Autores

/ Ciudad de México, 1986. Escritora y docente. Maestra en Apreciación y Creación Literaria. Recibió la beca Asylum Arts en 2018. Ganadora de una residencia artística en Berkeley, California para 2023. Socia fundadora de Frëims, un espacio vecinal para la cultura emergente. Su primer libro: No tomes fotos del paisaje, toma retratos y, si quieres, pon una vista de fondo, se encuentra en vías de publicación.


Literatura UNAM

Sara Camhaji Lisbona EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Eso, decir eso, sin saber qué

Sola/ entre peldaños de mármol/ tirita en la sala / y asume lo irreversible:/ volver al jardín por la tarde/ abrazarse entre arbustos/ quemar la base/ y esperar veinte años para decir/ un dos tres por mí

Leer más

/ Recife, Brasil, 1977. Poeta. Es doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y profesor de Historia de América en la UFRB. Autor de los libros Cacos de Cristo, O sol e a maldição, O canto das onças, Cartas de navegação, Calabouço de reticências ou a aridez do oceano y Álbum de família & outros negativos: poemas pós-apocalipse. Le fueron otorgados los premios Moreira Campos y Antônio Girão Barroso en las categorías de cuento y poesía, respectivamente. Escribe en el blog http://insensatanau.blogspot.com/ y en revistas, sitios web, fanzines y otras publicaciones dedicadas a la literatura.


Literatura UNAM

Nuno Gonçalves Pereira EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La alfabetización del éter

Su nombre vino antes y los nombres deben venir siempre al final./ Tal vez por eso no me dio la bendición./ Tal vez por eso no traía varita mágica./ Hablaba de mi abuelo como si yo hubiese estado con él algún día./ Y acumulaba dinero y periódicos escritos con tinta de plomo. / Tal vez por eso su voz sonó metálica cuando azotó la puerta del carro./ Fingiendo una consulta médica./ Su nombre vino antes y una invitación para ir de compras./ Tal vez por creer que el mundo estaba en venta.

Leer más

/ Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia, 1947. Poeta, novelista y ensayista. Autor de más de 10 libros de poemas y siete novelas. Fue becario de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation en 2008. Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nacional de Poesía de Colombia 2017 y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca 2018 por el conjunto de su obra. Es miembro honorario de la Academia Colombiana de la Lengua y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua.


Literatura UNAM

Darío Jaramillo Agudelo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Poetas colombianos menores de 40: una muestra (segunda parte)

Tan solo me llenaré la boca/ de una sustancia concreta/ un pan blanco que al comerlo me haga pensar/ en la orfandad de la mordedura/ No exigiré que me sacie o alimente

Leer más

Poetas colombianos menores de 40: una muestra (primera parte)

Aquí se encuentra desde el más depurado lirismo hasta el más desparpajado coloquialismo, desde una muy sofisticada imaginería hasta las voces más directas. Y lo mismo con los temas: vuelven al tema mismo de las palabras, tratan el amor, la naturaleza, la injusticia social, la confesión íntima, el sueño, la muerte, el pasado, el olvido…

Leer más

Conversaciones con Dios

Si fuera cuestión de paciencia,/ hace milenios hubiera producido un desastre natural/ que exterminara a los hombres./ No es paciencia porque cualquier paciencia ya hubiera reventado./ Yo no tengo paciencia./ Es cuestión de curiosidad./ Soy Dios, pero soy curioso./ ¿Acabará primero el hombre con el mundo/ o será la naturaleza que acabe con los hombres?

Leer más

/ Ciudad de México, 1988. Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México y maestro en Literatura Hispanoamericana por El Colegio de San Luis. Se dedica al estudio de la lírica del siglo XX. Ha publicado Efraín Huerta. Iconografía (FCE, 2015) y prepara un libro sobre Luis Cernuda.


Literatura UNAM

Emiliano Delgadillo Martínez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Invitación a la lectura de Adrede: cuatro poemas comentados por Gerardo Deniz

Arduos y sutiles, exquisitos y multiformes son los poemas de Gerardo Deniz. Su propuesta “antipoética” expresa más bien una idea de la alusión como método compositivo, pues no solo la “parodia” puede ser tan “auténtica” como el original, o aun más, sino también las citas, las referencias y las alusiones son parte de una tradición de raigambre clásica, a la que Deniz se adscribe (Garcilaso, Góngora, etc.), y a la que también pertenecen los comentarios a sus poemas, si acaso su rareza estriba en que es el propio autor quien anota sus versos.

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1949. Poeta y traductor. Es autor de numerosos libros de poesía, escritos entre 1974 y 2020, y compilados por Ediciones en Danza bajo el título Poesía reunida (2020). Ha traducido, entre otros autores de lengua italiana, a Guido Cavalcanti, Eugenio Montale, Cesare Pavese, Pier Paolo Pasolini, Franco Fortini, Antonella Anedda, Biancamaria Frabotta y Dante Alighieri. De 2005 a 2012 fue editor de la revista de cultura Ñ del diario Clarín. Administra el blog de poesía Otra Iglesia Es Imposible. En 2015 recibió el Premio Nacional de Poesía. Publicó dos libros de ensayos: en 2021 Poesía y política y, al año siguiente, breves trabajos sobre la Divina Comedia, bajo el título El amor que no perdona. Su colección de poemas más reciente es El capital-La lírica (2024).


Literatura UNAM

Jorge Aulicino EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Como en un remolino hecho de cosas

La aurora en Nueva York fue blanca. No hubo celeste/ en la ciudad./ Nueva York encerraba toda Europa, pero con su sentido cuáquero/ del mundo,/ nacida de las islas,/ como hubiese navegado a través del Mar del Norte./ Encerraba vajilla inglesa, armaba puentes de hierro dos veces/ más largos, barrios de Londres, niebla/ del Riachuelo, con una voracidad cosmopolita como nunca se vio.

Leer más

/ Ciudad de México, 1970. Escritora y editora. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Actualmente coordina el área de Publicaciones del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM. Ha publicado en antologías y revistas literarias de México, Estados Unidos y España.


Literatura UNAM

Astrid Velasco EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Ah, ése es Thelonius Monk, está loco

monk es un libro que asume la minúscula para nombrarse, como si quisiera que el relieve en la obra no fuese el apellido, sino el hombre a través de las miradas que se presentan en los poemas, en las citas que se entretejen y con la información que lo fragmenta y reconstruye.

Leer más

Las infaltables compañías

La sal de las palabras/ me adormece los labios./ Los demonios desterraron mi nombre/ con su lengua aprendiz/ para oficiar silencios./ Y yo, innombrada,/ sonriente/ aprendí que el deseo/ no puede enumerarse

Leer más

/ Madrid, España, 1978. Poeta. Es profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de La Laguna. Es autora de los libros de poemas Marcha por el desierto, Es el verbo tan frágil, Y ¡pum! un tiro al pajarito y La parte blanda. Ha publicado asimismo los ensayos El laberinto de la palabra. Karl Kraus en la Viena de fin de siglo, por el que recibió el Premio Ciudad de Barcelona, y El libro por venir. Ensayos sobre arte y literatura en los siglos XX y XXI. Como traductora ha realizado versiones de la obra de autores como Karl Kraus, Peter Handke, Ernst Jandl o Natalia Azarova.


Literatura UNAM

Sandra Santana EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Los términos de vuestras posesiones

Os pensáis libres / cuando, exhaustos, corréis / como cazadores / buscando una presa en el cielo y/ poniendo a tiro/ vuestros deseos/ (pero fueron ellos,/ disfrazados de voluntad,/ los que hace tiempo/ decidieron/ hacer nido en vosotros).

Leer más

/ Hempstead, Nueva York, Estados Unidos, 1949. Poeta. Enseña Escritura Creativa en Pace University (NYC) y en Westchester Community College. Es autor en residencia en el Walt Whitman Birthplace y fue el primer poeta laureado del condado de Suffolk. Es autor de 36 libros de poesía. Ha sido investigador en el Centro de Estudios Helénicos de Harvard, en Washington, D. C. Es editor de Poetrybay.com, coeditor de Great Weather for Media y editor de Long Island Quarterly y Walt’s Corner, una columna de poesía semanal en The Long Islander, periódico comunitario fundado por Whitman en 1838.


Literatura UNAM

George Wallace EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Acarreando carbón en el paraíso

los niños que encierras/ tras las rejas y los muros y/ el alambre de púas no/ te tienen miedo, de hecho,/ sonríen/ en cada campo de refugiados/ en cada centro de detención/ en que intentas retenerlos/

Leer más

/ Rutherford, Estados Unidos, 1969. Poeta. Es profesor de poesía y medios en la UCLA. Entre sus libros de poesía se encuentran Viva Miscegenation: New Writing (2013), Kluge: A Meditation and other works (2007), What Is Said to the Poet Concerning Flowers (2006), Angry Penguins (2000), Gulf (1998) y Free Space Comix (1998). También es autor del libro de ensayos Fashionable Noise: On Digital Poetics (2003).


Literatura UNAM

Brian Kim Stefans EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Em, eh

Em, quizás, este, podrías, eh, cubrirte esa, ajá, esa cicatriz? Em, no son, este, suficientes cigarros, eh, por una noche? Eh, este, no hizo, eh, Vito Acconci eso ya? Eh, no hay, este, otros lugares donde podrías, ajá, poner eso? Em, este, tu, eh, acento, este, nadie, ajá, nadie te está entendiendo. Em, no es eso, eh, pasta de dientes en el cuello de tu, mm, camisa? Eh, creo que, em, tu hermano es, ajá, ese que, eh, está deteniendo el tráfico.

Leer más

/ Ciudad de México, 1955. Poeta. Estudió Antropología Social en la ENAH. Su libro La muerte golpea en lunes obtuvo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes en 2022.


Literatura UNAM

Maricarmen Velasco Ballesteros EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El peso de la yegua

Animales encapuchados/ se paran frente al terrerío/ Observan cada movimiento/ listos para atrapar a sus presas/ Avanzan a zancadas/ levantan a siete/ casi adolescentes…

Leer más