Autores

/ Londres, Inglaterra, 1608 – 1674). Poeta, ensayista y político. Se trata, junto con William Shakespeare y William Blake, de una de las figuras centrales de la literatura en lengua inglesa. Su poema épico El Paraíso Perdido es su obra más célebre.


Literatura UNAM

John Milton EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cuando mi luz ya considero muerta

En la dúctil y sintética naturaleza del soneto, Milton halla el medio para ejercitar y perfeccionar, entre otros recursos, la caracterización poética de personajes entrañables o heroicos, la agilidad narrativa facilitada por los encabalgamientos pronunciados y una puntualidad descriptiva que, potenciada por el rigor prosódico, desemboca en una fluidez imagística notable.

Leer más

/ Zapopan, Jalisco, 1996. Poeta. Egresada de la Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y fundadora del Taller de Poesía en Voz Alta Conticinio. Ha participado en congresos nacionales e internacionales en instituciones como la Universidad de Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad Autónoma del Estado de México. Su obra poética, narrativa y ensayística ha sido publicada en varias antologías y revistas nacionales e internacionales.


Literatura UNAM

Lorena Aviña EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La técnica convierte al hambre en tiempo

Habrá que bailar de nuevo/ y ver si esta vez sí nos suena el ritmo./ Habrá que contemplar la luz/ y ser sombra del otro

Leer más

/ Santiago de Pravia, España, 1950. Poeta, ensayista y traductora. Bajo el título Esa polilla que delante de mí revolotea recogió su obra poética desde 1982 hasta 2008. A él le han seguido dos libros: Lo solo del animal (2012) y Confía en la gracia (2020). Entre muchos otros reconocimientos, ha obtenido por el conjunto de su obra el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2022. Es también es autora de Teresa de Jesús. Un ensayo autobiográfico, aparecido por primera vez en 2001 y reeditado para el público mexicano en 2023 por la colección de Periódico de Poesía.


Literatura UNAM

Olvido García Valdés EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Teresa de Jesús: un cristal de mil facetas

Teresa de Jesús. Construida por ella misma como un cristal de mil facetas, no está casi nunca allí donde se la nombra. Desde cierta perspectiva, la figura que una autobiografía dibuja tiene algo de espejismo. Personaje, narradora y autora coinciden, presentando ante quien lee la aparente coherencia y solidez de un yo real; y, sin embargo, ese yo sabemos que es fruto de una selección —de momentos, de perspectivas, de niveles lingüísticos— dentro del múltiple y denso flujo del yo que vive.

Leer más

/ Poza Rica, Veracruz, 1992. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma Metropolitana y Derecho en la Universidad Veracruzana. Publicó los libros Éter para victimarios (2019), Retorno de Saturno (2023) y Nadie sabe hasta dónde llegan las flechas de Sagitario (2023). Es integrante del taller de poesía de la revista Grafógrafxs.


Literatura UNAM

Ana Basilio EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un nuevo lenguaje entre flores de algodón

Olí a mi hija recién nacida y quise engullirle la frente./ Pensé en el micro hornito, en el mundo de mi polly pocket,/ y la amé como amé a mi primer tamagotchi./ Metí mi pezón en su boca y lo escupió./ No sabe comer, no sabe respirar,/ soy yo disuelta en los ojos adentro de un huevo.

Leer más

/ La Habana, Cuba, 1923-2022. Poeta, ensayista, editora e investigadora. Figura central de la literatura cubana de los siglos XX y XXI que animó, entre otras publicaciones periódicas, la célebre revista Orígenes. Autora de varios libros de poesía, ensayo y crítica literaria, entre los cuales destacan los poemarios Transfiguración de Jesús en el Monte (1947), Visitaciones (1970), Créditos de Charlot (1990), Nociones elementales y algunas elegías (1994), Habana del centro (1997) y El instante raro (2010). Su obra le valió el Premio Nacional de Literatura (Cuba) en 1990, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2007 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2011, entre otros.


Literatura UNAM

Fina García Marruz EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La dicha

Por eso, intentar que otro comprenda por qué fuimos tan dichosos un instante cualquiera, es un intento de una naturaleza semejante al de contar el argumento de un poema a alguien que no tuviera noticias de su cuerpo mismo. Es un conocimiento que no puede transmitirse de oídas o que, mejor, no puede ser objeto de ninguna clase de intercambio.

Leer más

/ Ciudad de México, 1989. Poeta, traductora, cronista y editora de fanzines. Actualmente estudia un doctorado en la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos). Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, en el área de poesía (2017-2018). Es autora de los libros de poemas Pies en la tierra (2016) y Blues de nadie (2020), así como del libro de crónicas Derecho de piso (2023).


Literatura UNAM

Julia Piastro EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El Paso. Postales oníricas

No es sencillo enviar una postal desde el paraje de los sueños. La tinta se abrasa, roja como el incendio vegetal de un ocotillo; los carteros detienen su marcha, transformados en greñudos árboles de sotol. Esa noche, en mi insomnio alucinado, vagaba por una montaña en busca de una amiga, que decía encontrarse en el mismo punto del desierto.

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina. Poeta. Autor de varios libros, entre los que se encuentran Chicos índigo (2007), Cosmorama (2013), Pólder (2014) y Para arder (2021). Coordinó la primera curaduría autogestionada de poesía contemporánea argentina: laseleccionesafectivas.blogspot.com.ar. Es docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en la Licenciatura en Artes de la Escritura.


Literatura UNAM

Alejandro Méndez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La carta de las luciérnagas

El camino de tierra/ se prolonga/ en los gritos lejanos/ y el rezo de los viejos/ sentados en el jardín./ El oído humano/ apenas escucha ruidos/ ecos/ el inicio de una canción…

Leer más

/ Ciudad de México, 2001. Poeta y apasionada de crear cosas coloridas. Poeta. Estudiante de la licenciatura en Escritura Creativa y Literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ganadora del XIII Premio Nacional de Poesía Desiderio Macías Silva y segundo lugar del Premio Nacional al Estudiante Universitario José Emilio Pacheco 2022. Fue becaria del Curso de Creación Literaria para Jóvenes Xalapa 2021 de la FLM.


Literatura UNAM

Ema Boltvinik Damián EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Las luciérnagas llegaron a morir

te conocí semi-robótica/ corazón fragmentado/ arrastrabas el mito/ de la cirugía/ a cielo abierto/ cuando en las noches/ yo niña no encontraba el silencio/ insistía en quedarme dormida junto a ti

Leer más

/ Dublín, Irlanda, 1919-Oxfordshire, Inglaterra, 1999. Narradora, filósofa, dramaturga y poeta. Doctora en Filosofía por la Universidad de Cambridge. Publicó varios ensayos sobre filosofía moral, sumamente influenciada por Aristóteles y Platón, y realizó el primer estudio monográfico de Jean-Paul Sartre en lengua inglesa. En 1954 publicó su primera novela, Bajo la red, y a partir de ahí su carrera literaria opacaría la filosófica. Con El mar, el mar, la más famosa de sus novelas, ganó el Premio Booker en 1978. Además de sus 25 novelas, autorizó la edición de dos antologías de poesía: Un año de pájaros (1978) y Poemas de Iris Murdoch (1997).


Literatura UNAM

Iris Murdoch EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Todo arte es tosco y rudimental

Alimentamos al caballo pardo. Desde tu mano lisa Se digna delicado. Tiene suaves modales: se mueve inseguro Sus pezuñas abiertas en el pasto húmedo, Mece su gran cabeza, Sus patas están oscurecidas con rocío Oh, eso fue hace tanto.

Leer más

/ Mariara, Venezuela, 1985. Poeta, ensayista y editor. Ha publicado cinco libros de poemas: Andamios (2012), Pasajero (2015), Ojiva (2019, traducido ese mismo año al alemán como Sprengkopf), Dípticos (2020) y Paciencia mineral (2023). Autor del libro Alfabeto de humo. Ensayos sobre poesía venezolana (2022). Finalista del I Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2016 y del XL Premio Internacional de Poesía Juan Alcaide (Ciudad Real, España, 2021).


Literatura UNAM

Néstor Mendoza EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Transacción o transición

El Habitante del Árbol no exige / nada, da varias vueltas alrededor / del barrio y regresa a la base del árbol. / Habita su base, / lo confunden con las hojas / que se acumulan al caer./

Leer más