Una publicación editada por la Universidad Nacional Autónoma de México
Buscar:
Buscar
INICIO
CATEGORÍAS
Archivo
Audiovisual
Dossier
Ensayos
Entrevistas
Inéditos
Miscélanea
Poesía
Reseñas
Traducciones
ÍNDICE DE AUTORES
ARCHIVO 1987-2025
SOBRE EL PERIÓDICO
DIRECTORIO
Rock
Materia de celebración o contemplación
08 mayo 2023
Marcelo Uribe
Hace años, en medio de una reunión, soltó la sentencia que atribuía a algún personaje oscuro: “La poesía se divide en dos: la romántica y la modernista. La romántica es la de amor, y la modernista, la que no se entiende”. Poco antes de su muerte le repetí la sentencia; le dio mucha risa y creyó que era mía. Lo desmentí. “Es tuya, Davo”. No se acordaba. David [Huerta] era un duende chocarrero. Él me había regalado esa frase y la había borrado ya de su memoria.
Ensayos
Un Charly para todos
16 noviembre 2021
María del Mar Ramón
La imagen clara, sofisticada y sencilla que logra Charly en sus letras excede las odiosas convenciones de consumo cultural de la clase social. Hay un Charly para todos y todas, porque todas y todos podemos entenderlo; podemos entender lo que queramos de él, pero ya nos habrá dado algo. Está el Charly que dice “estás buscando direcciones en libros para cocinar” de “Superhéroes”, o el Charly que es capaz de componer “la fiebre de un sábado azul y un domingo sin tristeza” de “Viernes 3am”, un tema que Pedro Aznar (quien hacía parte de Serú Girán, la banda con la […]
Ensayos
La poesía de Francisco Martínez Negrete
30 agosto 2021
José María Espinasa
El poeta es oposición, negación, fuerza destructiva según una leyenda forjada en la imagen más inmediata y superficial del romanticismo a lo Lord Byron —la vida debe ser una obra de arte—, y su poder es tan fascinante que constatar su poca densidad no le resta un ápice a su atracción.
Ensayos
Hacer canciones
21 junio 2021
Julieta Venegas
Digamos que diste con una idea o una melodía mientras leías un libro, veías una película en el cine o salías a hacer las compras. Desconoces si esa idea resulta suficiente. Y lo aclaro de una vez. Cualquier cosa puede ser el principio o el final de una canción.
Ensayos
Poesía, música y
covers:
Pasatono y Noesis
17 febrero 2020
Kalu Tatyisavi
La tradición y la costumbre no son buenas, son estancamiento (por más que los aduladores digan que cada vez que se repite hay una nueva creación). ¿Cuándo se comprenderá que toda obra merece tiempo? La realidad es única; el ser humano es egoísta, cruel, deshumanizado, y por eso debe superarse esta situación. La realidad camina de otra manera. No se trata, entonces, de hacer más copias o versiones, sino de dar pequeños saltos inciertos.
Ensayos
Poesía y rock en lenguas originarias: Vayijel
09 septiembre 2019
Kalu Tatyisavi
Cuando le dieron el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan, en 2016, estuve de acuerdo parcialmente. El cuestionado premio buscaba otra ruta, un respiradero, una salida y variedad más allá de la literatura. Mi indecisión se debía a que considero que la poesía de Silvio Rodríguez es superior a la de Dylan. Pero Silvio es cubano, lo cual limita y afecta el sentir generalizado en una sociedad que se proclama plural pero es capitalista —así es la debatida democracia: simulación de muchos matices—.
Ensayos
Para encarar la oscuridad
12 agosto 2019
Pablo Molinet
Cada cierto tiempo retorna la pregunta por la pertinencia social de escribir poemas. Preciso: escribirlos según el personal albedrío, no de acuerdo a determinada coacción política o religiosa, pues los poemas que se ciñen a la descripción del mundo postulada por este o aquel credo siempre son aplaudidos como espléndidos por los devotos del credo tal.
Ensayos