En recia tierra de fuego y espinas
| Visual
La serie fotográfica Desérticas fue elaborada en la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán, la cual cuenta con una superficie de casi 500 mil hectáreas y está ubicada entre los Estados de Puebla y Oaxaca. Recientemente ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Dentro de la propuesta de Desérticas, elegí presentar fotografías de la familia de las biznagas, pues algunas de ellas se encuentran en grave peligro de extinción.
Este lugar ha sido de gran inspiración para realizar una serie de fotografías de especies vegetales representativas de ecosistemas semiáridos y desérticos. Contiene una gran cantidad de especies endémicas y una de las más grandes diversidades de cactáceas en el planeta.
La forma y belleza de estas plantas van más allá de lo visual, ya que su anatomía atiende a la facultad de sobrevivir bajo las condiciones más adversas en cuanto a clima y plagas.
Bajo una observación profunda, hoy en día considero a los organismos vegetales como especies de una inteligencia superior, por sus características de adaptación, como por su conectividad y armonía.
Debido a nuestro antropocentrismo, muchas especies de dicho ecosistema están al borde de su extinción o simplemente ya han desaparecido de la faz de la tierra.
Cuando llego a un sitio natural como este, me descalzo y hago terredad; trato de conectar con esas tierras y especies para que me permitan captar su presencia.
A través de mi oficio, intento rendir un homenaje a las biznagas.
D e s é r t i c a s
Aquí el tiempo hace una pausa,
toma otra dimensión.
Se oyen sinfonías en silencio.
A cielo abierto están todas ellas
en recia tierra de fuego y espinas,
con raíces que en la hondura
enlazan lo infinito de la vida.
Ante su erguida existencia,
en su agraciada evolución,
me suspendo.
—Lourdes Valdés








Lourdes Valdés / Ciudad de México, 1966. Fotógrafa y artista visual. Gran parte de su obra se desarrolla en torno al paisaje natural, con particular interés en especies vegetales amenazadas o en peligro de extinción, así como en temas de cambio climático. Su obra ha sido expuesta alrededor del mundo en diversas galerías, espacios públicos y museos. Entre los premios más recientes que ha recibido, se encuentran el de la 6th Biennial Worldwide Photography Gala Awards y el Concurso de la Fundación de la Reserva de la Biósfera de Tehuacan-Cuicatlán, convocado por el Centro de las Artes de San Agustín Etla, el IAGO y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.