Autores

/ Es una poeta canadiense y sudafricana que escribe en inglés y en afrikáans. Ha publicado la plaquette Wax Lyrical (2015) y los libros Ekke (Premio Pat Lowther de Poesía, 2018) y Hell Light Flesh (2020). Escribe regularmente en medios como The Montreal Review of Books y Harriet, el blog de la Poetry Foundation.


Literatura UNAM

Klara du Plessis EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cualidad y condición de lo que esplende

La elasticidad de crear/ va de la mano con la violencia. / Plegar la energía del interior/ al exterior, manejar / la fuente para suscitar imágenes./ Concatenar el jardín, / injertar agua en la maleza, en la luz/ y hacer fotosíntesis del ego/ hasta que exuden de la cara los nutrientes,/ y las manos y la piel rezumen/ el acto de hacer algo.

Leer más

/ Ciudad de México, 1989. Estudió Literatura y Creación Literaria en Casa Lamm, donde colaboró como editor de poesía en Lammadame. Fue coordinador editorial en Mirlo Ediciones. Ha publicado en revistas como Salida de Emergencia, Palabrerías, Revista Hispanoamericana de Literatura y Monolito, entre otras.


Literatura UNAM

Juan Pablo Tovar Ruiz EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La belleza errática de los sentidos

Por aquello del espacio, el polvo y el recuerdo/ un hogar es una fosa común./ Por aquello de los gritos que atraviesan los pasillos/ una casa es un agujero contrario./ Por aquello de la necesidad de tejer un lenguaje/ una morada es una criatura limítrofe./ Por aquello que nos circula el tacto entre las mantas sintéticas/ y eleva la piel muerta de nuestra carne en la fricción / un domicilio es una cicatriz incipiente.

Leer más

/ Manizales, Colombia, 1985. Poeta. Estudió Literatura en la Universidad de los Andes, Bogotá, y la maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York. Es autora de Casa paterna (2015) y Del porno y las babosas (2016).


Literatura UNAM

Fátima Vélez Giraldo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

alimentar a los caballos

las montañas de Catskill el establo/ un caballo marrón/ él le dice/ / si fuera animal sería un caballo/ / como el caballo marrón/ que ella mira y dice me excita/ / cómo la excita/ pregunta él/ ella responde/ como si las cosquillas quisieran reemplazarme, muy aquí, con la escasa noción que pueden tener las cosquillas del aquí

Leer más

El derecho a colapsar

a qué equivale pues salir de este trance / para comerse el corazón de una piña/ por descuido, sin consciencia trapear/ blanquear el trapero, no blanquea/ y el cloro, la mancha de amarillo/ las manchas amarillas en el algodón/ a qué equivale ahora esta tendencia/ a equivaler las manchas morado negra/ amarillas en los pulmones así/ fondo amarillo las paredes  / los pulmones del fumador/ pulmón sano sobre pulmón de/ fumaba en las noches la madre

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1898-1971. Escritor y periodista. Autor de los libros de poemas El grillo (1923), Claro desvelo (1937) y De otro cielo (1952), así como de varias obras de teatro, guiones cinematográficos, novelas, cuentos humorísticos y libros infantiles. Obtuvo el Premio Nacional de Teatro, el Premio Nacional de Letras y fue miembro Academia Argentina de Letras.


Literatura UNAM

Conrado Nalé Roxlo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Música porque sí

Música porque sí, música vana,/ como la vana música del grillo,/ mi corazón eglógico y sencillo/ se ha despertado grillo esta mañana./ ¿Es este cielo azul de porcelana?/ ¿Es una copa de oro el espinillo?/ ¿O es que en mi nueva condición de grillo/ veo todo a lo grillo esta mañana?

Leer más

/ Milán, Italia, 1931-2009. Poeta. Autora de más de una treintena de libros de poesía que le valieron la consagración y el aplauso de la crítica, hasta convertirla en una firme candidata el Premio Nobel de Literatura. En la última época de su vida, se acercó a un tono místico. Recibió la Orden del Mérito de la República Italiana, el Premio Elsa Morante Ragazzi y el doctorado honoris causa por la Universidad de Mesina, entre otras distinciones.


Literatura UNAM

Alda Merini EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Vine a ti con el velo de mi carne

Yo estoy segura de que nada ahogará ya mi rima,/ el silencio lo mantuve encerrado en la garganta años/ como una trampa para sacrificios,/ llegó entonces el momento de cantar/ unas exequias al pasado

Leer más

/ Madrid, España, 1957. Escritora y traductora. Autora de más de una treintena de libros de poesía, novela y ensayo. Ha traducido a autores como Edgar Allan Poe, William Faulkner, Jane Austen y W. H. Auden, entre otros.


Literatura UNAM

Menchu Gutiérrez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La mitad de la casa

Por mucho que me pegue al techo y a las paredes de la casa, como una informe ventosa, tendré que salir, tendré que tomar aire, aunque sea para volver inmediatamente a encerrarme en la concha de piedra. No podré evitar encender la chimenea y mezclado con el humo saldrá parte del secreto que aquí se guarda, como en un cofre.

Leer más

Managua, Nicaragua, 1988. Poeta y traductor. Fue, con 18 años, ganador del Premio a la Creación Joven Fundación Loewe 2007 por Una oscuridad brillando en la claridad que la claridad no logra comprender (2008), convirtiéndose en el autor más joven en la historia del premio. En el año 2020 se convirtió en el ganador del Premio de Poesía Ernesto Cardenal In Memoriam por el poemario Rilke y los perros (2022). Su poesía ha sido incluida en antologías como Puertas abiertas: antología de poesía centroamericana (2011) y La poesía del siglo XX en Nicaragua (2010). Ha publicado poemas en revistas como Review Magazine: Latin American Iconic & Emerging Writers & Artists, Cuadernos hispanoamericanos, Samoa, Carátula y El Hilo Azul.


Literatura UNAM

Carlos Fonseca Grigsby EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Signos atravesados

Has desaparecido con los trotadores sudamericanos,    fiestas ajenas se ofrecieron como bocas húmedas    que penetramos turgentes de alcohol y risas,    que iluminamos como medusas flotando en el humo del cigarro. Encontramos a veces la Cruz del Sur en los cielos del norte,    inalcanzable,    crucificando la noche o nuestro destino sudamericano,    de todas formas, nos supimos clavados contra los cielos del sur. Desilusiónate –dijo uno de los trotadores.

Leer más

Rilke y los perros

Reparé en esa suerte  / de colonización de una especie / con perversidad cristiana:  / deformar al otro  / a imagen y semejanza / de uno mismo.  / Consideré las alergias con las que  / tienen que vivir, los dolores  / en las articulaciones, los problemas  / oculares. Todo para nuestra satisfacción.  

Leer más

/ Ciudad de México, 1989. Escritor. Ha publicado poesía, narrativa y ensayo, donde destacan la trilogía poética NEO/GN/SYS, el libro de cuento breve Aerovitrales, el poemario Los Zentros, el cuaderno de sueños Cielo de radares y el compilado La memoria de los meteoros. Fue uno de los fundadores de la revista digital [Radiador] Magazine. Con frecuencia imparte talleres de escritura creativa y produce ROTTTOR, un proyecto de experimentación sonora y música electrónica. Actualmente es becario del programa Jóvenes Creadores del Fonca, en el área de Ensayo Literario.


Literatura UNAM

Emmanuel Vizcaya EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Máquinas

No queda duda de que mi relación más tóxica hasta el momento todavía existe y es con la literatura. Involucrarse en el mundo literario es llevarse decepciones y frustraciones. Es ver las ambiciones romperse. Últimamente he pensado mucho en qué busco y qué quiero de la literatura.

Leer más

Virus sin fin

El poema, así como el lenguaje, es un organismo vivo que cumple varias funciones, sobre todo sensitivas y expresivas, de transmisión oral y visual. Como organismo pluricelular, es propenso a la transformación y a las mutaciones por agentes externos. El poema es generador de contagio. Si un virus unicelular del lenguaje entra en él, penetra su código y buscará replicarse.

Leer más

Managua, Nicaragua, 1988. Poeta, cuentista, traductor y ensayista. Con dieciocho años fue ganador del Premio a la Creación Joven Fundación Loewe 2007 por Una oscuridad brillando en la claridad que la claridad no logra comprender (Visor, 2008), convirtiéndose en el autor más joven en la historia del premio. En el año 2020 se convirtió en el ganador del Premio de Poesía Ernesto Cardenal In Memoriam “Juventud Divino Tesoro”. Es doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Oxford.


Literatura UNAM

Carlos Fonseca Grigsby EN
PERIÓDICO DE POESÍA

/ Santo Stefano Magra, Italia, 1944 – Pisa, Italia, 1999. Entre otros libros, publicó Occhi di gattoGeometria di ombre y Sassi. En español, se puede encontrar Ojos de gato y otros poemas, con traducción de Carlos Vitale (Icaria, Barcelona, 1997).


Literatura UNAM

Rita Baldassarri EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La angustia del minuto que te espera

La plazoleta encajonada entre muros está habitada por gatos que viven recostados: son trapos en la hierba. Tienen un aire distraído y si los llaman no levantan la cabeza como si arrastraran un dolor solo ellos, que los demás no conocen. En la base del tronco, aplastado contra la tierra, un gato negro y rojo se pierde entre las hojas oxidadas.

Leer más