Los libros de poesía se escriben para el oído y para la inteligencia pero también para los ojos. Esa es la triple finalidad o los tres puertos a los que debe llegar el libro de poesía. Fue una aparición en la oreja: es un endecasílabo con toda su andadura muy bien colocada. De ahí se desprendió todo lo demás, como las notas para hacer una sinfonía, para hacer una comparación un poco bombástica.
Dossier
Las hojas
Contemplado este Canto desde un cierto ángulo, la nación de los difuntos es como una inmensa pila de hojas secas, quebradizas: hacinamiento increíble, alucinante; o bien como un tenebroso desfile de almas.
David Huerta, los murciélagos escuálidos o la eufonía de un cuitlacoche superlativo
La poesía, como declaró nuestro homenajeado al recibir el Premio Xavier Villaurrutia, “hace pensar lo impensable”; así como el objetivo de la música sería “hacer oír lo inaudito” y el de la pintura “hacer ver lo invisible”.
El tiempo sabe el precio que se paga
Auden no era propiamente un lírico, no aislaba momentos de intensidad. Pensaba y hablaba en versos: y sus versos, con su maravillosa y siempre imprevisible regularidad, no eran sino recursos para pensar…
La forma irisada: escrituras de Ida Vitale
Ya sea a propósito de dos temas abordados en su escritura —una estrella o la luz montevideana, ejemplos de lo remoto y de lo íntimo—, “el bosque de palabras” de su “léxico de afinidades” trae desde lo invisible o lo ignoto una presencia que resulta, a ojos de los mortales, verosímiles y queribles fragmentos de eternidad…
Un accidente en la ruta
La poeta, ensayista y traductora uruguaya Ida Vitale (1923) recibirá próximamente el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y el Premio Cervantes, máximo reconocimiento este último a la literatura en español. En Periódico de Poesía celebramos estos merecidos galardones publicando en exclusiva un adelanto de su libro autobiográfico Shakespeare Palace, además de una entrevista con la autora y un ensayo que revisa su trayectoria poética.
Ida Vitale, una conversación que no termina
El resultado de la edición —cinco horas de grabación embutidas en novecientas palabras— fue publicado en el diario ABC justo cuando ganó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2015. Modificado sin permiso, brasas de la prisa, el texto decepcionaba. Tan sólo lejanamente era un reflejo de la poeta…
Esta historia no debía contarse de nuevo: Tlatelolco y Ayotzinapa
Durante la noche del 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la Escuela Rural para Profesores de Educación Básica de Ayotzinapa, “Isidro Burgos”, en el Estado de Guerrero, entró conflicto con la policía municipal.
“Nueve años después”: visita guiada
Yo aparecí en la sangre de octubre, mis manos estaban fúnebres de silencio/ y tenía los ojos atados a una espesa oscuridad.
Carta de Nonoalco
“Los muebles se han quedado más quietos que nunca./ Los miro fijamente y perforan sus sitios hasta desaparecer…