Autores

Lexington, Estados Unidos, 1946. Creció en Morehead, Kentucky, y Cookeville, Tennessee, ciudades universitarias de los Apalaches. Graduada de la Universidad de Vanderbilt, ha publicado poesía, narrativa, ensayos personales y reseñas en diversas revistas literarias. También es editora independiente y dirige un taller de narrativa en su comunidad. Es autora de dos libros de cuentos, cuatro libros de poesía y una monografía histórica basada en cartas de su tatarabuelo sobre la Guerra Civil estadounidense. Vive en el Medio Oeste, donde trabaja como voluntaria en organizaciones dedicadas a la salud mental y a los derechos de las personas discapacitadas.


Literatura UNAM

Elaine Fowler-Palencia EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Las infinitas incógnitas: dos poetas estadounidenses

El pasado late en mí como un segundo corazón./ El asfalto sigue subiendo la montaña./ El viñedo ha recubierto las señales de tráfico y un autobús escolar/ ha ahogado el arroyo y está escalando la carretera/ por un cable eléctrico.

Leer más

Cáceres, España, 1946. Es poeta y gestora cultural. En 1970 recibió el Premio Adonáis de Poesía por su libro Lugar común. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.


Literatura UNAM

Pureza Canelo EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Como una flor de nadie. Cuatro poetas contemporáneas españolas

Fundado en 1976 por Silvia Pratdesab, Manuel Borrás Arana y Manuel Ramírez Giménez, Pre-Textos es uno de los sellos protagónicos de la escena iberoamericana. Especialmente dirigida a promover distintas voces poéticas de la lengua española en nuestros días, la editorial con sede en Valencia ha publicado, hasta hoy, más de 1,500 títulos.

Leer más

Teherán, Irán, 1983. Poeta, dramaturga, traductora y crítica literaria, radicada en Suecia desde su primera infancia tras el exilio político de su familia. Blanco de blanco, publicado originalmente en sueco bajo el título Vitsvit en 2013, estuvo nominado en varios certámenes y obtuvo los premios Karin Boye y Gran Premio de los Lectores; asimismo, ha sido adaptado al teatro en dos ocasiones y traducido a una quincena de lenguas. Farrokhzad ha participado, además, en varias antologías de poetas suecos contemporáneos. Crítica, radical y combativa en sus opiniones respecto a la desigualdad social, la inmigración y el feminismo, Farrokhzad ha llegado a levantar fuertes polémicas en el establishment político sueco tras su intervención en el programa de radio Sommar i P1 de la emisora pública Sveriges Radio.


Literatura UNAM

Athena Farrokhzad EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Trado

Elegimos el poema porque hasta las piedras envidian nuestro silencio. Elegimos el poema para quedarnos mudas mientras hablamos. Elegimos el poema porque barre sus rastros con el mismo gesto con que los deja. Elegimos el poema porque la concentración se parece al dolor. Elegimos el poema porque el sol de la justicia está alto en el cielo. Elegimos el poema porque hay sombras sin amarras.

Leer más

España, 1831 – México, 1902. Poeta, militar y político. Colaboró en publicaciones como La Prensa, El Pensamiento, El Regenerador y El Independiente. Autor, además, de dos obras teatrales en verso: Doña Violante y El conde de Peñalva.


Literatura UNAM

Nicanor Contreras Elizalde EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Cantares aztecas

Pedí a la historia su bordón de oro,/ Su vestido talar, su regio manto,/ Su olímpico valor y su decoro,/ De su prestigio el poderoso encanto:/ Y sintiéndome audaz con tal tesoro/ A restaurar sus glorias me levanto

Leer más

Bedretto, Suiza, 1928 – Lugano, Suiza, 2016. Poeta en lengua italiana y en dialecto del Ticino. Estudió en la Universidad de Zúrich y en la Universidad de Milán. En 1972 ganó el Premio Schiller por La festa del ringraziamento. En 1997 le fue concedido el Premio Gottfried-Keller por el conjunto de su obra. Publicó una veintena de títulos de ensayo y poesía.


Literatura UNAM

Giovanni Orelli EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Silencio nocturno / Si acaso

No des cancha a los malos pensamientos./ Si en noviembre o diciembre muero,/ me ahorro la fatiga de morir/ en un enero o febrero de hielo/ o en la matanza de marzo.

Leer más

Aarau, Suiza, 1974. Poeta y prosista. Estudió en el Instituto Alemán de Literatura de Leipzig. Es integrante de la junta directiva del PEN Center suizoalemán y miembro del A*dS (Autoras y Autores de Suiza). Es autora de Atlantis lokalisieren (Localizar la Atlántida, 2011) y Gletscherstück (Trozo de glaciar, 2019). Actualmente vive en Baden.


Literatura UNAM

Nathalie Schmid EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Ciudad de México, 1995. Escritora, traductora y académica. Maestra en Estudios Religiosos por la Universidad Humboldt de Berlín y doctorante en El Colegio de Graduados. Ha sido acreedora de la Beca O’Gorman de Investigación (2021) y de la Deutschlandstipendium (2023), y ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y la Universidad KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Fractal y trabaja como traductora de literatura en Berlín.


Literatura UNAM

Miranda Martínez Bonfil EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Ciudad de México, 1955. Poeta, traductora y académica. Doctora en Letras por la UNAM. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su obra ha merecido los premios Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2004 y el Nacional de Ensayo José Revueltas 2005. Ha traducido la obra de Saint-John Perse, Henri Michaux, John Ashbery, Elizabeth Bishop y Rainer Maria Rilke.


Literatura UNAM

Verónica Volkow EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Ciudad de México, 1976. Escritor y artista visual. Algunos de sus libros publicados son No tocar. Anotaciones sobre el riesgo posmexicano (2019) y Calibán no ha muerto. Para una relectura de Roberto Fernández Retamar (2018). Coordina la publicación Cinocéfalo: revista de crítica, arte y literatura. Desarrolló el proyecto curatorial “Dossier; encuentros colaborativos” apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Estudió la maestría en Artes Visuales en el Posgrado en Artes y Diseño de la UNAM y el diplomado en Creación Literaria en la Sociedad General de Escritores de México. Actualmente es presidente de la Asociación de Escritores de México.


Literatura UNAM

César Cortés Vega EN
PERIÓDICO DE POESÍA

Port Elizabeth, Sudáfrica, 1969. Poeta y académica. Autora de tres poemarios: The Dream in the Next Body (2005), A Hundred Silences (2006) y The History of Intimacy (2018 y 2021). Su obra ha sido recibido varios galardones, entre los que destacan el Premio Daimler Chrysler de Poesía Sudafricana, el Premio Elisabeth Eybers, el Premio de la Universidad de Johannesburgo, residencias del Centro Bellagio y Civitella Ranieri, y tres premios al mejor libro del Instituto Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Sudáfrica. Es miembro del consejo editorial del African Poetry Book Fund, y codirige la African Feminist Initiative en la Universidad de Penn State, Estados Unidos, donde también es profesora adjunta de Mujeres, Género y Sexualidad, Estudios Africanos y Literatura Comparada. En su carrera académica, Baderoon se ha especializado en literatura feminista y ha investigado la historia de los musulmanes en Sudáfrica, especialmente en Ciudad del Cabo, en el contexto más amplio de la compleja historia y política racial y cultural del país. Su monografía Regarding Muslims: From Slavery to Post-Apartheid (2014) y la colección de ensayos Surfacing: On Being Black and Feminist in South Africa (2021) que coeditó, son obras pivotales de pensamiento crítico sudafricano. Actualmente es fellow (2024-2025) en el Radcliffe Institute de la Universidad de Harvard, donde se encuentra finalizando la escritura de su primer libro de memorias titulado  Autobiography of Sand: Relief Map of a Drifting Mind.


Literatura UNAM

Gabeba Baderoon EN
PERIÓDICO DE POESÍA