Ponerme la ropa de mi novix es un statement sentimental,
una corriente política
en la que traigo sus calcetines de Pikachu para guiar mis manos
y pintarme con esquirlas en un Nintendo 64.

Este suéter de Venom porque el pecho también se me llena de ira y de musgo
que se extiende en todos cuando maldigo.
Maldigo y deseo que se te rompan las creencias como un plato.
Que se vuelque la estirpe contra los riñones y el hígado de quien te mire.
La corriente de agua me lleva por un tobogán de caracol.
Río.
Porque sé que dormiré hoy con tu playera de Deep Purple…
Cuando uno se sumerge en el proyecto y la obra de Teresa de Jesús, es inevitable preguntarse por su éxito o fracaso, y también por la cualidad de su recepción en el mundo actual. ¿Qué pensaría de la situación de las mujeres hoy, tan difícil todavía? ¿Qué pensaría de una honra que ha ido modificando su referente, pero que conserva gran parte de su sentido en el funcionamiento social? ¿Qué pensaría de la organización, jerarquía, ideología de la Iglesia católica, hoy como ayer? Entre otras, estas fueron causas de profundo sufrimiento para ella, como se percibe en sus escritos. Y si viviera ahora, seguirían siéndolo. Tal como la tradición la ha transmitido —personaje indiscutible del catolicismo, doctora de la Iglesia, fundadora de la rama descalza del Carmelo, todo ello sintetizado en uno de sus nombres, santa Teresa—, su figura nos permite analizar la apropiación que artistas y escritores sufren por parte de un sistema…
Desde la boca
el humo proyectaba
sombras en el pasto
bajo tus dedos
sucios y perfectos
o eso imaginé
no importa
tampoco sabía si retener
la savia desbordante
la tierra mojada
o tu aliento
que desplazaba
en mi cabeza…
Contra los influencers: corporativización tecnológica y modernización fallida (o sobre el futuro de la ciudad letrada) propone un diagnóstico de la sociedad literaria española entrada la segunda década del siglo XXI, estableciendo una vindicación de la literariedad y lo histórico frente al riesgo que significan los influencers como agentes privilegiados de la cultura corporativa y la sociedad de masas. Este análisis se basa en un enfoque interdisciplinario que toca aspectos sociológicos, tecnológicos, políticos, mercantiles y literarios. Los capítulos, estructurados con los nodos, las digresiones y las recurrencias de un hipertexto, examinan la relación creciente entre la cultura de masas y la literatura mediante su influjo en la identidad individual de los lectores.