A finales de 2019 Efraín Velasco, Daniel Flores y Ricardo Pinto comenzaron una colaboración en un proyecto al concluir el primer año de la pandemia.
Un filo de luz es un libro-objeto de poesía y gráfica donde buscamos un espacio físico para relacionar las palabras y las imágenes; esto da pie a la convivencia y lectura tanto de la poesía como de las estampas. Está acompañado de un prólogo de Julián Herbert.
Su organización posee dos formatos: un libro-bisagra y uno de acordeón que se intercalan, generando una experiencia de significados. Conformado y cosido a mano, resguardado en una caja de madera, Un filo de luz fue trabajado con estampas de fotopolímero estampadas en calcografía y los textos fueron impresos con técnica serigráfica.





Autores
Ricardo Pinto
/ Ciudad de México, 1973. Artista. Realiza estudios formativos en la Universidad de Guadalajara. Desde 2003 vive y trabaja en la ciudad de Oaxaca, México. Cuenta con más de 25 exposiciones individuales en México, Norteamérica y Asia. Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas en México, Norteamérica, Europa y Asia. Es miembro del sistema Nacional de Creadores desde 2020. Ha realizado Residencias Artísticas en Centro Banff, Canadá a través del Programa de intercambio para residencias artísticas 2006 y 2011 FONCA; en 2014 Centro XuYuan Center de Beijing, en el Kala Art Institute de Berkeley California en 2017 y 2018 y la residencia en Beijing de la Red Gate Gallery. Su obra está en las colecciones de los Museos de México como: Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán, Museo Alfredo Zalce de Morelia, Museo de Artes Gráficas de Saltillo y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
Efraín Velasco
/ Oaxaca de Juárez, México, 1977. Poeta y autor multidisciplinar que articula la tradición literaria con estrategias contemporáneas de producción artística. Ha escrito los libros & mi voz tokonoma (2008, Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino), 4’ 33’’ (2015), Sostiene Gruñón (2015) y Gretel regresa sola […] (2018). Parte de su obra poética se ha traducido al serbio y al inglés y ha sido incluida en más de una decena de antologías, entre las que destacan El lejano Oriente en la poesía mexicana (2017), así como País de sombra y fuego (2010), y recientemente en A Bibliography of Conceptual Writing (2017). Su trabajo multimedial y de literatura expandida se ha expuesto en diversos espacios, como el Museo de Arte de Blaffer (Estados Unidos), ElMatadero (España) y el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile); además de foros nacionales, como Casa del Lago, Centro Cultural de España en México, Centro Cultural San Pablo y el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
Daniel Flores
/ Puebla, México, 1977. Artista plástico con especialidad en Gráfica, egresado de la licenciatura en Artes Plásticas por el Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla en el año 2003. Ha realizado varias exhibiciones individuales y colectivas, dentro y fuera del país, entre las que se destacan, casa de cultura de la Ciudad de Merlo en Argentina, Museo de la Estampa en la ciudad de México, MUNAE, Centro de las Artes, San Agustín Etla, Oaxaca, CASa. Ha colaborado con artistas como el maestro José Luis Cuevas y el Maestro Francisco Toledo; catedrático en la Universidad Mesoamericana campus Oaxaca (Facultad de Diseño, en Dibujo y grabado, periodo 2009-2013). Fundador y coordinador del Taller Producción Gráfica Zanate desde 2006 ubicado en la ciudad de Oaxaca, en este taller se generan portafolios anuales de grabado en el que participan artistas de Oaxaca, Puebla, D.F. y otros países.