/ Cañada Rosquín, Argentina, 1979. Es profesora-investigadora de la Licenciatura en Letras Hispánicas y del Posgrado en Humanidades de la UAM-Iztapalapa. Edita libros de poesía y narrativa, y publica artículos en revistas especializadas sobre historiografía literaria, la producción editorial de mujeres y la cultura impresa latinoamericana en el siglo XIX. Escribe reseñas y traduce poesía del portugués.
Guadalupe Correa Chiarotti EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Esta tarde nos veremos en la calle/ en un futuro de región transparente./ Vos cruzarás la avenida con paso rápido,/ enarbolando alientos a cada dirección,/ obsequiando sonrisas a unos conductores anónimos,/ a los que nada importa,/ para quienes nada serás al cambiar las luces.
Leer más
/ Ciudad Juárez, Chihuahua, 1974. Poeta y narrador. Fue becario en tres ocasiones del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Chihuahua. Es autor de varios libros de poesía, entre los que se hallan La mujer de la puerta (2007) y Jardín de invierto (2017). Obtuvo el Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras (Border of Words) en 2005, el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí en 2012 y el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero en 2013.
César Silva Márquez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
En el mar/ reconozco tu origen/ alto reflejo, entre rojo y nube, como el cielo contra el agua/ sueño del sueño que absorbe la fragancia/ de la azucena y el árbol del incienso/ como si el filo de la probabilidad fuera lo que llamamos respirar o beber
Leer más
/ San Francisco, Estados Unidos, 1874 – Boston, Estados Unidos, 1963. Considerado uno de los fundadores de la poesía modernista estadounidense, obtuvo el Premio Pulitzer de Poesía en cuatro ocasiones, así como otras distinciones de relevancia capital dentro del campo literario anglosajón. Es autor de numerosos libros de poesía, entre los que se encuentran A Boy’s Will (1913), North of Boston (1914), Mountain Interval (1916), West-Running Brook (1929), The Lone Striker (1933), From Snow to Snow (1936), The Witness Tree (1942) y Out Out (1964), entre muchos otros.
Robert Frost EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Lo que ahora está en tierra será una isla en el mar/ entonces los remolinos juegan entre el arrecife hundido/ como la curva en la comisura de los labios una sonrisa/ y yo compartiría la ausencia de alegría o dolor del tiempo/ como un cambio planetario de estilo
Leer más
/ Irapuato, Guanajuato, 1982. Ensayista y narrador. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, en la disciplina de ensayo literario, y obtuvo el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández en 2012.
Luis Felipe Pérez Sánchez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
[Brenda] Ríos elige la semántica de la oficina y lo que sucede alrededor como el modo en el que medita sobre la conciencia de clase, la división del trabajo y una suerte de existencialismo que crítica el estado de cosas, el suyo y el del entorno, a la manera de una crónica donde la protagonista decide abandonar la vida de oficina para apostar por la creación. No es la primera vez que vemos este caso de definición. Sin embargo, ese podría ser el gesto artístico.
Leer más
/ La Paz, Bolivia, 1985. Poeta y dramaturga boliviano-mexicana. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Seguridad Internacional por la UNED y el Instituto Gutiérrez Mellado. Premio Nacional de Literatura en Poesía de Santa Cruz, Bolivia (2019), por su libro de poemas Hay un árbol de piedra en mi memoria. Es autora de diversos volúmenes, entre los que destacan Canto de un pájaro de fuego (2020) y Te doy el tiempo de un zapato (2022, finalista del Premio Internacional de Poesía Nueva York Poetry Press).
Viviana Gonzales EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Te doy, Claudia/ el Tiempo/ de un zapato/ con su suela brillante/ el Mar en un puño/ un regimiento de hormigas rojas/ el oxígeno y el fuego/ en San Juan/ la Noche más larga/ en el Sur del mundo/ el recomenzar la Vida/ la tuya/ tan breve o tan larga
Leer más
Encrucijada, Cuba, 1997. Vive en Miami. Es estudiante de literatura en Florida International University y fundadora del espacio literario En Cualquier Esquina.
Laura B. Marrero EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Para cuando se acabe/ el espacio, la baba,/ no serás yugoslava,/ o serás, ¿quién lo sabe?/ Para cuando se acabe/ el afecto, la prueba,/ la doctrina, la ceba,/ el deseo, el verano,/ no será ya temprano,/ o será, si se eleva.
Leer más
/ Santiago, Chile, 1966. Poeta, ensayista, antologador, narrador y traductor. Su obra poética escrita entre 1998 y 2008 ha sido recogida en el libro Ejercicios de Filiación (2010), al que se suma el título Shakesperean Blues (2012). Su obra le ha valido el Premio Pablo Neruda en 2002 y el Premio de la Crítica en Poesía en 2001.
Armando Roa Vial EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Epígono del vitalismo de Whitman y de los raptos visionarios de William Blake, se podría decir que el poema, en [Michael] McClure, es un acontecimiento biológico, con la palabra como una estructura celular asentada en un campo de energías donde el sonido y el significado adquieren magnitud física. Esto es el resultado de una concepción antropológica enraizada en la naturaleza corpórea del hombre y su emplazamiento en un mundo cuyo acontecer asalta la percepción y, desde ella, la memoria, la inteligencia y la imaginación.
Leer más
/ Ciudad de México, 1997. Poeta. Estudió la licenciatura en Escritura Creativa y Literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha publicado poemas en diversas revistas, como Este País, Celdas Literarias, Bastardilla y El Toro Salvaje, entre otras. Actualmente es becario en el área de poesía de la Fundación para las Letras Mexicanas.
Alejandro Adame EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Desciendo/ como un buzo./ Mi respiración es más pesada,/ densa, contrarreloj./ Se esfuerza más el viento submarino,/ como un elefante corriendo./ Todo tiembla, se agita,/ una onda gruesa atravesándolo todo,/ y la respiración del buzo/ atravesando la onda./ Queda el rastro:/ constelación de burbujas/ en la superficie.
Leer más
/ Pachuca, Hidalgo, 1995. Escritora, hispanista y mediadora de lectura. Seleccionada en la convocatoria para Creadores y Artistas 2020 del FONCA con el podcast Teoría y Literatura. Autora del libro de poemas Sobre mi espalda llevo claveles blancos (Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo 2022). Actualmente cursa la Maestría en Literatura Aplicada en la Universidad IBERO Puebla.
Danhia Montes EN
PERIÓDICO DE POESÍA
En el colegio,/ nadie le ha desmentido a la maestra:/ no es que me bañe diario/ desde hace tres meses;/ es que toda el agua de la casa/ fue necesaria para poder peinarme.
Leer más
/ Aasiaat, Groenlandia, 1963. Poeta y narradora danesa de origen groenlandés. Su trabajo le ha merecido el Premio de Literatura del Consejo Nórdico y el Premio Nórdico de la Academia Sueca, entre otros. Su libro de poemas más reciente es Har døden taget noget fra dig så giv det tilbage [Si la muerte te ha quitado algo, devuélvelo] (2017), donde aborda el duelo ante la pérdida de su hijo; el volumen es una extensión de Poesibog (2008).
Naja Marie Aidt EN
PERIÓDICO DE POESÍA
una vez no hacíamos más que robar y decíamos mentiras y decíamos groserías, y le arrancábamos las patas a las moscas y nos tirábamos del pelo y comprábamos discos de Abba con dinero ajeno, fumábamos cigarrillos en las escaleras que dan al sótano, nos tirábamos toallas mojadas, pero éramos demasiado pequeñas para todo, demasiado endebles, y nuestros pensamientos como telarañas o rocío o brasas de una fogata apagada
Leer más