Cuando uno se sumerge en el proyecto y la obra de Teresa de Jesús, es inevitable preguntarse por su éxito o fracaso, y también por la cualidad de su recepción en el mundo actual. ¿Qué pensaría de la situación de las mujeres hoy, tan difícil todavía? ¿Qué pensaría de una honra que ha ido modificando su referente, pero que conserva gran parte de su sentido en el funcionamiento social? ¿Qué pensaría de la organización, jerarquía, ideología de la Iglesia católica, hoy como ayer? Entre otras, estas fueron causas de profundo sufrimiento para ella, como se percibe en sus escritos. Y si viviera ahora, seguirían siéndolo. Tal como la tradición la ha transmitido —personaje indiscutible del catolicismo, doctora de la Iglesia, fundadora de la rama descalza del Carmelo, todo ello sintetizado en uno de sus nombres, santa Teresa—, su figura nos permite analizar la apropiación que artistas y escritores sufren por parte de un sistema…