/ Quebec, Canadá, 1959. Poeta, narradora y traductora radicada en Guadalajara, México, desde 1992. Cursó la licenciatura en Geografía en la Universidad de Maryland, Estados Unidos. En 1997, el Instituto Nacional de Bellas Artes le otorgó el Premio Nacional de Traducción Literaria en Poesía por su traducción al español de El libro de la hospitalidad, del poeta francés de origen egipcio Edmond Jabès. Ha traducido decenas de libros, particularmente de poesía, tanto del francés como del inglés. Ha obtenido diversos premios, como el Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal en 2007 con el libro Todo lo que está aquí, está en otra parte.
Françoise Roy EN
PERIÓDICO DE POESÍA
¿Qué idioma hablas ahora? Ni que fueras canario que hable pájaro, tiemble que hable árbol. Tal vez las lenguas del mundo sean más específicas, y el canario habla canario, y el tiemble habla tiemble, entonces tú hablas muerto.
Leer más
/ Saint-Louis de La Reunión, 1930 – Fontainebleau, Francia, 2019. Poeta y dramaturgo. Entre sus obras se encuentran Vali pour une reine morte (1973), La Mer et la mémoire : Les langues du magma (1978), L’Arche du comte Orphée (2004) y L’entrée en Météores ou L’étoile à double coq (2012), entre muchos otros títulos.
Boris Gamaleya EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Transfiguración en el seguimiento del sueño… Fruto mañana del árbol… Rayo de sol que entró en la casa tranquila… Eres ese fresco día de junio… Vienes de una dulce estación del alma… Mis manos no son más que una sombra, tu pura imagen… Y durante mucho tiempo nuestros cara a cara se intercambian la película del mundo que un pensamiento cuestionable ha dejado de preocupar…
Leer más
/ Santiago de Cuba, 1964. Poeta y narradora. Reside en México desde 1992. Su cuaderno Últimos días de un país obtuvo el Premio Clemencia Isaura de Poesía 2019. Con Old Music Island ganó el Premio Nacional de Poesía LGBTTTI Zacatecas en 2017 y, con Insomnios en la noche del espejo, el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén en 1999. Compiladora de la Antología de la poesía cubana del exilio (2011) y de Género y sus perspectivas (2022), así como coeditora de Versas y diversas. Muestra de poesía lésbica mexicana contemporánea (2020).
Odette Alonso EN
PERIÓDICO DE POESÍA
¿Cómo será estar muerta?/ ¿De dónde viene esta obsesión de las ventanas?/ Toda muchacha es Ofelia/ tararean la música de moda/ cuelgan del ojo ciego del espejo./ Conozco ese perfume/ el grito contenido…
Leer más
/ Ciudad de México, 1971. Poeta, ensayista, editor y librero. Entre sus libros de poesía se encuentran El cazador de grietas (1998), Envés (2003), A pie (2010) y Nu)n(ca (2015). Ha recibido el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española y el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2005.
Luigi Amara EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Y cuando parecía que no,/ que ya no más, que nunca,/ que había tocado fondo,/ que tanta infamia y sangre/ acabarían por averiar/ el aparato de su enunciación,/ las permutaciones de su fichero,/ allí estaba el poema,/ elástico y bien dispuesto/ para domesticar el horror…
Leer más
/ Ciudad de México, 1973. Artista. Realiza estudios formativos en la Universidad de Guadalajara. Desde 2003 vive y trabaja en la ciudad de Oaxaca, México. Cuenta con más de 25 exposiciones individuales en México, Norteamérica y Asia. Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas en México, Norteamérica, Europa y Asia. Es miembro del sistema Nacional de Creadores desde 2020. Ha realizado Residencias Artísticas en Centro Banff, Canadá a través del Programa de intercambio para residencias artísticas 2006 y 2011 FONCA; en 2014 Centro XuYuan Center de Beijing, en el Kala Art Institute de Berkeley California en 2017 y 2018 y la residencia en Beijing de la Red Gate Gallery. Su obra está en las colecciones de los Museos de México como: Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán, Museo Alfredo Zalce de Morelia, Museo de Artes Gráficas de Saltillo y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
Ricardo Pinto EN
PERIÓDICO DE POESÍA
A finales del 2019, Efraín Velasco, Daniel Flores y Ricardo Pinto comenzaron una colaboración en un proyecto que logró ver la luz a finales del primer año de la pandemia. Se organiza con dos formatos: un libro bisagra y uno de acordeón que se intercalan, generando una experiencia de significados.
Leer más
Ciudad de México, 1978. Escritor, traductor y académico. Cursó sus primeros estudios literarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo el doctorado en Literatura Hispánica en El Colegio de México. Fue asistente de investigación en la Universidad de Navarra y actualmente es docente en la Universidad de Turín. Ha escrito diferentes libros y artículos sobre la literatura en lengua española en general. Ha colaborado en las secretarías de redacción de varias revistas, entre ellas el Periódico de Poesía, Artifara y RiCognizioni de la Universidad de Turín.
Pablo Lombó Mulliert EN
PERIÓDICO DE POESÍA
David Huerta falleció el 3 de octubre de 2022. Poeta fundamental de la lengua española; excepcional pensador, divulgador y traductor de poesía —y editor de la última época impresa de esta misma publicación—, Huerta dejó, a su muerte, un vacío en la vida cultural y literaria de México, entre sus amigos y lectores (una y la misma cosa). Recordamos al autor de Incurable con este par de testimonios de amistad y admiración.
Leer más
/ Ciudad de México, 1976. Poeta y narrador. Ganador del Concurso Internacional de Cuento Gabriel García Márquez en Colombia, en 2019. Es autor del libro de poesía Nocturno imperio de los proscritos (2014).
Ulises Paniagua EN
PERIÓDICO DE POESÍA
El mar nació del mar/ De su propia respiración. La respiración de la ola/ De la costilla de agua, que se vuelve agua en las noches de luna llena/ y en las noches que a la luna no le da la gana/ aparecer en el cielo
Leer más
/ Ciudad de México, 1985. Poeta, narradora y ensayista. Vive en Oslo, Noruega, desde 2017. Ha publicado en revistas como Temporales (NYU) y Río Grande Review (UTEP). Actualmente estudia un diplomado en Escritura Creativa.
Corina H. Reyes EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Yo quería ser un vaquero/ desenfundar mi pistola al viento y / hacer justicia entre plantas rodadoras/ vestía con estilo para anunciar mi entrada/ un paso, una mirada a la vez,/ la suela de piel contra con el piso de madera/ un salón uniformado/ la maestra temblaba entre forajidos / (el recuerdo del más buscado la dejó tuerta)…
Leer más
/ Lima, Perú, 1991. Poeta e investigadora. Estudió Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú y es magíster por la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de los libros de poemas Amplitud del mito (2018 y 2019) y Todas las Nancys (2022). Asimismo, publicó el libro de investigación El príncipe travestido. Género, transgresión y violencia en la tercera parte del Florisel de Niquea de Feliciano de Silva (2022). Actualmente estudia el Doctorado en Estudios Literarios en la Universidad Complutense de Madrid, donde investiga la poesía peruana escrita por mujeres.
María Belén Milla Altabás EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Ellos permitían su belleza, sus genitales/ así se conformaba el mundo/ nosotras creíamos en un lenguaje común/ bien comido, el abandono/ es una ciencia natural, qué aprenderás/ de todo esto?: sé/ transparente sé/ y cómo predicábamos/ furia, hembra, nailon!
Leer más
/ Pleven, Bulgaria, 1978 – Fort Lauderdale, Estados Unidos, 2019. Poeta. Graduado en Filología Búlgara por la Universidad San Clemente de Ójrid. Miembro de “Géminis”, organización búlgara pionera en la defensa de las minorías sexuales. En 2000 emigró a Estados Unidos, donde estudió literatura inglesa en Broward College (Florida). Nunca volvió a Bulgaria aunque siguió escribiendo en búlgaro. Fue redactor de un número de la publicación Литературен вестник (El Periódico Literario), dedicado a la literatura LGBTIQ+.
Nikolay Atanasov EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Él es tolerante y respeta a los hombres heterosexuales, siempre que no se le acerquen y que no se exhiban frente a él. Siempre que no agarren a sus mujeres de la mano (está feo que se muestren tanto…), y que no se enrollen ni se besen en lugares públicos.
Leer más