20 septiembre, 2021

Me dirijo hacia un salvaje mar de luz

de Pia Tafdrup | Traducciones

Presentación y versiones de Rodolfo Herrera López.

 

Pia Tafdrup (1952) publicó por primera vez en la revista The Chance, que dirigía una de las poetas más sobresalientes de Dinamarca, Inger Christensen, y el historiador de literatura Phil Dahlerup. Al año siguiente, en 1981, Tafdrup publicó su primer poemario, Når der går hul på en engel (Cuando hay una herida en un ángel). Muy poco tiempo después, en 1982, apareció en Constelaciones: antología de la poesía danesa 1976-1981.

En la poesía de Tafdrup es constante el mundo natural unido a las emociones humanas. Sus imágenes combinan esas realidades y así logra un discurso muy tangible. Hay una emotividad creada desde lo más íntimo, como puede comprobarse al leer su libro Tarkovskijs heste (Los caballos de Tarkovski), escrito tras la muerte de su padre. Tomando como punto de partida un poema escrito para el funeral, Tafdrup terminó por componer un libro sobre la esperanza —expresada a través de los caballos de Andréi Rubliov, la película favorita del padre de Tafdrup—, así como sobre el deterioro de la vida y de la mente.

En la obra que llevó a Tafdrup a ganar el Premio del Consejo Nórdico, Dronningeporten (El portón de la reina, 1999), la intimidad está en la expresión de la vida humana y su sufrimiento desde una voz femenina muy clara, propia y definida. En este libro la figura central es el agua. Las nueve secciones que lo componen se titulan con manifestaciones y fenómenos de este elemento: desde las gotas, hasta el arcoíris, pasando por el pozo y los flujos del cuerpo. Dronningeporten es una obra vasta: 63 poemas agrupados en series de siete. Aquí se comparte la versión en español de cinco de ellos.

—Rodolfo Herrera López

 

La mano de mi madre

Báñame en la luz quieta de una gota
y recuerda cómo llegué a ser:
un lápiz en la mano;
la mano helada de mi madre sobre la mía, que era cálida.
—Entonces escribimos
dentro y fuera de arrecifes de coral,
un alfabeto submarino de arcos y puntas,
sobre la espiral del caracol, sobre estrellas marinas,
sobre brazos afilados de calamares,
sobre los techos de las cuevas y formaciones rocosas.
Letras deambulaban y encontraron su camino,
mareadas sobre lo blanco.
Palabras como lenguados que aletean
y se hunden en la arena
o anémonas oscilantes con cientos de hilos
en un movimiento silencioso.
Frases como arroyos de peces
se hacen de aletas y se levantan,
consiguen alas y se mueven al compás
que pulsa como mi sangre; ella, a ciegas,
martilla astros contra el cielo nocturno del corazón.
Entonces vi que su mano soltó la mía,
que yo, desde hace mucho, me había escrito fuera de su agarre.

 

Min mors hånd

Bader mig i en dråbes stille lys
og husker hvordan jeg blev til:
En blyant stukket i hånden,
min mors kølige hånd om min, der var varm.
– Og så skrev vi
ind og ud mellem koralrev,
et undersøisk alfabet af buer og spidser,
af sneglespiral, af søstjernetakker,
af fægtende blækspruttearme,
af grottehvælvinger og klippeformationer.
Bogstaver der fimrede og fandt vej,
svimmelt hen over det hvide.
Ord som flade fisk der flaprede
og gravede sig ned i sandet
eller svajende søanemoner med hundreder af tråde
i stille bevægelse på én gang.
Sætninger som strømme af fisk,
der fik finner og løftede sig,
fik vinger og bevægede sig rytmisk,
dunkende som mit blod, der blindt
slog stjerner mod hjertets nattehimmel,
da jeg så, at hendes hånd havde sluppet min,
at jeg for længst havde skrevet mig ud af hendes greb.

 

Voces, rastros

Sombra de sangre, cristal de la noche,
pulmones colmados
de un brillo de invierno.

Hago una pausa
donde el suelo ha arrojado unas piedras desnudas
a través de su costra de frío.

Los muertos
envían su luz a lo alto
de la primavera, color de hielo.

Arrojan sus matices
sobre la soledad del alma
como voces secretas.

El mundo fue creado por este motivo.
Ahí, en su desierto,
puede soñar con Otro…

En la fina capa de nieve, deslumbrantemente extensa,
sigo el rastro en forma de lágrima de un animal,
dentro, entre los troncos de los bosques, y fuera.

Me dirijo hacia un salvaje mar de luz
en el horizonte. Hay rastros
y voces en la nieve que llaman en coro.

Y tú, ahí, buscando desde tu lugar.
Yo vuelvo al encuentro, también he seguido
un rastro en forma de lágrima de un animal.

También he vagado solitaria
como la ruta trazada en el aire
por la batuta de un director.

 

Stemmer, spor

Blodskygge, natkrystal,
lunger fyldt
af en vinters glitren.

Jeg gør holdt,
hvor jorden har skudt nøgne sten
gennem sin skorpe af frost.

De døde
sender deres lys
op i foråret, ishvidt.

Kaster deres skær
ind over sjælens ødemark
som skjulte stemmer.

Verden er skabt for den,
der i sin ørken
kan drømme en Anden …

I det tynde lag sne, blændende udstrakt,
følger jeg et dyrs dråbeformede spor
ind mellem stammerne i skovene og ud igen.

Mod et vildt lyshav i horisonten
går jeg, det er stemmerne
og sporene i sneen, der kalder i kor.

Og du, der, søgende fra dit sted,
nu kommer mig i møde, har ligeledes fulgt
et dyrs dråbeformede spor.

Har ligeledes flakket om alene,
som blev ruten lagt
af en dirigents taktstok i luften.

 

Hatshepsut, in memoriam

Es así de simple
arrojar del precipicio
un bloque gigante de piedra,
un trozo de cuña
y algunas gotas de agua.
Tan simple como desplazar

un obelisco de sueños
de aves capturadas

en su masa de piedra.
El cerebro moldeará su plenitud.
Simple, como un salto

en el habla y repentina como
el flujo de un manantial, la arena del desierto

unida a las estrellas
en un reino comprensivo.

 

Hatshepsut in memoriam

Så enkelt er det ud
af klippens bjerg
en gigantisk blok af sten,
en lille kile træ
og få dråber vand.
Så enkelt som at rejse

en obelisk af fugle-
drømme fanget i

deres stenmassiv,
vil hjernen formes åndfuldt.
Så enkelt som et spring

i sprog og brat som fødsels-
vandet går, forbindes

ørkensand med stjerner
i et lydhørt rige.

 

Cuenta de gotas

Antes de fluir, la lluvia suena
como el eco lejano de una cascada.
Los animales del campo se agitan,
luego vienen las gotas.
Densas, como la crin de un caballo, caen
y traslucen el follaje.
Hojas finas tiemblan bajo los golpes de lluvia.
Polluelos se acurrucan empapados.
Atrapo algunas gotas del cielo lluvioso,
me multiplico después por el resto,
igual a la primera vez que aparece la palabra víctima,
cuando se pierde a un amigo u otro ser amado.
El miedo ahí: un segundo parpadeante
inclinado sobre una sombra perpetua;
debe brillar su luz como las palabras
en una oración, antes de que ella termine.
Para ser ejecutada
en su propia desaparición,
debo ser una con la tierra
que nutre al lenguaje.

 

Regnestykke1

Allerede før den strømmer, høres regnen
som et vandfalds fjerne ekko,
dyrene på marken bliver urolige,
så kommer dråberne.
Tæt som en hestemanke falder de,
gennemlyser det grønne,
tyndhudede blade dirrer under hårde slag,
fugleunger trykker sig dunduskede.2
Af hele regnhimlen fanger jeg enkelte dråber,
multiplicerer mig derefter til resten,
ligesom ordet tabstal først bliver opfatteligt,
når en ven er mistet eller en elsket.
Frygten der et flakkende sekund
krænges over i en livslang skygge;
må hans lys skinne som ordene
i en sætning, før den løber ud.
For at fuldbyrdes
i sin egen forsvinden,
blive ét med den jordbund,
der giver sproget dets næring.

 

Lacrima

No puedes emigrar
en el llanto
y no puedes
camuflar al tiempo
detrás de un velo incoloro.
Te abrazo,
te doy mi calor,
mientras escucho la lluvia
en tu ojo: cae
por sí misma.
Fueron, entonces, las lágrimas
las que abonaron el suelo,
pero son saladas
y nada crece
después de ellas.

 

Lacrima

I gråden kan du
ikke emigrere,
og længe kan du
ikke camoufleres
bag et farveløst slør.
Jeg holder om dig,
jeg giver dig min varme,
lytter til regnen
i dit øje, den falder
helt af sig selv.
Det var så dé tårer,
der gødede jorden,
men de er salte,
og efter dem
vokser ingenting.


1 Esta palabra se refiere, en su uso habitual, al acto de realizar operaciones aritméticas o a su resultado. Sin embargo, aquí juega con el significado de dos palabras que la conforman: regne (lluvia) y stykke (trozos, fragmentos). En la palabra están las dos opciones de significado con las que se construye el discurso.

2 Esta palabra es muy específica porque incluye el término dun (pelusa). Por eso, hace referencia al aspecto de ese material en específico cuando está mojado.


Pia Tafdrup / Copenhague, Dinamarca, 1952. Es una de las poetas más importantes de su país, reconocida con el Premio de Literatura del Consejo Nórdico, el Premio Nórdico de la Academia Sueca y el Premio Ján Smrek en Eslovaquia, entre otros. Es autora de una veintena de libros de poesía, una novela y dos obras de teatro. Su trabajo ha sido traducido a más de veinticinco idiomas.


Rodolfo Herrera López / Cholula, Puebla, 1987. Es docente de Escritura Académica y Argumentación en la Universidad de las Américas (Puebla) y estudia un doctorado en Filosofía Contemporánea en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Autor de Luscinia (Servicios Editoriales Bonobos, 2019) y director de Remoria, un proyecto de difusión de crítica cultural, social y científica.