Autores

/ París, Francia, 1948 – Brive-la-Gaillarde, Francia, 2009. Han aparecido diversos números monográficos acerca de su obra, entre ellos el de la revista barcelonesa Animal sospechoso o el reciente de la prestigiosa y centenaria revista Europe, confirmando su cualidad de poeta de culto al margen de la valoración implícita de los circuitos oficiales. Su amplia obra publicada comienza con Plus vivant que jamais, en 1968, y contiene, entre otros, títulos como L’Oiseau nul, Parfaits dommages et autres achévements, L’Œil tourné o el póstumo Le Bureau des épaves.


Literatura UNAM

Pierre Peuchmaurd EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Black suite

La tierra no es redonda/ la tierra es un rectángulo/ de carne sucia y vendas,/ un pedazo de hambre en la cuchara/ La tierra es un valle de cangrejos

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1963. Es poeta y narrador. La editorial Caleta Olivia publicó en 2019 Única luz del mundo, que reúne su poesía escrita entre 1988 y 2019. Su libro más reciente es Agüita clara (Gog & Magog, 2020).


Literatura UNAM

Osvaldo Bossi EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Los adagios de Batman (selección)

Cada palabra, aun la más común, la más cotidiana, la más “novedosa”, es devorada por el lenguaje de la poesía. Todos los versos —aun aquellos que no fueron escritos todavía— pertenecen, de un modo secreto e invisible, a la tradición.

Leer más

/ Caguas, Puerto Rico. Es poeta, física y bióloga. En la actualidad se encuentra completando un doctorado en medicina. Ha publicado los libros La última caricia (Terranova, 2014) y El libro azul (Snow Fountain Press, 2018), este último galardonado con el Premio PEN Puerto Rico Internacional. Acaba de terminar su tercer volumen de poesía, titulado El día en que dejamos la tierra.


Literatura UNAM

Iris Mónica Vargas EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Sin alguien que observara la partida

Un condenado más que ha sido condenado/ a estar, a no llegar jamás. Tal vez es un teórico/ de olas a quien nadie pregunta, y nadie necesita./ Podrás pensar que un barco, que jamás / ha zarpado, que nunca sintió el agua, / no es un barco. Si desapareciera,/ nadie le extrañaría como barco de verdad.

Leer más

/ La Romana, República Dominicana, 1971. Es autor de los poemarios Animal pedestre (2004), El desasido (2009), Limo (2018) y Poesía reunida (2018). Sus textos han sido incluidos en la Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI (Siglo XXI, 1997) y El decir y el vértigo: muestra de poesía hispanoamericana 1965-1979 (filodecaballos, 2005), entre otras.


Literatura UNAM

Néstor E. Rodríguez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Que nadie se aventure al afuera

Mi calle de casas blancas/ no es el sueño de nadie./ Sus techos de terracota/ no son los de Cadaqués./ Como todas las ciudades fabulosas,/ a mi calle la corta en su centro un río/ por el que navegan todos/ los barcos de papel del mundo…

Leer más

/ Trinidad y Tobago, 1986. Creadora del espacio crítico Novel Niche. Su primer libro, Everyone Knows I Am a Haunting (Peepal Tree Press, 2017), ha sido recibido con mucho entusiasmo por los lectores y la crítica. Su segundo libro, Unkillable, será publicado por Noemi Press en 2022.


Literatura UNAM

Shivanee Ramlochan EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Los otros animales, aún sin nombre

Anoche, mientras él soñaba, la Sierra del Norte me amó,/ me besó rudamente, me miró/ romper mi quinta y mi sexta costilla en las rocas de Blanchisseuse./ Una hoja de coral cuerno de venado se hunde entre mis vértebras,/ pulida por algas, curada en sal e incapaz de ahogarse en mi materia roja.

Leer más

/ Jaén, España, 1992. Ha publicado los libros de poemas Princesa Leia (2016, II Premio de Poesía Joven Antonio Colinas), Siberia es un estado de ánimo (2017, I Premio Luis Cernuda de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla), Reencarnación (2019, Primer Premio de Poesía de la Universidad Complutense de Madrid), Error 404 (2020, XLVI Premio de Poesía Ciudad de Burgos), Todo lo que perdiste por meterte a monja (2020, VIII Certamen Internacional de Poesía Joven Martín García Ramos) y Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa (2020, XVII Premio de Poesía Dionisia García de la Universidad de Murcia). Trabaja en la lavandería de un hospital del sur de España.


Literatura UNAM

Begoña M. Rueda EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La ropa de los enfermos

En la lavandería del hospital donde trabajo la ropa de los enfermos, la ropa de los que o regresan de la úlcera o se dejan amarillear por la muerte, se amontona en bolsas a las siete de la mañana.

Leer más

/ Mendoza, Argentina, 1989. Estudió antropología en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y guion en el LAB (Laboratorio de Guión). Integra el área de literatura del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Es autora del libro Mis animales y los que no son míos (mágicas naranjas, 2020).


Literatura UNAM

Denise Fernández EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Como personas con nombres

Pensando en sus propias manos, a mi madre la consumió la lentitud;/ que en lugar de su novio, habló con el emperador: / “Sentencia que puede ser una situación./ Situación que puede ser una sentencia”./ Aparte, hubo quienes siguieron a un flautista por sus vidas, dejando esa estela/ de calculado dolor.

Leer más

Estado de México, 2001. Es estudiante de Escritura Creativa y Literatura de la Universidad del Claustro de Sor Juana; ganó el tercer lugar del Vigésimo Concurso de Cuento Preuniversitario Juan Rulfo de la Universidad Iberoamericana con el cuento “Viva Cristo Rey”.


Literatura UNAM

Juana Gabriela Nieves EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cuatro reescrituras de Ramón López Velarde

Yo que canté con otros corazones/ en fuga de vida, cada poemática;/ alzo hoy la voz a la mitad del viaje,/ vibrando luz, con mis labios partidos,/ alzando la cara tiznada al cielo/ para rasgarle el velo a la justicia.

Leer más

/ Lisboa, 1931 – Sintra, 2008. Escritora portuguesa exiliada durante parte de su vida en Bélgica. Autora de más de una veintena de títulos, entre los que destacan El libro de las comunidades (1974), La vida restante (1977) y En la casa de Julio y Agosto (1979). Su escritura, poco conocida aún en el mundo hispanohablante, se caracteriza por la búsqueda constante de un texto vivo e inclasificable, donde conviven elementos de la autoficción y el surrealismo.


Literatura UNAM

Maria Gabriela Llansol EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El comienzo de un libro es precioso

El comienzo de un libro es precioso. Muchos comienzos son preciosísimos. Pero es breve el comienzo de un libro — mantiene al comienzo prosiguiendo. Cuando este se prolonga, un siguiente libro se inicia. Basta esperar que la decisión de la intimidad se manifieste.

Leer más

/ Bogotá, Colombia, 1988. Escritora y bordadora. Estudió la maestría en Escritura Creativa en NYU y es autora de novelas como 24 señales para descubrir a un alien (Tragaluz), Los últimos días del hambre (Planeta) y La Quitapenas (Vicens Vives).


Literatura UNAM

Juliana Muñoz Toro EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Bordadora de historias

* Los editores del Periódico de Poesía agradecen a Orden de Traslado.

Leer más