Lo más hermoso que dejo atrás es la luz del sol
| Rescates, Traducciones
Versiones al español de Mauricio López Noriega, a partir del texto fijado por D. Campbell, Greek Lyric IV, Harvard University Press, 1992.
747 Himno a Adonis
Lo más hermoso que dejo atrás es la luz del sol;
lo segundo, las fulgurantes estrellas y el rostro de la luna;
y también pepinos maduros, manzanas y peras.
Zenobio, de quien es la cita, dice en sus Proverbios (4. 21) que existe el dicho “más tonto que el Adonis de Praxila”. Se debe a que, cuando en el inframundo le preguntan qué es lo más bello que dejó, así respondió. Y añade Zenobio que, quien enlista pepinos y demás junto al sol y la luna, solo puede ser un débil mental.
748 Canción sobre Aquiles
Pero nunca persuadieron al corazón dentro de tu pecho.
Hefestión, en su libro Sobre métrica, recuerda el verso al comentar que, como Corina, Praxila utiliza en un ditirambo dedicado a Aquiles.
749 En torno a Las avispas de Aristófanes
Se dice que Teoro cantó a los pies de Cleón:
Aprende la historia de Admeto, amigo, y ama a los buenos
¿con qué canción se respondería? [Se hace referencia a una especie de “coplas de retache” de los banquetes.] El escoliasta del pasaje añade que este también es el principio de otra canción, que algunos atribuyeron a Alceo, otros a Safo, pero que pertenece a Praxila:
Aléjate de los miserables: sabe que apenas saben agradecer…
750 Viejo proverbio
A partir de ciertos versos de las Tesmoforiantes de Aristófanes: apruebo el viejo dicho, “bajo cada piedra, cuídate de ser picado por un político”, el escoliasta recuerda el verso atribuido a Praxila:
Bajo cada piedra, amigo, cuídate de un escorpión.
751-753 Versiones según Praxila
Fue Zeus, no Layo, quien se robó a Crisipo.
Es Dioniso hijo no de Semele, sino de Afrodita.
Carneo, hijo de Europa y Zeus: Apolo y Leto lo criaron.
Carneas: por Carneo así llamadas,
el hijo de Zeus y Europa, amado de Apolo.
754 Métrica destacada
Dice de nuevo Hefestión en su libro que existen métricas especiales, presentes en algunos versos, como las que inician con dos dáctilos, el “decasílabo alcaico” y el destacado “praxíleo”, que inicia con tres:
oh tú, que por la ventana te ves tan hermosa
con cabeza virginal, mas por debajo, mujer casada.
Praxila / Sición, famosa ciudad dórica en el golfo de Corinto, siglo V a. C. Según Eusebio y Ateneo, gozó de gran renombre y admiración. Antípatro de Tesalónica la hace presidir el grupo de nueve poetisas griegas de lengua divina: “nueve Musas fueron creadas por el gran Cielo, nueve por la Tierra misma para júbilo imperecedero de los mortales”. Lisipo esculpió una estatua suya, de bronce. Quizás haya sido una hetaira que componía canciones simpóticas; sea como fuere, es una pena que nos haya llegado apenas un eco mínimo de su obra.
Mauricio López Noriega
/ Ciudad de México, 1969. Poeta, ensayista y traductor. Catedrático de Humanidades y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2009-2014). Durante una década fue jefe de redacción y director de la revista académica Estudios. Filosofía, Historia, Letras. Es autor del libro de poemas Los dioses descuidados (2011) y del ensayo La metamorfosis de Narciso (2017).