/ Agua Prieta, Sonora, 1995. Ex lavaplatos, actualmente imparte talleres de escritura creativa en Agua Prieta. Editor en Retina de Gallo, editorial independiente de poesía sonorense donde publicó su primer libro, Como siempre llego tarde (o me vengo muy pronto) (2018).
Aziz Córdova EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Agradezco a Dios poder agradecer a dios/ sin necesitar creer/ como gesto silvestre del pecho/ espasmo de paloma herida y cálida aún/ Poder esgrimir la bendición del insulto,/ decir, bien raro, hijo de la verga a quien hace algo hermoso/ y el otro, más raro todavía, enunciar el gracias más sincero/ rete volado por el reconocimiento de su hazaña
Leer más
/ Estocolmo, Suecia, 1974. Maestra en Letras Hispánicas de la Universidad de Lund. Es traductora, editora, productora y gestora de proyectos culturales independiente (Petzetera Texts & Other Texts). Es cofundadora, subdirectora y coordinadora general de NOX Escuela de Escritura Creativa. Imparte talleres y cursos de traducción literaria en diferentes instituciones. Ha traducido 10 libros de poemas del sueco al español, publicados en México, entre los cuales se pueden mencionar, Verde eléctrico de Daniel Mårs (2022), Ma de Ida Börjel (2019) y Cosas que provocan inquietud de Jenny Tunedal (2018). Fue editora y una de las traductoras de la antología multilingüe Þetta veit ég / Þetta ímynda ég mér (2022) con poetas islandeses, hispanohablantes y suecohablantes traducidos a estas tres lenguas. Hizo la selección, el prólogo y la traducción de Alrededor de las rejas (UNAM, 2020), colección de cuentos de Agnes von Krusenstjerna.
Petronella Zetterlund EN
PERIÓDICO DE POESÍA
/ Borås, Suecia, 1966. Poeta. Debutó en 1992 y es autor de más de veinte libros de poesía, entre los cuales varios han sido premiados o nominados a premios literarios de alto prestigio. La obra doble Marginalia/Xterminalia (2019) obtuvo el Premio de Poesía de la Radio Sueca y fue nominada al Premio de Literatura del Consejo Nórdico. El libro más reciente de Jönson es Nollamorfa (2023).
Johan Jönson EN
PERIÓDICO DE POESÍA
El corazón. Aun así, jamás puedo saber con certeza, si estoy vivo o muerto. El pasaje de la muerte podría parecerse idéntico. Jadeo. El cuerpo jadea. Primero pienso que el sueño delicado y parcial se haya interrumpido porque el cuerpo está viviendo un último infarto cortante; pero parece que no es el caso; no experimento ningún dolor físico en particular.
Leer más
/ Rancagua, Chile, 1994. Poeta y librero. Ha publicado los libros Quien amasa las olas (2020), y Bajo la bandera del ocio (2023). En 2019 ganó el Premio Roberto Bolaño de poesía. Es cofundador de la librería Escorpión Azul, en Santiago de Chile.
Maximiliano Díaz EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Deja que te toque el verano/ que abra sobre tu nariz sobre tus/ brazos sus dedos delgados luminosos/ cuántos años llevas ya en este/ caluroso patio de juegos cuánta tierra/ chanchitos de tierra escupes sobre caca petrificada/ has visto pasar sobre los arenales/ flojos de tu infancia.
Leer más
/ Ascope, Perú, 1902 – Trujillo, Perú, 1960. Poeta y periodista. Autor de los libros de poemas Canciones de Maya (1941) y El libro de las paráfrasis (1967, 1995).
Francisco Xandóval EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Los poemas que aquí presentamos están extraídos de El libro de las paráfrasis. Son creaciones de exquisita calidad que [Francisco Xandóval] supo parafrasear (para usar su propia terminología) con singular talento, gusto y profundo amor a la poesía. (…) Nos complace ahora presentar estas pequeñas joyas de la lírica universal.
Leer más
/ Rosario, Argentina, 1973. Poeta y psicoanalista. Autora de los libros de poesía Para que exista esa isla (2018), Más lento que la noche (2019), Agua de pozo (2020) y Pero en el aire (2020, Premio de Poesía de la Convocatoria del Fondo Nacional de las Artes en 2019). Vive en Montevideo desde 2017, donde coordina un Taller Experimental de Escrituras Psicoanalíticas.
Julieta Lopérgolo EN
PERIÓDICO DE POESÍA
En la poesía de [Denise] León [Tucumán, Argentina, 1974) ni las palabras ni sus sentidos se precipitan. La lentitud oficia como una clave de lectura al tiempo que forma parte de esa tradición, más allá de la familia, en la que la poeta rescata sobre todo a las mujeres.. “Mujeres que dejan pasar los días/ lentamente”, escribe en el inédito De muerte ke no manke; mujeres que cargan cosas al ritmo moroso y melancólico de los días en los que transcurren las tareas cotidianas.
Leer más
/ Ciudad de México, 1953. Poeta, antólogo, traductor y editor. Autor de varios libros de poesía, entre los que destacan Coliseo (Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, 2002), El poeta regañado por la musa: antología personal (2006), Poesía portátil 1979-2006 (2009), Todo tiempo pasado fue mejor (2019) y La constelación del gato negro (2021).
Héctor Carreto EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Pocas veces ha estado presente de esta manera la música en la poesía actual en nuestro idioma como en Armonía. Una caracola es el espejo, de Juan Joaquín Péreztejada (Veracruz, Veracruz, 1962), volumen que reúne alrededor de treinta años de producción poética, y no me refiero necesariamente a los temas, cuyas referencias van desde la música popular (“La bamba”) hasta la llamada música de concierto contemporánea, dedicada a los compositores John Cage y Philip Glass, sino en el ritmo que el autor maneja en esos y muchos otros textos más que no necesariamente aluden a cierto autor u obra.
Leer más
/ Buenos Aires, Argentina, 1986. Estudió Redacción Publicitaria y dejó inconclusa la Licenciatura en Letras (Universidad de Buenos Aires) para migrar a México. Vivió ocho años en la Ciudad de México y actualmente reside en Puerto Morelos, Quintana Roo. Asistió a diversos talleres de escritura y escribe su primer libro de poesía titulado Todavía estoy acá.
Lucía Elisavetsky Campos EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Nunca/ nadie/ dijo/ su nombre/ pero yo/ lo sé./ Su sombra/ cuerpo de velo/ se vuelve/ espejo oscuro/ sobre mi cama./ Refleja/ lo que carga/ y purifica/ con pétalos/ de obsidiana/ observa/ sin ojos.
Leer más
/ Ciudad de México, 1984. Narrador, traductor y editor. Fundador de Textofilia Ediciones y autor de la novela El pacto de la hoguera (2017).
Alfredo Núñez Lanz EN
PERIÓDICO DE POESÍA
/ La Habana, Cuba, 1987. Editor y ensayista. Máster en Literatura Hispanoamericana por El Colegio de San Luis y Licenciado en Letras por la Universidad de La Habana. Es fundador y miembro del equipo editorial del proyecto Rialta. Coordina y edita el Archivo Rialta.
Roberto Rodríguez Reyes EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Bastaba desear algo/ para empezar a carecerlo./ El efecto de las/ acumulaciones,/ decían los vecinos,/ tomando agua/ de gorrión, colgándose/ de cara a los/ horcones biromes,/ para ver pasar las/ dunas en las rodillas,/ colágeno rosáceo,/ chuscas, de los niños
Leer más