Autores

/ Santiago de Chile, 1994. Poeta. Licenciada en Letras y profesora de Lenguaje. Trabaja en el Archivo Ronald Kay y forma parte del colectivo de escritura y traducción Frank Ocean. Ha sido becaria de la Fundación Neruda y del Fondo del Libro y la Lectura (Chile). En 2019 publicó el libro de poesía Isla Riesco, finalista del Premio Municipal de Literatura de Santiago 2020-2021.


Literatura UNAM

Mariana Camelio Vezzani EN
PERIÓDICO DE POESÍA

quiero escribirte sobre cosas que no conozco

vemos los animales con los ojos en la nuca/ las ballenas respiran por los hombros/ un chico se afeita / cruza los brazos sobre el pecho y salta/ los témpanos se abren con el cuerpo/ escribo su nombre en una carta/ pero no hay ningún cobijo allí

Leer más

/ Monterrey, Nuevo León, 1969. Poeta. Fundador del Proyecto Acción Poética. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Ubaldo Ramos por el libro Descorazonamiento y fatiga. En 2008 fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén por Tu respiración es el asunto y ese mismo año obtuvo el Premio Nacional de Poesía Experimental Raúl Renán de la Bienal Nacional de Literatura 2008-2009 por Nada que ocultar. Gracias a su labor como promotor cultural, le fue otorgada la medalla Diego Montemayor de la Ciudad de Monterrey.


Literatura UNAM

Armando Alanís Pulido EN
PERIÓDICO DE POESÍA

¿Qué veo en una barda en blanco?

Gracias a su labor como promotor cultural, a Armando Alanís Pulido le fue otorgada la medalla Diego Montemayor de la Ciudad de Monterrey. Parte de su obra se encuentra reunida en los libros Poetas de Tierra Adentro II (1994) y Poetas de Tierra Adentro III (1997).

Leer más

/ Ourense, Galicia, España, 1989. Poeta, escritora y filóloga española. Recibió el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2020 por su obra Atlas.


Literatura UNAM

Alba Cid EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El brillo que fue de la Vía Láctea

nos observan desaparecer al contacto con el cemento del patio,/ y son joyas un fragmento de segundo, algo que señalar con los/ dedos mientras se pierde.              / la lluvia impide que los salmos se adhieran a las cautivas/ y la mano que fue péndulo vuelve a la cadera; como la caléndula, sabe/ replegarse.

Leer más

/ Arequipa, Perú, 1998. Poeta. Ha publicado el libro de poemas Showman (2017) y colaborado con diversos medios como crítico y traductor. Forma parte del comité editorial del sello independiente Personaje Secundario.


Literatura UNAM

Braulio Paz EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Mañana tu cama será un árbol

La biografía es equivalente a la hechicería. Usa métodos propios de la ciencia —documentación, observación, análisis, etc.— para obtener un fin pagano: la transformación de la base material en oro. Su objetivo último es el más ambicioso y blasfemo de todos como ese Lázaro de Rembrandt en que Cristo contempla con horror mientras le devuelve la vida a un ser humano.

Leer más

/ Lima, Perú, 1985. Poeta. Licenciado en Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado las plaquettes de poesía Florece (2009) y El mar de vinilo (2015), así como los libros Hartado de sonidos (2017) y Al pie de la explosión (2018).


Literatura UNAM

Ludwig Saavedra EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Free Style

Algo de demonio feliz en tu sonrisa / Una constatación de servir a una causa aparente y perdida/ Es decir la esperanza con ojos de mar nocturno en que florece el reflejo / De la luna y las estrellas/ Como si el verso acampara/ Bajo esa noche fresca/ He despertado con tu sonrisa tajeada / en todas las paredes de mi calle

Leer más

Chernivtsi, Rumania, 1920 – París, Francia, 1970. Poeta y traductor rumano de origen judío en lengua alemana. Es uno de los poetas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Recibió en 1960 el Premio Georg Büchner, el más importante galardón literario en lengua germana. Sus Obras completas aparecieron en español, publicadas por el sello Trotta, en 1999.


Literatura UNAM

Paul Celan EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cuando el tiempo florecía

Debo ser el jardinero, debo ser también la flor./ Aquí en el calabozo del mundo no estoy solo./ El cristal de la eternidad exhala/ mi aliento, mi calor./ El dibujo en el cristal, la letra:/ no la lees, no la reconoces.

Leer más

Ya es tiempo de que la piedra se digne a florecer

El otoño come de mi mano su hoja: somos amigos./ Pelamos el tiempo de las nueces y le enseñamos a partir:/ y el tiempo vuelve hacia la cáscara./ En el espejo es domingo,/ en el sueño alguien duerme,/ la boca dice la verdad.

Leer más

/ Ensenada, Baja California, 1977. Escritora y cocinera. Estudió Gastronomía en la Universidad del Claustro de Sor Juana y lideró las cocinas de los restaurantes La Contra, en Ensenada, y El Pinar de Tres Mujeres, en el Valle de Guadalupe; es autora del libro Lengua partida (2021) y coautora, junto a Paula Pijoan, del libro Plantas nativas comestibles de Baja California (2018). Textos suyos han aparecido en publicaciones como Low-Fi Ardentía, Revista Plástico y Rio Grande Review, entre otras.


Literatura UNAM

Ismene Venegas EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Algo se rompe

Esta soy. La que vive en casa de su mamá. La que no deja platos sucios en la cocina después de comer. La que no fuma. La que sube los escalones quedito, con cautela. Después de todo, es la casa de mi mamá. No puedo hincarme frente al retrete y vaciarme a arcadas sin sentir que estoy ofendiendo a alguien.

Leer más

/ Ciudad de México, 1974. Pintora. Su trabajo se ha presentado en Italia, Honduras, España, Cuba, Alemania, Estados Unidos y México en más de 50 exposiciones, tanto colectivas como individuales. Ha sido reconocida con el Estímulo a la Creación Artística otorgado por el Fondo Municipal de Cultura de Saltillo, en 2006; fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa Jóvenes Creadores (2004-2005) y del programa Estudios en el Extranjero (2000-2001) y (2001-2002). Asimismo, recibió el Estímulo del Instituto Nacional de Cinematografía de México, en el área de Guionismo (2004). En 2012 fue beneficiaria del Programa de Residencias Artísticas FORCA para artistas del Norte de México y acreedora al apoyo de Proyectos de Inversión en la Producción de Pintura Nacional del INBA.


Literatura UNAM

Mónica Álvarez Herrasti EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cuando me hiero, salen criaturas

El trabajo de Mónica Álvarez Herrasti se ha presentado en Italia Honduras, España, Cuba, Alemania, Estados Unidos y México en más de 50 exposiciones tanto colectivas como individuales. Ha sido reconocida con el Estímulo a la creación artística otorgado por el Fondo Municipal de Cultura de Saltillo, en el 2006; fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa Jóvenes Creadores 2004-2005, y el programa Estudios en el Extranjero 2000-2001 y 2001-2002; recibió el Estímulo del Instituto Nacional de Cinematografía de México en el área de Guionismo en el 2004. En el 2012 fue beneficiaria del Programa de Residencias Artísticas FORCA para artistas del Norte de México. En 2012 fue acreedora al apoyo de Proyectos de Inversión en la Producción de Pintura Nacional del INBA.

Leer más

/ Ciudad de México, 1962. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) y en la Escuela de Diseño y Artesanías (INBA). Es Maestra en Filosofía y es candidata a Doctora en Filosofía, en el área de Estética. Ha trabajado por más de veinte años en el área del diseño editorial impreso y digital. En 1995 fue una de las fundadoras de la Editorial Tule Multimedia, empresa pionera en la edición electrónica y proyectos multimedia. En 2003 recibió una beca para participar en el programa de Residencias Artísticas de la Scuola Internazionale di Grafica di Venezia, donde realizó una especialidad en impresión gráfica y grabado. Fue una de las fundadoras y colaboradora de la revista electrónica sobre artes visuales Réplica21 que se mantuvo en línea por más de 18 años. Actualmente es la fundadora y coordinadora editorial de El Rizo Robado.


Literatura UNAM

Gabriela Galindo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

La mirada viene antes que las palabras

Dicen que ser poeta es, de por sí, cosa rara y a veces hasta incómoda. Quizá por eso Platón expulsó de su República perfecta a poetas y artistas, porque no hay forma de mantenerlos alineados, desobedecen, transgreden y ponen en peligro las buenas costumbres.

Leer más

/ Buenos Aires, Argentina, 1972. Poeta. Es autora de varios libros de poesía, entre ellos Cadencias (2011); el libro-álbum Escondidas, junto con la ilustradora Vivi Chaves (2013); Equilibristas (2014); Sin órbitas (2016); Madrecitas (2017); Seres pequeños (2018); Sibilejo, con ilustraciones de Juan Lima (2018); Ctalamochita (2020) y Agujeros en la superficie (2021). Para 2022 tiene prevista la publicación de dos libros: Tantas formas de alejarnos del suelo y El jardín de los gavilanes. Diario de vuelos y brotes en pandemia. Integra el equipo editorial de Op. cit. Revista-blog de poesía argentina, latinoamericana y traducida.


Literatura UNAM

Valeria Cervero Daer EN
PERIÓDICO DE POESÍA

cuando el rayo del sol hace lo suyo

estar como un árbol/ en plena mañana sin espera/ cuando el rayo del sol hace lo suyo/ o las nubes calman el ardor de la tierra/ en ese instante justo/ en que la gota mece su calma/ antes de estrellarse

Leer más