/ Ciudad de México, 1992. Poeta y traductor. Es autor de Usted está aquí (2016), Sin nada detrás (2019), (Una banda de punk llamada) Rattus (2020, 2021) y coautor de Señales de ruta (2019). Su trabajo ha sido publicado en distintas revistas y sitios web como Tierra Adentro, Oculta Lit, Dolce Stil Criollo, Vozed, Digo.palabra.txt, Revista Plástico, El Septentrión, Grafógrafxs, Low-fi Ardentía, El Humo, Al-Araby y San Diego Poetry Annual, entre otros. Ha sido becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA. Forma parte de Lhabloratorio Colectivo y colabora con el editorial Sindicato Sentimental.
Andrés Paniagua EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Flores y cervezas en la azotea/ —la vida/ no podría ser mejor./ O sí, lo sería. Entonces el mundo/ tuvo la forma de algo familiar/ tan cercano al humo, como desear que fuera nuestra cabeza echando raíces/ antes de romperse por un cáncer.
Leer más
/ Guayaquil, Ecuador, 1997. Poeta. Hace música con teclados de juguete y coordina talleres de escritura. Publicó el libro Fractura primaria (2020). Es co-creadora en Nika Turbina, agrupación musical feminista de pop existencialista y neo-new romance.
Roxana Landívar EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Tu pecera verde moribunda/ tiene en el fondo algunos objetos viejos/ un baúl roto un par de peces a punto de flotar/ son una señal de que por aquí estuvimos/ descuidando tantas cosas/ hay quienes ven algo más en las marcas del tiempo/ para mí solo son violentas
Leer más
/ Valparaíso, Chile, 1977. Poeta y traductor. Tiene un Magister en Bioética por la Universidad de Pensilvania. Es autor de los libros de poesía Haikú Minero (2007), Chile Project: [Re-Classified] (2013, 2015), Antuco (en coautoría con Carlos Cardani Parra, 2019), Common Sense (2019), Nature of Objects (2019) y 11 (2018, Premio Municipal de Poesía de Santiago), entre otros. Una de sus traducciones más relevantes es Holocausto de Charles Reznikoff (2019).
Carlos Soto Román EN
PERIÓDICO DE POESÍA
En cuanto al campo editorial, es evidente lo difícil que resulta editar y publicar en países que se rinden al poder del dinero y a los rituales de consumo, donde el libro se concibe como un producto en vez de un bien cultural. En medio de este escenario adverso, como dice el poeta Jaime Pinos “la publicación independiente surge como una paradoja, que no debe jugar un papel político, sino que debería ser una política en sí misma”.
Leer más
/ Villahermosa, Tabasco, 1911-Ciudad de México, 1988. Guionista, narradora y poeta cuya breve obra es fundamental para la literatura mexicana contemporánea. Es autora de las ya clásicas novelas El libro vacío (1958) y Los años falsos (1982).
Josefina Vicens EN
PERIÓDICO DE POESÍA
¡Que alguien me oiga!/ Estoy llamando desde que nací./ Ni un momento he dejado de agitar/ mi blanco pañuelo de presencia./ ¡Que alguien me vea,/ que alguien se detenga a escucharme!/ No quiero nada extraordinario,/ sencillamente quiero incorporarme./ No quiero ser; quiero tan solo formar parte.
Leer más