Una publicación editada por la Universidad Nacional Autónoma de México
Buscar:
Buscar
INICIO
CATEGORÍAS
Archivo
Audiovisual
Dossier
Ensayos
Entrevistas
Inéditos
Miscélanea
Poesía
Reseñas
Traducciones
ÍNDICE DE AUTORES
ARCHIVO 1987-2025
SOBRE EL PERIÓDICO
DIRECTORIO
Fotografía
En recia tierra de fuego y espinas
17 octubre 2022
Lourdes Valdés
Dentro de la propuesta de Desérticas, elegí presentar fotografías de la familia de las biznagas, pues algunas de ellas se encuentran en grave peligro de extinción.
Audiovisual
Un bosque para Vicente Rojo
04 abril 2022
Eduardo Vázquez Martín
En el memorial, frente a la urna resguardada por una estela de parota, una espiral de 32 círculos —elemento característico del calendario solar mexica— hechos en madera de tzalam, es expuesta de forma vertical: brota del muro donde reposan los restos de la pareja; gira y se proyecta hacia adelante, hacia la mirada de quien la observa.
Audiovisual
El retorno del gesto original
02 agosto 2021
Benjamín Alcántara
y
Jorie Graham
Audiovisual
Notas para un arte de los reflejos
21 junio 2021
Dan Russek
La poesía es cosa de palabras, pero a veces se manifiesta en el mundo de las cosas: así la portentosa épica de una tormenta o el arrebatado drama de un atardecer. A veces la contemplamos, siguiendo a Gorostiza, en “la airosa teoría de una nube”. Tiene su gracia ver el mundo como quien descifra y disfruta de un poema.
Audiovisual
De este lado también hay sueños
15 febrero 2021
Francisco Mata Rosas
Francisco Mata Rosas ha participado en más de 150 muestras colectivas y 80 individuales en 51 países. En 2016 recibió la Medalla al mérito artístico de la Ciudad de México. Es autor de once libros individuales. Ha ilustrado, participado o ha sido incluido en más de cincuenta libros y ha coordinado o editado cinco proyectos editoriales colaborativos. Ha participado como conferencista, jurado, curador o tallerista en los principales encuentros de fotografía en Latinoamérica, Europa y Asia.
Audiovisual
Diario del confinamiento
08 febrero 2021
Yolanda Andrade
Los pasos que sigo para darle estructura a este proyecto son improvisar a partir de una idea, responder de forma intuitiva con otras imágenes a las que ya han sido puestas en página, y adoptar muy libremente algunos aspectos de la teoría del montaje cinematográfico del cine soviético de los años 20 y 30. Las fotos seleccionadas proceden de diferentes tiempos y lugares.
Audiovisual
Para traducir la luz
11 enero 2021
Elisa Díaz Castelo
Entrar en Lo que se pudo ver, de Anaïs Abreu D’Argence (Ciudad de México, 1982), es como sumergirse en un bosque de niebla donde las cosas aparecen y desaparecen de inmediato, los contornos apenas se vislumbran y la solidez misma de los objetos se pone en entredicho.
Reseñas
Un campo en infinita construcción
13 mayo 2019
Juan Manuel Portillo
Aunque ahora no hay nadie quien lo ve una vez lo ve por siempre (yo lo vi: lenta marea de invierno que imaginamos nieve o nube o algo que amortigua o una fisura en que se filtra un sol) No sabré lo que fue para ti
Inéditos