2017. Acrílico derramado, interacción / medidas variables.
5. Negro líquido, 2017. Acrílico derramado / lino / 80 x 70 cm.
6. El castillo, 2021. Acrílico derramado / prisma de MDF / 30 x 43 x 40 cm.
7. Asteroide, 2019. Acrílico, laca automotiva / tela / 150 x 130 cm.
8. Alveolos, 2021. Acrílico derramado y laca automotiva / tela / 40 x 40 cm.
9. Odisea, 2021. Acrílico derramado / tela / 40 x 40 cm.
10. Rollo verde, 2021. Doblado de acrílico / 8 x 11 x 6 cm.
Berta Kolteniuk / Ciudad de México, 1958. Estudió Artes Visuales en la ENAP (UNAM). Radicó siete años en Estados Unidos, donde participó en numerosas exposiciones y se inició como curadora. Ha realizado 25 exposiciones individuales y más de 120 colectivas. Su trabajo ha sido expuesto en diversos espacios nacionales e internacionales como el Museo de la Ciudad de México, el Museo de la Ciudad de Querétaro, CECUT Tijuana, Proyecto Siqueiros La Tallera, MACO de Oaxaca, Museo de Arte Carrillo Gil, etc. Su obra se encuentra en colecciones como la del Museo de Arte Moderno, MUSAS de Sonora, Polyforum Siqueiros y DC Commission on the Arts and Humanities de Washington, D. C. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2015. Vive y trabaja en Ciudad de México.