/ Santiago de Chile, 1972. Poeta, artista visual y performer. Es autora de los libros El Yo Cactus (1994), Escrito en Braille (1998), Material Mente Diario (2009), Dios es el Yotro (2010), Llaves del pensamiento cautivo (2015) y Dramatis Personae (2018).
Alejandra del Río Lohan EN
PERIÓDICO DE POESÍA
A la poesía de Rocío Cerón (Ciudad de México, 1972), el libro le queda estrecho; su poesía no está atrapada en este objeto. El libro acá es un soporte, entre varios, para una poesía que se expande, impulsada por la transformación. Sus poemas son ondas que fluyen desde el centro de la idea, exploraciones en búsqueda del sonido, para seguir derroteros insospechados, sin despreciar ninguna dimensión expresiva dentro de la palabra “poesía”. Mientras más estados se permita el verso, mayor será su alcance.
Leer más
Ciudad de México, 1998. Poeta. Autor del poemario Un rezo para mi padre (2018). Poemas y traducciones suyas han sido publicados en medios como Punto de Partida, Grafógrafxs, Low-Fi Ardentía, Carruaje de Pájaros, Círculo de Poesía, Poesía Mexa, entre otros. Administra e blog http://fabricandopajaros.blogspot.com/
Sebastián Díaz Barriga EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Me acuerdo de una fotografía fechada el 8 de agosto de 1992. En ella mis padres, de diecinueve y veintitrés años, miran directamente hacia la cámara. Parecen felices, como en un sueño. Pero después llega el 9 de agosto de 1992 y todo ha terminado.
Leer más
/ Sición, famosa ciudad dórica en el golfo de Corinto, siglo V a. C. Según Eusebio y Ateneo, gozó de gran renombre y admiración. Antípatro de Tesalónica la hace presidir el grupo de nueve poetisas griegas de lengua divina: “nueve Musas fueron creadas por el gran Cielo, nueve por la Tierra misma para júbilo imperecedero de los mortales”. Lisipo esculpió una estatua suya, de bronce. Quizás haya sido una hetaira que componía canciones simpóticas; sea como fuere, es una pena que nos haya llegado apenas un eco mínimo de su obra.
Praxila EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Lo más hermoso que dejo atrás es la luz del sol;/ lo segundo, las fulgurantes estrellas y el rostro de la luna;/ y también pepinos maduros, manzanas y peras.
Leer más
/ Bogotá, Colombia, 1982. Poeta. Magister en Creación Literaria de la Universidad Central y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Entre otros, recibió el Premio Casa de Poesía Silva, el Premio Nacional de Poesía Universidad Externado y el Premio Internacional de Poesía José Verón de España. Algunos de sus libros son Memorial del árbol (2013), Diabolus in música (2014) y La noche apenas respiraba (2018, mención honorífica del Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz). En 2021 recibió el Premio Internacional de Cuento Juan Ruiz de Torres por el libro Cuentos para hundir un submarino. Es cofundador de la revista La raíz invertida.
Henry Alexander Gómez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Le jalé una hebra a un pedazo de la noche y la cubrí con un poco de cera. Mis manos moldearon una vela que alumbró la habitación. Miré la llama por horas y logré entender el reflejo de su luz en la pupila de cada hombre o mujer que alguna vez ha encendido un fuego; supe también cómo la llama me observaba.
Leer más
/ Bucaramanga, Colombia, 1992. Escritora y traductora. Estudia el Doctorado en Letras Modernas en la UNAM, donde desarrolla una tesis sobre oralidad fingida y traducción. Maestra en Traducción por El Colegio de México y licenciada en Inglés por la Universidad Industrial de Santander. Autora del libro de investigación Carta a un joven poeta de Virginia Woolf. Estudio y retraducción comentada (de próxima aparición), así como de artículos de investigación, ensayos, traducciones literarias y reseñas. Fue residente del Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff, Canadá en 2021.
Nathaly Bernal Sandoval EN
PERIÓDICO DE POESÍA
/ Floresta, Buenos Aires, Argentina, 1997. Poeta. Estudió Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes. Publicó La lucidez (2021).
Matías Mendez EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Nacieron con la tierra / a la vista. La savia brillaba/ hasta la raíz, y los ríos abrazaban/ las islas. Es lógico que esta arritmia venga / de la rabia heredada. La ciudad una fisura,/ y el intento de oír / un río. Aguas divididas,/ mordidas entre rejas.
Leer más
/ Stephen, Inglaterra, 1882-Lewes, Inglaterra, 1941. Narradora, ensayista y dramaturga. Su obra es uno de los pilares fundamentales del modernismo en lengua inglesa y una influencia determinante para la literatura occidental contemporánea. Entre sus novelas destacan La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928) y Las olas (1931). También es autora de célebre ensayo Una habitación propia (1929).
Virginia Woolf EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Permítame repetir que yo no asumo ninguna responsabilidad por mis sentidos cuando leo; yo solamente registro el hecho de que hay una insatisfecha en mí, que se queja porque le parece extraño —considerando que el inglés es una lengua diversa, una lengua exuberante; una lengua sin igual por sus sonidos y colores, por la fuerza de sus imágenes y su poder de sugestión— que estos poetas modernos escriban como si no tuvieran ni ojos ni oídos, ni plantas en los pies ni palmas en las manos, sino solo cerebros honestos, emprendedores, alimentados con libros, cuerpos unisexuales y… Pero aquí lo interrumpo. Porque en lo referente a decir que un poeta debiera ser bisexual, y creo que eso era lo que estaba a punto de decir, incluso yo, que no he tenido la más mínima instrucción científica, trazo un límite y le digo a esa voz que guarde silencio.
Leer más
/ Ciudad de México, 1969. Poeta, ensayista, traductor. Catedrático de Humanidades y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2009-2014). Durante una década, jefe de redacción y director de la revista académica Estudios. Filosofía, Historia, Letras. Es autor de La metamorfosis de Narciso (2017).
Mauricio López Noriega EN
PERIÓDICO DE POESÍA
/ Ciudad de México, 1983. Poeta y traductor. Filólogo clásico por la UNAM. Es, además, maestro en Estudios de Literatura Mexicana, candidato a doctor en Humanidades por la Universidad de Guadalajara y profesor universitario desde 2009.
José Saed Ayub EN
PERIÓDICO DE POESÍA
Por todos los viajes y el dinero en boletos a verme./ Por el cansancio, el esfuerzo,/ el peligro y el vértigo./ Por mostrarme tu tierra escarlata y tu mar y tus cerros,/ por tu hermosa voz de desierto./ Por el chiltepín, los callos de hacha y el bacanora./ Por los viajes fallidos en kayak, en camión y en panga,/ por los helados en Thrifty,/ por las carnes Santa Rosa,/ por mi sombrero con pluma.
Leer más
/ Ciudad de México, 1989. Poeta. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Autora del libro Las cuerpas (2022). Poemas suyos han sido publicados en las revistas Larvaria, L´Ordinaire, Latino-américain y Norte/Sur. Asimismo, sus ensayos han aparecido en Altura desprendida. Participó en “Versos Peregrinos. Lecturas de poesía”, organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y en el encuentro “Cuatro poetas latinoamericanas” para la Feria del Libro de Caracas (2020).
Tania Jaramillo EN
PERIÓDICO DE POESÍA
De noche/ con la mirada aguda y el corazón palpitando fuertemente/ me dirijo hacia el fuego/ con el deseo delirante de seguir ardiendo/ hablarles a las sombras y a los rostros deformes/ que se asoman entre las ramas de esos árboles/ de los dolores más profundos/ que se enteren que una niña ha muerto
Leer más