/ Tuxpan, Veracruz, 1950. Poeta y traductor. Autor de una docena de libros de poesía que le han valido distinciones como el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Nacional de Ciencias y Artes, entre otros. Ha traducido la obra completa de T. S. Eliot, Arthur Rimbaud y Saint-John Perse, así como algunas obras de Jules Supervielle, Ezra Pound, Aimé Cesaire y Derek Walcott, entre varios más.
José Luis Rivas EN
PERIÓDICO DE POESÍA
1 Como al remo de río hojas y flores tiernas, al palo volador también le brotan alas cuando vuelve al terruño. Lo cuenta el k’ohal a sus acompañantes, cada vez que dirige el retorno de un mondo y seco zacat’kiwi a lo alto del monte.
Leer más
/ Ciudad de México, 1979. Es escritora, investigadora y directora de la carrera de Estudios Globales en The New School, Nueva York. Sus publicaciones se han traducido al inglés, español, italiano y chino. Es codirectora del cortometraje Fragmentos, inspirado en este poemario y que formó parte de FICUNAM en 2021.
Alexandra Délano Alonso EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Soñé contigo. Era tiempo de pandemia y se nos olvidaba. Salíamos a la calle. T
Leer más
/ Ciudad de México, 1963. Poeta y editor. Es autor de varios libros de poesía, entre los que se encuentran Hoyos negros, Los párpados narcóticos, Ulises trivial y Trivio. Ha sido becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de la Fundación Rockefeller. Ha publicado reseñas y ensayos en diferentes revistas y suplementos literarios.
Josué Ramírez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
La obra de José Luis Rivas, desde Ecce Puer hasta Por mor de mar y Pájaros, va en el sentido de la vida, hacia adelante, hacia lo inmenso. Esto se explica de muchas formas; yo me centro en este punto: cuando se habla y se pone la vida en poemas aparece la poesía, esa que perdura, que se vuelve una presencia permanente, porque da cuenta de la vida.
Leer más
/ Lwów, Polonia, 1945-Cracovia, Polonia, 2021. Poeta y ensayista de la Generación del 68. Fue uno de los poetas europeos más importantes de las últimas décadas, autor de una vasta obra en la que destacan títulos como En la belleza ajena, En defensa del fervor, Dos ciudades y Asimetría.
Adam Zagajewski EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Con la muerte de Adam Zagajewski desaparece uno de los últimos poetas contemporáneos que defendían la búsqueda de la belleza como un antídoto contra los horrores que surgieron a lo largo del siglo XX, sin olvidar en ningún momento esos momentos de aflicción, de destrucción, de derrota de un humanismo. Para Zagajewski la poesía era memoria de los hechos y búsqueda de la celebración de la vida. En ese contraste, como en un punto fronterizo, era donde tenía que actuar la palabra poética.
Leer más
/ Quito, Ecuador, 1993. Narrador, poeta, editor y promotor cultural. Dirige el sello independiente Bichito Editores y ha editado las revistas Leo, La Novicia y Bichito. Ha publicado El degollamiento de las cebollas (La Castalia, 2021), El tornillo perdido (Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2020), Historia de las ideas (V&V Editores, 2019), La tristeza del pájaro azul (Alianza Francesa y La Souris Qui Raconte, 2018) y Ouróboros: el reloj del viento (Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, 2018). Formó parte de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala. Ha ganado diversos premios, entre los que destaca el Primer Premio Narrativo de la Alianza Francesa, 2018. Sus textos han sido traducidos al portugués, inglés y francés.
Kevin Cuadrado EN
PERIÓDICO DE POESÍA
ahora que tu nombre está grabado sobre la piedra,/ sepulcro níveo y callado,/ dime ¿qué se siente dormir?/ ¿A qué juegan por las noches las Manuelas?/ ¿Y Luz Elena, aún grita? / Dime que salvaron su memoria. / Flor Alba, / ¿cuántas veces has despertado a los jardines?/ Desde el fondo de un ojo amarillo,/ una paloma mira el vuelo de tus manos blandas.
Leer más
/ Zaragoza, España, 1983. Poeta. En la actualidad se desempeña como docente en el Instituto Caro y Cuervo (Bogotá). Ha publicado los libros Estado de emergencia (Hiperión, 2013) y Epilírica (Hiperión, 2008).
Guillermo Molina Morales EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Quizás fuera la lengua de los ancestros/ Quizás la lengua de quienes vendieron a los ancestros/ La misma palabra para hogar y para memoria/ Los universitarios negros aprenden yoruba/ Como quien construye las ruinas de un pasado…
Leer más