Autores

/ Copenhague, Dinamarca, 1952. Es una de las poetas más importantes de su país, reconocida con el Premio de Literatura del Consejo Nórdico, el Premio Nórdico de la Academia Sueca y el Premio Ján Smrek en Eslovaquia, entre otros. Es autora de una veintena de libros de poesía, una novela y dos obras de teatro. Su trabajo ha sido traducido a más de veinticinco idiomas.


Literatura UNAM

Pia Tafdrup EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Me dirijo hacia un salvaje mar de luz

Báñame en la luz quieta de una gota y recuerda cómo llegué a ser: un lápiz en la mano; la mano helada de mi madre sobre la mía, que era cálida. —Entonces escribimos dentro y fuera de arrecifes de coral, un alfabeto submarino de arcos y puntas, sobre la espiral del caracol, sobre estrellas marinas, sobre brazos afilados de calamares, sobre los techos de las cuevas y formaciones rocosas.

Leer más

/ Lima, Perú, 1963. Doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de Boston con estudios en género, derecho y ciencia política. Ha publicado los libros de poesía Asuntos circunstanciales, Ese oficio no me gusta, Condenado amor, Turbulencia, Las hijas del terror y los libros de cuentos Me perturbas y Reina del manicomio. Su poesía ha sido traducida al inglés, alemán, francés, italiano, rumano y griego. Ha recibido dos veces el Premio Copé de Plata (1988 y 2007), entre otros premios y distinciones internacionales. Ha sido directora de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (2011-2015) y actualmente es Congresista de la República por la coalición de izquierda Frente Amplio.


Literatura UNAM

Rocío Silva-Santisteban EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Una cadena de ecos y la noche

Me has estado mintiendo./ Tus ganas me lanzan gritos, aullidos rojos./ Entras, clavas algo sobre el piso, algo difuso/ Ese es el paisaje y la señal del olvido.

Leer más

Estudiante de las clases de árabe de Shadi Rohana en el marco de la Maestría en Estudios de Asia y África, Especialidad Medio Oriente, en El Colegio de México. Es internacionalista (UDLAP)y fundadora del Centro MOIC (Centro de Aproximaciones al Medio Oriente, Identidades y Conflictos) junto con Joaquín Kirjner y Silvia Sáez.


Literatura UNAM

Sara Achik EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un extraño en una ciudad distante

El título del poema “Un extraño en una ciudad distante”, que traducimos del árabe al español, hace referencia a la experiencia compleja de un segmento de los palestinos que han tenido que vivir como exiliados en su propio país, como fue el caso del mismo Darwish. Se trata de un sentido de extrañeza o lejanía que siente el autor estando cerca de su hogar.

Leer más

Torreón, Coahuila, 1957. Ensayista, historiador, traductor y editor mexicano. Doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, es Director del Museo Nacional de Antropología desde 2013. Ha traducido a autores como David A. Brading, Robert Darnton y Thomas Carlyle, y ha dedicado estudios y monografías a otros como Marius de Zayas, José Juan Tablada y Tina Modotti.


Literatura UNAM

Antonio Saborit EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cantares aztecas

Pedí a la historia su bordón de oro,/ Su vestido talar, su regio manto,/ Su olímpico valor y su decoro,/ De su prestigio el poderoso encanto:/ Y sintiéndome audaz con tal tesoro/ A restaurar sus glorias me levanto

Leer más

Cuauhtémoc

Llora, Tenochtitlan; justo es tu duelo: Honrar debe tu llanto la memoria Del bizarro caudillo a cuyo anhelo La amada patria se cubrió de gloria. Llora, Tenochtitlan: el raudo vuelo De Cuitlahuác, tu genio de victoria, Fiera atajó la inexorable muerte, De faz cambiando tu futura suerte.

Leer más

El Anáhuac

Por diez veces la perla de los cielos, Astro de paz, cuyo fulgor platea Los seculares cedros de los bosques, De los abismos las lejanas quiebras: Por diez veces su disco, que apacible La faz amabilísima semeja, De un ángel, que vigila por él triste, Desde el cenit de la cerúlea esfera:

Leer más

Jicoténcal

Este poema apareció en la séptima entrega del Semanario Ilustrado, fechada el 12 de junio de 1868 en la ciudad de México, una publicación periódica que circuló viernes tras viernes hasta noviembre del referido año, y en la que colaboraron Alfredo Chavero, Luis Gonzaga Ortiz, Nicolás Pizarro y Rafael de Zayas Enríquez, entre otros, y en la que fueron dos presencias constantes Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto. ¿Se debe a Fidel el interés en este poema de Plácido? A saber.

Leer más

Estudiante de las clases de árabe de Shadi Rohana en el marco de la Maestría en Estudios de Asia y África, Especialidad Medio Oriente, en El Colegio de México. Es traductora (UNAM)y fundadora del Centro MOIC (Centro de Aproximaciones al Medio Oriente, Identidades y Conflictos) junto con Joaquín Kirjner y Sar Achik.


Literatura UNAM

Silvia Sáez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un extraño en una ciudad distante

El título del poema “Un extraño en una ciudad distante”, que traducimos del árabe al español, hace referencia a la experiencia compleja de un segmento de los palestinos que han tenido que vivir como exiliados en su propio país, como fue el caso del mismo Darwish. Se trata de un sentido de extrañeza o lejanía que siente el autor estando cerca de su hogar.

Leer más

Estudiante de las clases de árabe de Shadi Rohana en el marco de la Maestría en Estudios de Asia y África, Especialidad Medio Oriente, en El Colegio de México. Es es historiador (UNLP) y fundador del Centro MOIC (Centro de Aproximaciones al Medio Oriente, Identidades y Conflictos) junto con Sara Achik y Silvia Sáez.


Literatura UNAM

Joaquín Kirjner EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un extraño en una ciudad distante

El título del poema “Un extraño en una ciudad distante”, que traducimos del árabe al español, hace referencia a la experiencia compleja de un segmento de los palestinos que han tenido que vivir como exiliados en su propio país, como fue el caso del mismo Darwish. Se trata de un sentido de extrañeza o lejanía que siente el autor estando cerca de su hogar.

Leer más

/ Mérida, Yucatán, 1996. Es autor de El sonido de los cascos al chocarse (Poesía Mexa, 2020), El dolor es un ensayo de la muerte (Fósforo, 2020; Premio Nacional Universitario de Poesía José Emilio Pacheco 2019), Médium (Sangre, 2018) y Una extraña música (Sombrario, 2018; The Ofi Press, edición inglés-español, 2017; Premio Peninsular de Poesía José Díaz Bolio 2017). Becario del PECDA Jóvenes Creadores (2017-2018) y de verano de la Fundación para las Letras Mexicanas (Xalapa, 2018). Recientemente obtuvo el Premio Punto de Partida 2021 por su obra XVIII, y fue elegido como becario del programa Jóvenes Creadores para el periodo 2021-2022.


Literatura UNAM

Daniel Medina EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Queremos decir cosas que soñamos

cuando decimos planeta rojo queremos decir Curiosity/ cuando decimos planeta rojo queremos decir Perseverance/ cuando decimos dos rovers marcianos queremos decir gemelos

Leer más

/ Devon, Inglaterra, 1942. Poeta y libretista. Ha publicado doce libros de poesía. Entre los numerosos premios que ha recibido se cuenta el Forward Prize por Legion (2005), el Premio Internacional de Poesía Griffin por Night (2011) y el T. S. Eliot por Fire Songs. Salt, su colección de poemas más reciente, fue descrita como una obra maestra por John Burnside en el New Statesman. Sus versiones de los poemas del poeta bosnio Goran Simic, escritos bajo el asedio a Sarajevo (Sprinting from the Graveyard), han sido adaptadas para ópera, radio y televisión. También ha publicado sus versiones al inglés de la obra del poeta griego Yannis Ritsos. 


Literatura UNAM

David Harsent EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El lado ciego de las cosas

La visión de mi rostro, mi propio rostro al volverse, es cuanto necesito/ para empujarme al borde, el borde/ del llanto, aunque si vieras más allá de la huesuda escarpa de mi cabeza/ el escamado paisaje lunar que cada mañana se desvanece en el cristal,/ me encontrarías con los ojos secos, demasiado aterrado

Leer más

/ Al-Birwa, Palestina, 1941 – Houston, Estados Unidos, 2008. Es considerado el poeta nacional palestino y uno de los autores árabes contemporáneos de mayor relevancia. Ganador del Premio Lenin de la Paz (1980), del Premio Príncipe Claus de Holanda (2004) y del Premio a la Libertad Cultural de la Lannan Foundation (2001), entre otros. Una decena de libros de su autoría se ha traducido al castellano, en editoriales como Pre-Textos, Cátedra e Hiperión.


Literatura UNAM

Mahmud Darwish EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un extraño en una ciudad distante

El título del poema “Un extraño en una ciudad distante”, que traducimos del árabe al español, hace referencia a la experiencia compleja de un segmento de los palestinos que han tenido que vivir como exiliados en su propio país, como fue el caso del mismo Darwish. Se trata de un sentido de extrañeza o lejanía que siente el autor estando cerca de su hogar.

Leer más

/ Querétaro, México, 1982. Periodista y poeta. Es autora del libro de poemas Muina (Herring Publishers, 2015) y obtuvo el primer lugar del Concurso Queretano de Cuento y Poesía 2007, convocado por el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, con el libro Entre Darwin y Guadalupe.


Literatura UNAM

Rocío G. Benítez EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas

Mujeres clavadas a la tierra/ con una lanza de hierro/ en medio de las piernas./ El rebozo en la cabeza/ y las manos tan juntas/ que parecían rezar./ Eso le contó mi abuela a mi madre/ mi madre a mí/ y yo a ustedes.

Leer más