Autores

/ Guayaquil, Ecuador, 1988. Poeta y editor. Autor de Kubrick y la máquina del insomnio (2013), Sucesivos estados fantásticos (2014) y Alguien viene con enigmas (2022). Realiza estudios de posgrado en Argentina.


Literatura UNAM

Gabriel Paz EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Donde el ayer pregunta: ¿Estás ahí?

A falta de color quemar números / Para que arda o pregunte: ¿Eso es Dios?/ ¿Esa pantera?/ ¿Esa aceituna?/ ¿Esa pluma de cuervo?/ Todo pregunta Reverdy en su campo angosto./ También Pascal en su cono lacio./ Preguntas en círculos sobre el aura tiñosa./ Pregunta si el sol no se da cuenta.

Leer más

/ Bruselas, Bélgica, 1903 – Maine, Estados Unidos, 1987. Novelista, ensayista, poeta, dramaturga y traductora. Autora de primer orden para la literatura mundial del siglo XX, su Memorias de Adriano (1951) está considerada una obra maestra de la novela histórica. Obtuvo el Premio Femina en 1968; fue electa miembro de la Academia Belga en 1970 y, en 1984, se convirtió en la primera mujer en ingresar a la Academia Francesa.


Literatura UNAM

Marguerite Yourcenar EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Tú el Narciso y yo la fuente

Claroscuro, sombra insidiosa/ donde mueven las estatuas sin ruido/ una voz melodiosa.

Leer más

/ Ciudad de México, 1960. Artista plástica. Tiene más de 42 exposiciones individuales, entre de las que destacan: Orgánico-Artificial en el Museo Universitario del Chopo, Origen albo en la Galería Drexel de Monterrey, Cúmulo en el Museo Nacional de San Carlos, La voluntad de la forma en el Centro México-Madrid y Dialogues of Space Expanding Between México City and Beijing TJ China Project en el Jardín Onírico del Museo de la SHCP (Antiguo Palacio del Arzobispado), entre muchas otras. De igual manera, ha participado en varias colectivas en Europa, Asia, África, América del Sur y Estados Unidos. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2001. En 2011 obtuvo la residencia artística Fonca-Conacyt en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Tsinghua, en Beijing.


Literatura UNAM

Maribel Portela EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Especies adulteradas

Maribel Portela tiene más de 42 exposiciones individuales, de las que destacan: Organico-Artificial en el Museo Universitario del Chopo, Origen albo en la Galería Drexel de Monterrey, Cúmulo en el Museo Nacional de San Carlos, La voluntad de la forma en el Centro México Madrid y Dialogues of Space Expanding Between México City and Beijing TJ China Project en el Jardín onírico Museo de la SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado, entre muchas otras.

Leer más

/ Valladolid, España, 1967. Poeta. Profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca. Antologías de su poesía han sido editadas en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey, Bogotá y Lima; también, de modo bilingüe, en Italia y Portugal. Autora de los libros Carnalidad del frío (2005), Incendio mineral (Premio Nacional de la Crítica, 2022) y Libro mediterráneo de los muertos (Premio Margarita Hierro, 2023), entre otros. Miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, honoraria de la Academia Nicaragüense, Hija Adoptiva de Fontiveros y miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros, pueblo natal de san Juan de la Cruz. Es madre de dos hijos. La acompaña la perplejidad.


Literatura UNAM

María Ángeles Pérez López EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cocodrila & Co.

Nada sabes de ella, si puedes decir ella. Las palabras son ese cordón pegajoso que baja por las piernas sin tocar nunca el suelo. Con él formas un lazo corredizo, lo pasas alrededor de su cabeza, oprimes hasta que tus nudillos sangran.

Leer más

Alta literatura y alto daño

Ocurrirá en este libro que las potencias del poema atraviesen todas las formas de la prosa o viceversa, no importaría el orden porque lo que sí es relevante es que la madre es infinito Aleph, es innombrable, es cegadora, es alfabeto propio de un lenguaje imposible que tiembla y aúlla, que arde.

Leer más

/ Ciudad de México, 1982. Poeta y narradora. Su libro de poesía Tránsito (2011) ganó el Premio Iberoamericano para Obra Publicada Carlos Pellicer 2012. Con el libro de cuentos Las enemigas (2017) fue semifinalista del V Premio Iberoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. También es ganadora de los premios nacionales de poesía Enriqueta Ochoa 2022 por Material hospitalario, y Gilberto Owen 2016 por Ya sabes que no veo de noche. Obtuvo la beca del Sistema Nacional de Creadores durante el periodo 2018-2021. Ha publicado artículos literarios, poemas, crónicas y reseñas en suplementos y revistas como Laberinto del periódico Milenio, El Cultural de La Razón, Este País, Revista de la Universidad, Letras Libres, La Tempestad y Reporte Sexto Piso.


Literatura UNAM

Claudina Domingo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

los términos exactos

sabe que no debe parpadear a ninguna hora del día porque la muerte es un tejido que asedia todos los minutos. “no debes moverte o te deja secuelas la raquea”, te dicen los ojos como aguamarinas que te miran con firmeza. piensas que tras el vidrio la luz blanca ha fijado también los ojos en ti

Leer más

El método poético

La propuesta de Elisa Díaz consiste en un agotamiento de los fenómenos de estudio —poemas— con el fin de explorar hipótesis verificables en la experiencia. Basta leer cualquiera de sus poemas para advertir una cuidadosa conciencia de las evoluciones de la propia voz poética.

Leer más

/ Santiago, Chile, 1971. Poeta y traductor. Autor de los libros de poesía Multicancha (2005) Ruda (2010), Ensayo sobre la mancha. 15 poemas (2012), Mantra de remos (2016), Imagen y semejanza. Antología de 6 poemarios de Carrasco (2016) y Metraje encontrado (2018), entre otros. Su obra le ha valido reconocimientos como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2001 y el Premio Pablo Neruda en 2005.


Literatura UNAM

Germán Carrasco EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Insectos, critters, voz baja

Departamento del poeta Gustavo Barrera Calderón (Santiago, Chile, 1975). Uno de los más claros exponentes de aquella voz baja y templada, de la falta de énfasis, de la serenidad no escapista… Atributos todos que comparte con Miranda Casanova y una línea —no linaje, canon ni patota— de poetas opuestos a lo que se suele valorar en la poesía por estos lados del mundo: la queja estridente, el alarde que, creemos algunos, proviene de un catolicismo deformado, de años de explotación, de la orfandad constitutiva de Chile.

Leer más

Los poemas que prefiguran el futuro. Una charla con Hernán Miranda Casanova

Debo confesar que durante la Unidad Popular me preparé anímicamente para enfrentar una guerra civil e, incluso, el 11 de septiembre salí a la calle armado dispuesto a dar la vida, lo que se vio frustrado por el demoledor Golpe de Estado.

Leer más

/ Odense, Dinamarca, 1994. Poeta. Obtuvo la licenciatura en dramaturgia por la Universidad de Aarhus. Ha participado en los talleres de escritura creativa en Skrivekunstskole, Testrup Højskole, Randers Egnsteater’s Dramatic Line y Theatre Katapult’s Dramatic Lab. Sus poemas han sido publicados en las revistas Hvedekorn, Hver Mandag, Slagtryk, Mosaikk y Vandfanget. Actualmente estudia en Biskop Arnös Forfatterskole, conocida como la Escuela Sueca de Escritores.


Literatura UNAM

Jacob Lassen EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Yo puedo ser una grúa, si tú quieres

YO PUEDO ser una grúa, si tú quieres/ yo/ puedo/ alzarte

Leer más

/ Neuquén, Argentina, 1993. Poeta y estudiante avanzado de Letras Clásicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en la traducción del De la naturaleza de las cosas de Lucrecio, publicado bajo el sello Las Cuarenta, y actualmente colabora en la traducción de Las metamorfosis de Apuleyo.


Literatura UNAM

Federico Lardies EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Un cierto bienestar que viene de las ruinas

Del silencio de la tarde se desprende/ el canto de las cigarras/ se propaga por el aire/ como una onda expansiva / y de nuevo/ se apaga./ Hay cosas que se resquebrajan con el sol/ como las sillas que se olvidaron / de guardar hace cien veranos…

Leer más

/ Utsjoki, Finlandia, 1992. Poeta, novelista, guionista y músico. Ha publicado una novela, seis libros de poesía y sus obras han sido traducidas a más de diez idiomas. En el campo de la música se desempeña como vocalista, compositor y letrista. En 2015 fue nominado al Permio de Literatura del Consejo Nórdico. Es conocido como un portavoz directo de los saami y del derecho de los pueblos originarios a la autodeterminación. Ha estado involucrado en varios movimientos contra el extractivismo en áreas saami. Vive en Ohcejohka, Sápmi.


Literatura UNAM

Niillas Holmberg EN
PERIÓDICO DE POESÍA

El sonido ligero de la respiración

El primer libro saami dice / que algunas veces para un saami / el paisaje es tan encantador / que este no puede hacer otra cosa / sino reír / avanzo por el cerro de Ánnágurvárri/ siempre a oscuras / la oscuridad advierte / que nunca tuve un destino/ tan sólo una causa para la fuga

Leer más

/ Ciudad de México, 1988. Poeta, diseñador gráfico, editor y artista multimedia radicado en Helsinki desde 2013. Malpica fue editor de la revista Radiador y miembro de la junta directiva del PEN de Finlandia. En los últimos años su trabajo se ha centrado en el desarrollo de literatura transmedial y experimentos con tecnología.


Literatura UNAM

Daniel Malpica EN
PERIÓDICO DE POESÍA