julio 2020 / Audiovisual

Nueva antología de poesía cancelada

La Nueva antología de poesía cancelada es una pieza que busca, a partir de una serie de pasos específicos, reflexionar sobre temas como la materialidad del lenguaje escrito, así como devolver a lo pictórico el carácter textual de la poesía y enmarcar este proceso en una especie de traducción, suponiendo que toda traducción de un lenguaje a otro implica una reescritura, una interpretación subjetiva y personal.

El proceso consiste en hacer una selección de poemas de diferentes autores que se enmarquen dentro de un tema específico. Después de seleccionar cierto número de poemas, estos son transcritos a mano a un lienzo previamente preparado, respetando su disposición en la página de la que fueron tomados. Posteriormente, cada poema es cancelado o bloqueado con pincel, de tal forma que el texto resulta ilegible y solo queda una serie de manchas que nos remiten al lenguaje escrito. El texto está ahí, y el poema también —simplemente no se puede leer.

—Iván Krassoievitch
*



Denise Levertov, “Our Bodies”.



Emily Dickinson, “Because I could not Stop for Death”.



Federico García Lorca, “Paisaje de la multitude que vomita (Anochecer en Coney Island)”.



Fernando Pessoa, “Islas afortunadas”.



Francis Picabia, “Vide”.



Sylvia Plath, “Morning Song”.

 

2019
Acrílico sobre tela en bastidor
22.5 x 30 x 1.5 cm


Autor

Iván Krassoievitch

/ Ciudad de México, 1980. Artista multidisciplinario con formación en Diseño Industrial (Universidad Autónoma Metropolitana); en Guion Cinematográfico (Centro de Capacitación Cinematográfica y Programa Educativo en SOMA), así como en distintos talleres y laboratorios de poesía. Su obra ha sido expuesta en lugares como Museo Anahuacalli, CAPC (Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos, Francia), Sala de Arte Público Siqueiros, Museo Universitario del Chopo, Museo de Arte Moderno, Museo Experimental El Eco, Casa del Lago Juan José Arreola, Centro Cultural España, Museo de San Carlos y MUCA Roma, entre otros. Asimismo, su trabajo ha formado parte de distintas galerías y espacios independientes en Colombia, Finlandia, Estados Unidos, Dinamarca, Argentina, Italia y Francia. Entre sus proyectos editoriales se encuentran Mentira. Revista de poesía visual mexicana (2022), Revista Eras (desde 2017), Zona de tolerancia (2018), Ø (2016), Pasatiempo (2015) y Protección contra el destino (2013). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2021.

julio 2020