/ Ciudad de México, 1989. Escritor. Ha publicado poesía, narrativa y ensayo, donde destacan la trilogía poética NEO/GN/SYS, el libro de cuento breve Aerovitrales, el poemario Los Zentros, el cuaderno de sueños Cielo de radares y el compilado La memoria de los meteoros. Fue uno de los fundadores de la revista digital [Radiador] Magazine. Con frecuencia imparte talleres de escritura creativa y produce ROTTTOR, un proyecto de experimentación sonora y música electrónica. Actualmente es becario del programa Jóvenes Creadores del Fonca, en el área de Ensayo Literario.
Emmanuel Vizcaya EN
PERIÓDICO DE POESÍA
No queda duda de que mi relación más tóxica hasta el momento todavía existe y es con la literatura. Involucrarse en el mundo literario es llevarse decepciones y frustraciones. Es ver las ambiciones romperse. Últimamente he pensado mucho en qué busco y qué quiero de la literatura.
Leer más
El poema, así como el lenguaje, es un organismo vivo que cumple varias funciones, sobre todo sensitivas y expresivas, de transmisión oral y visual. Como organismo pluricelular, es propenso a la transformación y a las mutaciones por agentes externos. El poema es generador de contagio. Si un virus unicelular del lenguaje entra en él, penetra su código y buscará replicarse.
Leer más
Managua, Nicaragua, 1988. Poeta, cuentista, traductor y ensayista. Con dieciocho años fue ganador del Premio a la Creación Joven Fundación Loewe 2007 por Una oscuridad brillando en la claridad que la claridad no logra comprender (Visor, 2008), convirtiéndose en el autor más joven en la historia del premio. En el año 2020 se convirtió en el ganador del Premio de Poesía Ernesto Cardenal In Memoriam “Juventud Divino Tesoro”. Es doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Oxford.
Carlos Fonseca Grigsby EN
PERIÓDICO DE POESÍA
/ Santo Stefano Magra, Italia, 1944 – Pisa, Italia, 1999. Entre otros libros, publicó Occhi di gatto, Geometria di ombre y Sassi. En español, se puede encontrar Ojos de gato y otros poemas, con traducción de Carlos Vitale (Icaria, Barcelona, 1997).
Rita Baldassarri EN
PERIÓDICO DE POESÍA
La plazoleta encajonada entre muros está habitada por gatos que viven recostados: son trapos en la hierba. Tienen un aire distraído y si los llaman no levantan la cabeza como si arrastraran un dolor solo ellos, que los demás no conocen. En la base del tronco, aplastado contra la tierra, un gato negro y rojo se pierde entre las hojas oxidadas.
Leer más